¿Cómo es el mantenimiento de un híbrido enchufable?
porWebedia Brand Services|24/03/2020
Los vehículos híbridos enchufables son cada vez más frecuentes en nuestras calles. Sin embargo, aún plantean muchas dudas entre el público, especialmente en cuanto al mantenimiento. Se tiene la creencia de que estos vehículos, por sertecnológicamente más avanzados y complejos, son también más caros de mantener. Podemos asegurar que estamos ante los vehículos más baratos de mantener de la historia, al menos, a largo plazo.
Volvo XC40 Recharge Híbrido Enchufable
Volvo es uno de los fabricantes que más apuesta por los híbridos enchufables. La firma sueca es la única del sector que cuenta conuna versión híbrida enchufable de todos sus modelos, y estima que este año 2020 este tipo de vehículos supongan el 20% de sus ventas totales.
Para revisar cómo es la mecánica y el mantenimiento de este tipo de vehículos, vamos a tomar de ejemplo alVolvo XC40 Recharge Híbrido Enchufable, el SUV compacto que ayudará al fabricante a alcanzar semejantes cifras.
No todos los híbridos son iguales
Para poder abordar el tema del mantenimiento de un híbrido enchufable como elVolvo XC40 Recharge, es importante que entendamos lasdiferencias en la mecánicade este tipo de automóviles. Sabemos que cuando hablamos de “híbridos” nos estamos refiriendo a aquellos que combinan un motor eléctrico con uno de combustible derivado del petróleo (gasolina o, en menor medida, diésel).
Pero dentro de esta categoríapodemos encontrar distintos tipos, dependiendo de ladisposición de los motores y de la función que cumplecada uno de ellos. De esta forma, existen híbridos en paralelo, en serie o combinados.
Mecánica de los híbridos enchufables
Este último tipo es el más común entre los automóviles híbridos que podemos encontrar actualmente en el mercado. Que sea un modelo como elVolvo XC40 Recharge Híbrido Enchufablesignifica que contamos con unatercera vía de recarga de la batería: enchufándolo a la red eléctrica.
Esto permite contar en estos vehículos conbaterías de mayor capacidad, que a su vez alimentan a motores eléctricos más potentes. Se traduce en que podemosusarlo como vehículo 100% eléctricodurante más distancia (entre40-46 kilómetrosen el caso delVolvo XC40 Recharge híbrido eléctrico, lo suficiente para una jornada completa en la ciudad).
Que el híbrido enchufable cuente con un motor térmico y otro eléctrico implica que posea componentes propios de un vehículo de combustión (depósito, línea de escape, etc.) y de un vehículo eléctrico (batería, instalación eléctrica, etc.).
Ello quiere decir que tendremos el mantenimiento y las reparaciones de ambos tipos de motores, aunque es cierto que se evitan ciertos problemas muy costosos propios de los cambios manuales.
La mecánica del motor eléctrico es, en la práctica, mucho más sencillaque el de un motor térmico, y por tanto su mantenimiento es más barato. El mantenimiento de uno u otro motor dependerá directamente del uso que hagamos de cada uno de ellos.
En el conjunto de los híbridos combinados, el motor eléctrico es el encargado de que el vehículo comience la marcha, actuando sobre un engranaje exterior que hace moverse la cadena que actúa a su vez sobre las ruedas.Cuando se alcanza cierta velocidad o se demanda mayor potencia, arranca el motor térmico para actuar sobre los engranajes del divisor de potencia, igualmente para accionar la misma cadena que hace moverse las ruedas.
Que el vehículo funcione en modo cien por cien eléctrico durante más tiempo, o dicho de otro modo, que el motor térmico tarde más en comenzar a funcionar, depende directamente de la potencia que el motor eléctrico sea capaz de proporcionar. En un híbrido enchufable, conun motor eléctrico más potente, esto se producirá más tarde y con menos frecuencia. Por tanto, estamosusando más el motor eléctrico yel mantenimiento del motor térmico será menor.
Cómo es el mantenimiento de un híbrido enchufable
Cabe decir que debemos distinguir varios tipos de mantenimiento. En líneas generales podemos hablar delmantenimiento de actualización, destinado a mejorar las prestaciones del vehículo (por ejemplo, un nuevosistema de audio), y elmantenimiento de conservación, destinado a compensar el deterioro de los elementos.
Dentro de este último, podemos hablar demantenimiento preventivo(como la revisión del estado de losneumáticos) ocorrectivo(cambiar los neumáticos cuando están desgastados). El mantenimiento preventivopuede ser programado o no, por ejemplo, si reviso los neumáticos una vez al año. Para liberarnos de esta tarea de programación, Volvo ofrece soluciones comoVolvo Car Plan, en la que asumen por nosotros la labor de gestión del mantenimiento según las necesidades del vehículo.
En un vehículo híbrido, al contar con un motor térmico, la rutina debe ser la misma que con un vehículo convencional. Sin embargo, al usarse con menos frecuenciasufrirá menos desgaste. En general beneficiará al conjunto de la mecánica en determinados aspectos donde el motor eléctrico presenta mayores beneficios:
Todo ello influye directamente en el mantenimiento tanto correctivo como el preventivo, si bien en algunos casos el programado deberá ser el mismo debido a la presencia de un motor térmico.
Pero elahorroen mantenimiento puede estar (según fuentes)entre el 50% y el 80%,lo que se traduciría en unos330 euros de promedio al año. Solo en neumáticos podemos ahorrarnos 150 euros al año, y otros elementos como los frenos son capaces de doblar su vida útil.
Dependerá del uso del motor eléctrico, que en unhíbrido enchufableserá mucho mayor y, por tanto, los costes de mantenimiento serán mucho menores. En el caso de los modelos de Volvo podemos comprobar esto de forma muy sencilla a través de laherramienta de cotización de precios de mantenimiento.
El coche conectado revolucionará el mantenimiento
Vehículos como elVolvo XC40 Recharge híbrido enchufablecuentan con grandes posibilidades en relación a su mantenimiento, gracias a sus opciones de conectividad. Tanto el sistemaSensus de Volvo, como el servicio Volvo On Callnos mantiene conectados con los operadores y losservicios de asistencia en carretera. Estos actúan en caso de percance o avería.
Es solo una de las múltiples posibilidades de Volvo On Call, que incluye otros servicios como el deCar Sharing. Una herramienta paracompartir el vehículocon quien se desee, familiares o amigos, sin que sea preciso la entrega de llaves de manera física.
El coche conectado, en general, está llamado a revolucionar el concepto de mantenimiento. Su capacidad derecabar informaciónsobre sus propios elementos y decompartirla con concesionarios y talleresnos permitirá ir más allá en el mantenimiento preventivo del vehículo.
Combinando los datos recopilados por el sistema sobre el estado de los componentes, y diversas técnicas de diagnóstico, permitirá anticiparnos a las circunstancias, identificar problemas y darles solución antes de que ocurran. Un sistemas que se perfeccionará gracias a las tecnologías de inteligencia artificial ymachine learning, en lo que se ha dado a llamarmantenimiento predictivo.