Cómo instalar el certificado digital de la FNMT en Android e iOS

Yúbal Fernández

Vamos a explicartecómo instalar el certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Android e iOS, de manera que luego puedas utilizarlo en el navegador de tu móvil. Ya te hemos explicadoqué es el certificado digitalytodo lo que necesitas saber sobre élo cómo instalarlo en tu navegador de ordenador, tantoen Chromecomoen Edgeoen Firefox. Y ahora le llega el turno a tu móvil.

Vamos a empezar suponiendo que yahas solicitado el certificado digital de la FNMTpor tu cuenta como te hemos explicado yya lo tienes ya en tu ordenadorjunto a la clave que se te facilita para su activación. Por lo tanto, partiendo de que te puedas enviar ese certificado a ti mismo, ya sea por correo o por aplicaciones como Telegram, partiremos de ahí para realizar la instalación.

Has de saber que la instalación en Android es extremadamente sencilla, aunque en algunos dispositivos puede que necesites hacer algo antes, y esa indicación la vamos a incluir al final del apartado referido al sistema operativo de Google.En tu iPhone el proceso es bastante más engorrosoy con más pasos a dar, pero tampoco es demasiado complicado

Instala el certificado digital de la FNMT en Android

Si tu móvil tiene una versión del sistema operativo superior a Android 8, el proceso es extremadamente sencillo. El primer paso que tienes que dar esenviarte el certificado del ordenador al móvil. Para ello, puedesenviarte un WhatsApp a ti mismocon el archivo, enviártelo por Telegram como hemos hecho nosotros, por correo electrónico o con cualquier aplicación en la nube. La cuestión es que puedas acceder a él a través del dispositivo móvil.

Ahora ve a tu móvil Android. En él, entra en la aplicación mediante la que te has enviado el certificado digital de la FNMT al móvil. Dentro de la aplicación,pulsa sobre el archivo del certificadopara ejecutarlo directamente.

Cuando pulses sobre el archivo del certificado digital para ejecutarlo, se te abrirá una ventanaExtraer certificadodonde se te pide una contraseña. Cuando te envía el certificado, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre te facilita también una contraseña para poder instalarlo en tus dispositivos. En esta ventana,tienes que escribir la contraseña que la FNMT te dio junto al certificadopara verificar que eres tú.

Cuando escribas la contraseña, te aparecerá durante unos segundos un mensaje que te dice que está extrayendo el certificado. Pasado un momento,enseguida se te confirmará que se ha instalado el certificadoen tu dispositivo móvil, por lo que ya puedes empezar a utilizarlo.

Otro camino para instalarlo o para verificar su instalaciónes entrar en los ajustes de tu móvil, y buscar en sus menús internosla sección deCredenciales, que suele estar dentro del apartado de seguridad. En esta sección, podrás mirar tu certificado pulsando enCredenciales de usuario, y podrás instalarlo desde la memoria interna con la opciónInstalar desde almacenamiento.

Si tu móvil es anterior a Android 8 necesitas otro paso

Si tu móvil tiene un sistema operativo anterior a Android 8, antes de instalar el certificadovas a necesitar instalar el certificado raízde la autoridad competente. A partir de Android 8 este certificado viene preinstalado en el dispositivo, pero antes de esa versión había que instalarlo manualmente. En cualquier caso, es un proceso todavía más sencillo. Sólo tienes que entrar aeste enlacey la descarga se iniciará automáticamente. Luego, solopulsa sobre el archivo que te has descargado.

Se te abrirá una ventana de instalación. En ella, solo tienes queponerle el nombre que quieras a este certificado raíz y pulsar enAceptar. Al hacerlo, se instalará en pocos segundos en Android, y después ya podrás instalar el certificado digital de la FNMT y utilizarlo con tu móvil.

Instala el certificado digital de la FNMT en iOS

En tu iPhone o iPad el proceso es un poco más complejo. El primer paso que tienes que dar esenviarte el certificado del ordenador al móvil. Para ello, puedesenviarte un WhatsApp a ti mismocon el archivo, enviártelo por Telegram como hemos hecho nosotros, por correo electrónico o con cualquier aplicación en la nube. La cuestión es que puedas acceder a él a través del dispositivo móvil.

Ahora ve a tu iPhone o iPad. En él, entra en la aplicación mediante la que te has enviado el certificado digital de la FNMT al dispositivo. Dentro de la aplicación,pulsa sobre el archivo del certificadopara previsualizarlo.

Cuando pulses en el archivo dentro de la aplicación, se abrirá una previsualización que te habla sobre este certificado, pero realmente no te pone gran cosa. Aquí,pulsa en el icono de compartirque en nuestro caso tenemos arriba a la derecha.

Se abrirán las opciones nativas de compartir de iOS. En ella, tienes queelegir la opción deGuardar en Archivosque te aparecerá en la lista de acciones, debajo de la lista de aplicaciones.

Una vez pulses enGuardar en Archivos, tienes queelegir una carpeta dentro del almacenamiento de tu móvil donde quieras guardar el certificado. Nosotros lo hemos hecho directamente en la carpetaArchivos. Aquí, selecciona la carpeta y pulsa en el botón deGuardarque tienes arriba a la derecha.

Ahora, ve a la aplicaciónArchivosde tu dispositivo. En ella,navega hasta donde guardaste el certificado y pulsa sobre su archivo para ejecutarlo. Cuando lo hagas, te aparecerá una ventana en la que se te pide que selecciones un dispositivo.Elige la opcióniPhoneo iPad dependiendo del dispositivo en el que estés, y se instalará el perfil del certificado.

Sí, lo que se instala es el perfil del certificado y no todo el certificado, lo que quiere decir que todavía hay más que hacer. Ahora, abre la aplicación deAjustes, ypulsa sobre la opciónPerfil descargadoque te habrá aparecido después de descargar el perfil del certificado en el paso anterior.

Se abrirá una ficha en la que te pondrá que puedes instalar el perfil de un certificado de identidad, pero sin mostrar ningún detalle. Aquí,pulsa en la opción deInstalarque tienes arriba a la derecha para proceder, por fin, a su instalación en el dispositivo.

Cuando pulses enInstalar,tendrás que escribir el código PIN de tu dispositivo. Ojo, porque en este paso debe ser el PIN de tu iPhone o iPad como medida de seguridad, todavía no el del propio certificado.

Irás a otra ventana de aviso, donde se te dirá que el perfil que vas a instalar está sin firmar. Aquí, simplementepulsa en el botón deInstalarque tienes arriba a la derecha para proceder.

Como medida de seguridad, tras pulsar enInstalartendrás que volver a pulsar en otro botón deInstalarque te aparecerá debajo de la pantalla.

Por último, irás a una ventana en la que se te pide que escribas la contraseña para el certificado. Cuando te envía el certificado, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre te facilita también una contraseña para poder instalarlo en tus dispositivos. En esta ventana,tienes que escribir la contraseña que la FNMT te dio junto al certificadopara verificar que eres tú.

Y ya está, tras escribir la contraseña el certificado se instalará, y si todo va bien verásuna pantalla en la que se te dice que el perfil ha sido instalado. A partir de aquí, ya vas a poder empezar a utilizarlo.