Cómo pedir el Ingreso Mínimo Vital online
Yúbal Fernández
Vamos a explicartecómo solicitar a través de InternetelIngreso Mínimo Vital, una prestaciónaprobada por el Gobierno de Españapara asegurar unos ingresos mínimos mensuales para los hogares en situación de especial vulnerabilidad. Se trata de una renta de entre 462 y 1.015 euros en función del número de personas que convivan como beneficiarias y de sus características, y que busca reducir el nivel de pobreza en el país.
Si quieres saber si te corresponde recibir alguna cantidad determinada, tienesun simulador para comprobarsi cumples con los requisitos. Si los cumples, entonces aquí tienes los pasos a seguir para solicitarlo online a partir de hoy, 15 de junio. Para hacerlo, vas a necesitar tucertificado electrónicoo usuario ycontraseña Cl@ve. En el proceso,también tendrás que descargar y rellenar un documentoque te fan a ofrecer, y luegoescanearlopara enviarlo en otro de los pasos.
Solicita el Ingreso Mínimo Vital
Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital, lo primero que tienes que hacer esentrar en la sede electrónica de la Seguridad Social, cuya página esSede.seg-social.gob.es. Una vez estás dentro pulsa en la pestañaCiudadanos, y en el menú que te aparecepulsa sobre la sección deFamiliaque verás dentro.
Entrarás en la página de la sección deFamilia, en la que te vas a encontrar con una lista de varias opciones a las que acceder. En esta lista,pulsa sobre la opciónIngreso Mínimo Vitalque vas a ver enseguida en cuarto lugar.
Cuando pulses en la opciónIngreso Mínimo Vital, se abrirá debajo una ventana con las opciones que tienes para verificar tu identidad y acceder. Aquí,pulsa sobre el método de identificación que prefieras, como por ejemplo el certificado electrónico.
Dependiendo del método para verificar tu identidad que hayas elegido, el proceso te mostrará una u otra ventana para completarlo. Nosotros hemos utilizado nuestro certificado electrónico, por lo que simplemente se abre una ventana del navegador, y si lo tenemos instalado en él sólo queda seleccionarlo y pulsarAceptar.
Tras identificarte, entrarás en la página deInformación inicial. En ella, sólo tienes queelegir si quieres solicitar la prestación para ti o para otra persona. Si lo vas a solicitar para ti, selecciona que actúas como interesado, y si es para otra persona, tendrás que ser representante legal. Nosotros nos vamos a centrar en el proceso personal, por lo que elegimos la primera opción y pulsamosContinuar.
Entrarás en el formulario de la solicitud, que podemos dividir en dos partes.Arriba del todo puedes escribir tu información personal. Lo único obligatorio es la provincia, pero puedes completarlo con tu teléfono, correo electrónico u otras cosas en la sección deObservaciones.
Debajo del campo de observaciones tienes la sección deDocumentación adjunta, que es el grueso del proceso. Aquí,primero tienes que descargar la documentación del trámite de solicitud(1) pulsando en el enlaceObténgalo aquí. Debes descargar, imprimir, rellenar y volver a digitalizar o escanear este documento, y una vez lo tengasadjúntalo en el proceso(2) con el botón deElegir archivo.
Cuando pulses enObténgalo aquí,accederás a la documentación que debes descargar, rellenar y volver a enviar. En esta documentación se te solicitará información tuya y sobre tu familia, incluyendo información sobre vuestro patrimonio y los ingresos. Aquí, deberás escribir todos tus datos reales, y completar después el resto del proceso. Es posible que se te pida alguna documentación extra.
Y cuando vuelvas a enviar este documento, visualizarás al final del proceso una revisión con tus datos introducidos para que puedas asegurarte de que todo es correcto.Una vez lo confirmes recibirás un código personalpor parte de la Seguridad Social.Asegúrate de guardar bien este código, ya que te servirá parasaber el estado de la solicitud.