Cómo entrar en la Deep Web: guía 2024 para entrar en TOR, ZeroNet, Freenet e I2P
Yúbal Fernández
Vamos a explicartecómo entrar en la Dark Web, a la que normalmente confundimos con laDeep Web, usando ese término en vez del correcto. Y precisamente por eso, el artículo lo vamos a empezar aclarando las diferencias entre términos como clearnet, deep web, dark web y darknet, que aunque parecen similares no son lo mismo.
Más allá de eso, te enseñaremos a usar las principales darknets que la componen para acceder alInternet oculto o Dark Web, ya que es un porción de la gran red a la que no podemos entrar simplemente abriendo el navegador, sino que necesitamos bajar aplicaciones específicas.
Y eso es lo que vamos a enseñarte, cómo bajar y configurar estas herramientas paraconectarte a cuatro darknets diferentes, que son las que componen la dark web. La primera será la deTOR, que posiblemente es la más conocida y utilizada de todas. Pero también te enseñaremos a conectarte aZeroNet,FreeneteI2Ppara que puedas explorarlas todas y decidirte por la que más te haya convencido, ya sea por utilizarla a fondo o simplemente por curiosear en ella comonosotros hemos hechotambiénvarias veces.
La diferencia entre Clearnet, Deep web, Dark web y Darknet
Antes de empezar, vamos a explicarte los cuatro conceptos básicos:Clearnet, Deep web, Dark web y Darknet. Algunos son opuestos a otros, mientras que otros son parecidos pero mucha gente confunde sus nombres. Por lo tanto, vamos a ir explicándote cada uno de ellos.
El más fácil de entender es el de laClearnet, que es el Internet tal y como lo conoces, las páginas que encuentras en Google y otros buscadores y a las que puedes acceder directamente desde ellos. Por ejemplo, Xataka es una página de la Clearnet, ya que si la googleas la encuentras rápidamente, y si introduces su dirección web no tienes problemas para entrar.
El ~90% del contenido de la red no es accesible a través buscadores. Eso esuna parte de la Deep Web, que engloba toda la información a la que no puedes acceder públicamente. Puede tratarse de páginas convencionales protegidas por un paywall, pero también archivos guardados en Dropbox, correos guardados en los servidores de tu proveedor, y todas esas páginas que se crean durante unos instantes, por ejemplo, cuando configuras un buscador de viajes y te muestra el contenido.
Imagínate por ejemplo una página a la que accedes escribiendo una dirección web convencional, pero a cuyo contenido no puedes acceder si no pagas una determinada cuota o una mensualidad. Eso es Deep Web. También lo es la página que se genera cuando estás utilizando un buscador de viajes. Es una web única configurada con los datos que has introducido, y a la cual no se puede acceder de forma directa.
Si la Deep Web es el 90% de Internet,la Dark Web ocuparía únicamente el 0,1% de ella. Es una porción de Internet intencionalmente oculta a los motores de búsqueda, con direcciones IP enmascaradas y accesibles sólo con un navegador web especial. La Dark Web por lo tanto forma parte de la Deep Web, pero son cosas diferentes. Por ejemplo, si la Deep Web fuera una ciudad, la Dark Web serían varios barrios. Forman parte de la ciudad, pero no son la ciudad.
La Dark Web es el contenido que puedes encontrar en diferentes Darknets, que son cada una de las redes a las que sólo puedes acceder con programas específico. La más popular esTOR, pero también tienes a Freenet, I2P o ZeroNet.Cada una de estas es una Darknet, pero cuando nos referimos a todas en general utilizamos el término Dark Web.
Se suele definir la Dark Web como una zona no indexable por buscadores convencionales, lo que quiere decir que no puedes encontrar sus páginas en Google, Bing y demás buscadores. Pero hay alguna excepción. Por ejemplo,se han creado buscadorespara Darknets como lared TOR, y tenemos algunos motores de búsqueda comoDuckDuckGoque también están trabajando en incluir este tipo de contenido.
EnXatakatienes una explicación más amplia de estos conceptos para que los entiendas. También es importante dejar claro que la Dark Web no es mala por definición, quemuchos de sus mitos son falsosy que tienebastante páginas con contenido constructivo. Además, la Dark Web sirve como cobijo a activistas perseguidos en países especialmente férreos con la libertad de expresión, y ayuda a que otros puedan saltarse las censuras locales para acceder a la información.
Algunos mitos sobre la Dark Web
Existe un halo de misticismo alrededor de la Dark Web, como un Internet a parte en el que puedes encontrar una gran cantidad de secretos malvados y ocultos. Pero si vas a adentrarte en ella, lo primero que debes saber es que no es para tanto, yvas a encontrar poca cosa que no puedas encontrar también en el Internet abiertotal y como yo mismo pude comprobaren un reportaje de 2017.
La principal característica de este Internet alternativo es la teórica privacidad que ofrece, aunque eso no evita que las páginas ilícitas que haya en ellatambién se pueda desmantelar. Para los países europeos medios, esta red ofrece pocas ventajas más allá del morbo y de tener una experiencia de navegación parecida a la del Internet de los 90.
