Cómo dar en el clavo con un portátil profesional si buscas productividad sin compromisos
WSL Branded Content
La elección de un equipo portátil con vocación profesional es una tarea de notable relevancia que repercutirá de un modo significativo en la productividad de una empresa, de un negocio, de un profesionalfreelanceo un autónomo. Todos los detalles técnicos, ergonómicos, los relacionados con el diseño industrial, los que tienen que ver con elsoftwarey hasta los aparentemente más intrascendentes,pueden suponer la diferencia entre finalizar una tarea a tiempo o no, o incluso entre ser capaces o no de abordarla.
Microsoft, como parte del proceso de desarrollo de sussoluciones empresariales, realiza el trabajo de identificar aquellos elementos de los que depende la correcta integración de dichas soluciones en las dinámicas de trabajo, lo cual redunda en una mayor productividad y satisfacción de los profesionales.
Para ello, integra las tecnologías óptimas disponibles en cada momento, ya se trate de aplicaciones desoftware, servicioso dispositivos dehardware, como los dela familia Surface para empresas,presentes en el repertorio de soluciones de Microsoft desde el año 2013.
La movilidad no es negociable en el organigrama de las empresas
Microsoft, de este modo, cuenta con capacidad tanto para anticiparse a las necesidades de las empresas y profesionalescomo para responder a las que haya que solventara raíz de, por ejemplo, la adopción de estrategias de transformación digital, tendencias como la computacióncloudo el teletrabajo, o como resultado del impacto de circunstancias tan repentinas e impredecibles como las acaecidas en estos últimos 12 meses.
La familia Surface de Microsoft ha ido creciendo a medida que han ido progresando las tecnologías desoftwareyhardware. Perotambién ha evolucionado como resultado de los procesos de innovación, investigación y desarrollo en los que Microsoft se ha basadoparasatisfacer tanto necesidades de ocio y productividad personal como las necesidades de productividad profesional y corporativa de forma segura.
Y, en este sentido, la movilidad ha sido uno de los aspectos irrenunciables para Microsoft desde el primer equipo Surface. Para la compañía, el PC tiene que fluir con el usuario yacompañarlo sin friccionesen la interacción usuario – herramienta de trabajo.
Surface Pro 7+: productividad sin fricciones
El equipoSurface Pro 7+es un buen ejemplo de elección, por parte de Microsoft, deaquellos elementos que hacen que un portátil sea un catalizador para la productividad. Es el resultado del proceso que mencionábamos al inicio de este artículo: el de identificar los elementos de los que depende que un portátil resuelva de un modo eficiente nuestras necesidades profesionales, minimice los posibles inconvenientes y maximice la capacidad de afrontar tareas.
Esto está alineado con el ejercicio de elección que tendría que hacer un profesional o el responsable IT de una empresa para elegirun equipo portátil apto para desenvolverse en todas las posibles situaciones que se dan en un escenario de trabajo en movilidad.
Escenarios como los de movilidad, o los de trabajo en casa, en un coworking, en una sucursal de nuestra empresa, en un aeropuerto, en un tren, un avión, un coche o incluso en una cola esperando turno para pasar un control de seguridad. En cada escenario puede ser necesario usar diferentes tipos de interacciones con el equipo, que, a su vez,requieren que elhardwarese adapte a estas interacciones. En este sentido, preferiremos un uso como tableta, por ejemplo. Sin embargo, en un coworking o redactando un informe, preferiremos una forma de trabajar “clásica” con teclado y touchpad o ratón.
Por ello, a la hora de elegir un portátil, es importante visualizar y anticipar en qué contextos y escenarios tendremos que usarlo, así comovalorar el impacto derivado de no poder emplear determinados tipos de interaccionescomo la táctil, para completar una tarea en un momento dado.
Interfaz de usuario: la versatilidad como prioridad
Esta multiplicidad de identidades y formas de interactuar con los dispositivos es parte del ADN de la familia Surface. Y el Surface Pro 7+ es el dispositivo quecondensa todos los avances en innovación, versatilidad y cuidado de la interacción entre el usuario y el dispositivoque Microsoft ha ido introduciendo en sus portátiles 2 en 1 de la familia Surface Pro, como uno de los elementos diferenciales.