Sin embargo,su privacidad es esencial en países donde existe gran censura institucionaly la libertad de expresión está amputada, tanto quemedios como la BBCtambién están interesados en poner en ella su información para que sea más accesible. En esos casos, estas redes pueden servir para conseguir transmitir tus opiniones con total libertad. Sí, es verdad que la libertad puede tener un doble filo y este servicio se utiliza también para fines poco nobles, pero eso no quiere decir que no sea igualmente importante.
Pero vamos, la principal idea que tienes que tener en cuenta es quevas a ver pocas cosas que no encuentres en la Clearnet o la Deep Web, contando en esta segunda con páginas y foros ocultos de los buscadores donde puede publicarse contenido similar, pero que no dejan de estar alojados en el Internet abierto.
Qué vas a necesitar para entrar a la Dark Web
Por lo tanto, como has visto, no necesitas nada para entrar en la Deep Web porque es el Internet convencional, pero con las páginas que no aparecen en el buscador. Lo que te vamos a explicar escómo entrar en la Dark Web, ya que esto sí es a lo que coloquialmente nos referimos como Deep Web, yel método para entrar depende de la darknet a la que te quieras conectar. Aquí tienes los pasos que tienes que seguir para acceder a las más importantes.
Cómo entrar a la darknet de TOR
TOR es posiblemente la darknet más conocida del mundo, y su popularidad ha hecho que los responsables de mantenerla ofrezcan una alternativa tan sencilla para entrar comodescargarse un navegador especialmente preparadopara ello. Se llama Tor Browser, y para bajarlo sólo tienes que ir a la web oficial detorproject.org/es/download. En ella, pulsa el sistema operativo para el que quieres utilizarlo, y procede con la instalación del navegador siguiendo los pasos del archivo que descargas.
Cuando abras el navegador, irás a una primera página en la que se te permite conectarte o configurar la conexión.Pulsa en el botónConectar, y el navegador se conectará a la red Tor. Una vez lo haga, entrarás en la página de inicio con el buscadorDuckDuckGo, donde podrás buscar términos o páginas .onion, el dominio de las webs de esta Darknet.
Un buen punto de partida es buscar “The Hidden Wiki” y entrar a la webthehiddenwiki.org. En ella verás una gran cantidad de páginas .onion y su descripción en inglés ordenadas por temáticas. A partir de ahí ya sólo te quedair visitando las diferentes páginasy navegando por su contenido.
Es normal que las páginas de la red TORcarguen extremadamente lentas, algo que es debido al cifrado de anonimización de la propia red. Precisamente por eso también notarás que la mayoría de ellas parecen sacadas de hace dos décadas, ya que por lo general están creadas en HTML sencillo y sin demasiadas florituras.
Si lo prefieres,también tienes una versión para Android de TOR Browserque puedes descargar desdeGoogle Play. Su funcionamiento es extremadamente sencillo: la descargas, cuando la enciendas pulsas enConectary ya está, en unos segundos estarás conectado a la red TOR.
Si te decantas por ella, su funcionamiento no podría ser más sencillo, porquesólo tienes que pulsar en el botón deConectar, esperar unos segundos a que se establezca la conexión y empezar a navegar entrando en las páginas que quieras.
Cómo entrar a la darknet de ZeroNet
Otra darknet muy popular esZeroNet, unInternet alternativo que funciona mediante P2P. Esto quiere decir que no hay servidores centrales, sino que los datos de la red se transmiten de usuario a usuario, igual que las descargas de programas como Torrent o eMule. Para poder acceder a esta red, también necesitas una aplicación especial.
La aplicación te la puedes descargar desde la web oficial. Para ello, tienes que entrar enzeronet.io, ypulsar en el botón deDescargar para Windows. Si utilizas macOS o GNU/Linux, puedes pulsar en el botón deOtras plataformasque tienes a la derecha, aunque lo normal es que la web detecte tu sistema operativo y te muestre la versión que te corresponde.
La aplicación de ZeroNet te vendrá comprimida en un archivo .zip, o sea que lo primero será descomprimirla. Una vez lo hagas,abre el archivoZeroNet.exeo el ejecutable correspondiente a tu sistema operativo. Cuando lo abras, ZeroNet se abrirá en tu navegador, aunque puede que te pida permitir su acceso en el Firewall de Windows la primera vez, yen los iconos ocultos de la barra de tareas verás la aplicación ejecutadacomo muestra de que la red está funcionando.
ZeroNet se abrirá en una nueva pestaña de tu navegador principal, y verás en su barra de direcciones que requieres conectarte con un código cifrado. Sólo podrás navegar cuando tengas la aplicación abierta. La página principal es un índice, yen la izquierda tienes los sitios creados por los responsablesde esta darknet para empezar a dar tus primeros pasos.
Esta red funciona un poco como un foro al principio, ya que las primeras webs tienen este formato, pero luego puedes ir saltando de unas a otras y encontrarte páginas de todas las temáticas.Una buena página desde la que empezarpuede ser0List, que hace un poco de índice donde cualquiera puede poner sus páginas o foros. En cualquier caso, ya estarás navegando en ZeroNet, y el a dónde vayas dependerá de ti. EnGenbetamencionaron en su día varias páginas que puedes encontrar.