Se trata de una versatilidad que se consigue de un modo fluido y natural. Cuando se usa una tableta tradicional, la fricción la encontramos es no disponer de herramientas desoftwareóptimas para la creación de contenidos, o no tener un teclado físico, o no contar con el rendimiento necesario para abordar con solvencia este tipo de tareas.
Cuando se usa un portátil convertible tradicional,la fricción la encontramos en un peso excesivo cuando se usa como tabletao en la incomodidad de tener un teclado del cual no podemos desprendernos y que molesta cuando se abate.El Surface Pro 7+ de Microsoft combina ambas identidades sin esas friccionesde un modo eficiente y óptimo.
Microsoft juega con una ventaja tecnológica importante: además de desarrollar herramientas dehardware, también es responsable del desarrollo de herramientas desoftwarecomo el sistema operativoWindows, Microsoft Teams o Microsoft 365. Esta experiencia en el desarrollo desoftwarey las interfaces de usuariohan hecho posible que la familia Surface Pro haya conseguido alcanzar un notable grado de completitud y equilibrio en su diseño 2 en 1, balanceando de un modo excepcional variables tan difíciles de conjugar como rendimiento, peso, tamaño y ergonomía tanto en su identidad como tableta como en la de portátil tradicional.
Tecnología, sí, pero con propósito
La elección de un portátil profesional pasa también pordecantarse por aquel que integre tecnologías con un propósito, que se orienten a facilitar el trabajo a los profesionales. Por ejemplo, es importante elegir un equipo en el que seminimice la obsolescencia propia de componentes como los procesadores. También es importante contar con opciones que permitan que nos anticipemos a necesidades futuras donde, sin ir más lejos, una mayor capacidad de memoria suponga eliminar cuellos de botella, o una mayor capacidad del almacenamiento SSD sea una prioridad.
Sin ir más lejos, en los Surface Pro 7+, Microsoft integra ahora los procesadores Intel Tiger Lake-U de 11th Gen, con mejoras significativas en el rendimiento de CPU y especialmente en el de la GPU, así como en la eficiencia. También se añade una opción de configuración de 32 GB de RAM, así como la posibilidad de acceder fácilmente a la unidad SSD interna,lo cual permite sustituir la unidad o preservar de un modo físico la integridad de los datos almacenados en un momento dado. Cuando se renueven los equipos, ahora ya es posible quedarse físicamente con la unidad SSD, lo cual impide de un modo radical que se pueda acceder a los datos con unsoftwareforense.
Microsoft también ha pensado en la interacción táctil, que está alineada con un equipo comedido en tamaño para no interferir con el uso como tableta, con una pantalla de 12,3’’ y nada menos que 267 ppp de densidad de píxeles y 790 gramos de peso. Al mismo tiempo,el teclado magnético se acopla perfectamente al Surface Pro 7+para ofrecer una experiencia de uso tradicional impecable.
Los detalles importan cuando se elige un equipo para trabajar
Además de estas optimizaciones, Microsoftcuida hasta el mínimo detalle el resto de los elementos constitutivos de los Surface Pro.Son los mismos detalles en los que tendríamos que fijarnos a la hora de elegir un portátil profesional sin fisuras.
Así, tenemosuna cámara frontal nada menos que Full HD, perfecta para reuniones virtuales en escenarios de formación, educación o teletrabajo. Además, es una cámara compatible conWindows Hello para la autenticación inmediata a través del reconocimiento facial de forma segura.
La carga del Surface Pro 7+ es rápida y puede realizarsetanto a través de la fuente de alimentación Surface Connect—dejando libres los puertos USB-C y USB-A— como a través del conector USB-C, usando una fuente de alimentación o un power bank compatible con Power Delivery (estándar de cargade facto). Además de presumir de una autonomía muy prolongada, podremos cargar el equipo de diferentes maneras, por lo que será complicado “quedarse tirados”.
El teclado Surface es magnético, ultradelgado pero con un recorrido generoso en las teclas, sin olvidar el sistema paraobtener un ángulo de inclinación óptimo para trabajar en el “modo portátil” tradicional. Además, hace de protector de la pantalla, está retroiluminado y lleva un generoso touchpad y en algunos modelos un lector de huella dactilar.