Cómo entrar a la darknet de Freenet
Freenetes otra darknet, alternativa que funciona mediante P2P y que lleva alrededor de 20 años luchando por la privacidad.Para conectarte tienes que utilizar una aplicación específica, y para ello entrar en su página webhttps://www.hyphanet.org/, ir a la secciónDownloady descargarte el ejecutable de conexión. Tiene versiones tanto para Windows como para macOS y GNU/Linux.
Abre la aplicación que te has descargado para iniciar el instalador de Freenet. Lo primero que hará será verificar si tienes Java, ysi no tienes Java te pedirá instalarlo primeroporque va a ser necesario para usar esta subred. Si pasa esto, pulsa enInstalar Java. Entonces, sigue los pasos para instalar este complemento.
Una vez instalado Java, en el instalador te dirá que ya puedes instalar Freenet. Entonces, sigue los pasos que te va dando para completar la instalación de la aplicación. Son las mismas tres pantallas del instalador de cualquier aplicación, y cuando al final llegues al resumen sólo tienes quepulsar enInstalarpara confirmar todo el proceso y proceder a instalar Freenet.
Cuando termines de instalar la aplicación, ejecuta Freenet. Tendrás que aceptar varios permisos de seguridad, y cuando lo hagas ya tendrás la aplicación de la darknet funcionando. Podrás ver el icono de Freenet en los iconos ocultos de la barra de tareas de Windows, señal de que ya está funcionando. Si pulsas sobre el iconose abrirá la página principal de Freeneten una pestaña del navegador que estés utilizando.
Cuando abras Freenet por primera vez, irás a un configurador en el quedeterminar la velocidad de subida y descarga de datos, y un almacenamiento específico. Es una configuración en la que también podrás decir si tienes algún límite mensual de datos, para que la aplicación lo tenga en cuenta.
Una vez hayas pasado de la configuración inicial, entrarás por fin en la página principal de Freenet. En ella,vas a ver un índice de las principales páginasde la darknet en el apartadoStarting Points. En este directorio encontrarás varios índices para que empieces a explorar las páginas que puedes encontrar en la red, y a partir de aquí el tipo de contenido al que accedas ya dependerá de ti.
Cómo entrar a la darknet de I2P
Y la cuarta opción que te presentamos para acceder a parte de la Dark Web es utilizarla darknet I2P, otra red anónima surgida en 2003. Para acceder a ella también vas a necesitar instalar su propia aplicación, y para ello tendrás que ir a su web oficial de descarga en españolgeti2p.net/es/downloadypulsar en el botón de descargacorrespondiente a tu sistema operativo. Ten cuidado, porque quizá tu navegador intente borrar el archivo por considerarlo peligroso.
Cuando se descarga, inicia la aplicación. Tras elegir idioma en la primera pantalla, llegarás a un proceso sencillo. En las dos primeras pantallas sólo pulsaSiguiente, y en la tercera elige si quieres cambiar el directorio de instalación. Llegarás a la cuarta pantalla, donde tienes que elegir si instalar sólo la base o añadirWindows Serviceque sólo sirve para que la aplicación se ejecute al iniciar el ordenador.
Con instalar sólo el paquete base es suficienteo sea que simplemente pulsaSiguiente. La aplicación se instalará, y cuando sigas desde la pantalla de progreso podrás decidir qué accesos directos quieres añadir. Pasado este proceso, sólo pulsa en el botónHechoy ya habrás terminado.
Al terminar, inicia la aplicación y añade la excepción en el Firewall de Windows cuando se te pida. Al terminar, se abrirá la web principal de I2P en el navegador.La primera vez que abras I2P podrás realizar la configuración inicial. Te la puedes saltar, pero al hacerla se hará un test para tu ancho de banda y así configurar la mejor tasas de transferencia de datos para tu conexión a Internet.
Irás a la pantalla principal de esta darknet, en la que ahoratienes que esperar varios minutos para que se establezca la conexiónentre los pares que configuran esta red P2P. Si te cansas de esperar, hay instrucciones avanzadas para poder configurarun proxy en el navegadorcon el que conectarte de forma más rápida.
La mala noticia es que esta darknet es muy posible que no se conecte a la primera, y que necesites hacer una configuración avanzada en tu navegador paraconectarte a un servidor proxycon el que garantizar una navegación segura. Tal y comoexplican en la documentación, tendrás queusar la IP 127.0.0.1 con el puerto 4444 para HTTP, y con el puerto 4445 para HTTPS.
Una vez hayas esperado a que funcione correctamente o hayas configurado el servidor proxy, entoncesya podrás empezar a navegar por las páginas de I2P. En la principal que te hemos mostrado un poco más arriba tienes enlaces a las más interesantes, desde las cuales ya puedes intentar buscar otras diferentes a las que conectarte.
En Xataka Basics |Qué es la Dark Web, en qué se diferencia de la Deep Web y cómo puedes navegar por ella