El soporte trasero ha ido evolucionado con cada generación de Surface Pro hasta llegar al momento presente en el quepermite posicionar la pantalla de los Surface Pro con el ángulo y la firmeza justos para cada tipo de interacción. Esta ya puede ser táctil, con el Surface Pen, o de tipo tradicional, con funda con teclado. O también para interacciones en las que tan solo necesitemos consumir contenidos.
El diseño industrial ofrece rigidez y robustez sin descuidar la ligereza gracias a materiales técnicos tanto para la carcasa como para la pantalla. Además,la pantalla usa una relación de aspecto 3:2, óptima para escenarios de productividadsin que ello degrade la experiencia multimedia de consumo de contenidos.
La pieza que faltaba en el puzle de los Surface
Dar en el clavo al elegir un equipo profesionaltambién implica saber qué necesitamos y qué no. Puede parecer inteligente elegir una opción que lo tenga todo, pero si no se va a usar “todo”, se trata de una inversión poco inteligente y eficiente. Ahora bien, hay que ser cuidadosos y no renunciar a aquellos elementos que sí importan.
Una de las piezas más recientes de la familia Surface es elSurface Laptop Goyencaja en la gama de soluciones profesionales más compactas, más rápidamente amortizables y más ligeras, con pantalla de 12,5’’, 1,6 cm de grosor y apenas 1,1 kg de peso. Es una propuesta quellega precisamente para satisfacer las necesidades de profesionales y empresas que necesitan equipos ultraligeros, robustos y solventes, pero que no van a aprovechar la identidad como tableta 2 en 1 que sí tienen los equipos Surface Pro.
Se trata de un equipo Surfacehecho para satisfacer las necesidades de movilidady de ahorro de espacio como las que se tienen cuando el trabajo se hace sobre el terreno, o cuando es preciso moverse con frecuencia sin que la tecnología se convierta en una pesada y voluminosa carga.
El Surface Laptop Go esun equipo de llevar y usar: se transporta sin que apenas nos demos cuenta de que viene con nosotros. Se puede coger y manipular con apenas una mano y se puede usar tanto sobre esta, como sobre la bandeja de un avión, sobre el regazo de un asiento, o sobre una mesa.
Su autonomía es prolongada —hasta 13 horas en condiciones óptimas—, pero, en caso de necesidad,integra carga rápidade su batería de 39W. La cámara es HD, con micrófonos y altavoces pensados para videoconferencia. La conectividad contempla USB-C y USB-A, así como el Surface Connect donde se conecta el alimentador, dejando libre ambos puertos USB-C. También podemos cargarlo a través del puerto USB-C al usar un cargador compatible con Power Delivery. La conectividad inalámbrica es Wi-Fi 6 junto con Bluetooth 5.1.
Productividad segura y sin compromisos
Para Microsoft, la experiencia Surface giraalrededor de la minimización de fricciones en el uso de los equipos, y de la maximización de la fluidez en las interacciones sin olvidar el cuidado de la seguridad.
Un ejemplo: Microsoft fue pionera allá por 2015 en la integración de la biometría a través de Windows Hello como método para autenticarse de forma instantánea contra los propios dispositivos y las aplicaciones.Los dispositivos Surface integran esta tecnología de seguridad de un modo perfecto, que en el caso del Surface Laptop Go se lleva a cabo integrando el lector de huella en el botón de encendido, y en el caso del Surface Pro se implementa de forma prioritaria mediante la identificación facial.
Laencriptación del almacenamientoestá presente desde que se integró en el sistema operativo Windows, así como la autenticación biométrica, a lo que ahora se añade la posibilidad de acceder físicamente a la unidad SSD.
Cuando se necesita una herramienta todoterreno,con vocación de navaja suiza de la productividad,los Surface Pro 7+ ofrecen un “plus” de interacción con las herramientas corporativas de la empresa o las que usen aquellos profesionales que trabajen por su cuenta. Si la identidad Tablet no forma parte de los requerimientos para un portátil ultraligero, el Surface Laptop Go es la propuesta “llave en mano” dentro de la familia Surface, facilitando la elección de los equipos.
Microsoftcuida cada elemento dehardwarepara que responda a una función al servicio de la productividad, y lo hace respondiendo en la concepción misma de sus equipos Surface a las necesidades de los profesionales que buscan un portátil para desempeñar su trabajo de forma segura.