Cómo poner negrita, cursiva, tachado y monoespaciado en Telegram
Yúbal Fernández
Vamos a explicartecómo poner texto en negrita, cursiva, tachado y monoespaciado en Telegram, de forma que puedas darle algo más de formato a tus textos. Ya en el pasado te hemos explicadocómo poner estos formatos en WhatsApp, pero los códigos que debes utilizar enTelegramson ligeramente diferentes.
Hay varias maneras en las que puedes hacer esto, incluyendo algunos bots. Sin embargo, nosotros nos vamos a centrar en las dos nativas que no dependen de terceros. Primero te diremoslos códigos que puedes utilizarpara dar este tipo de formato, y luego te diremos cómo hacerlo desde el menú emergente de la aplicación.
Escribe los códigos a mano
Vamos a empezar explicándotequé símbolos concretos tienes que utilizaral principio y final de cada palabra o frase para para utilizar cualquiera de los cuatro formatos, un sistema de códigos fácil de recordar. El procedimiento es sencillo, ya que puedes hacerlo todo directamente desde el mismo teclado de tu móvil sin tocar nada más.
Lo mejor es que hagas esto según vas escribiendo, teniendo el formato que quieres dar claro y poniendo los símbolos al principio y al final de la palabra o frase que quieras cambiar.Telegram no te mostrará los cambios en el campo de texto, pero estos se aplicarán en el momento en el que envíes el mensaje.
Utiliza el menú desplegable
Otro método por el que puedes optar es el de utilizar el menú desplegable de acciones. Para ellomantén el dedo pulsado sobre la palabray el móvil la seleccionará, pudiendo extender la selección por ambos lados para ampliarla a una frase entera. Cuando una palabra o frase esté seleccionada, te aparecerá entonces una ventana desplegable con las opciones de Copiar y Pegar, y también las de Negrita y Cursiva.
En este menú, a la derecha del todohay un botón de tres puntos sobre el que puedes pulsar. Cuando lo hagas, se verá una lista de otros formatos que le puedes dar al texto, como por ejemplo el monoespaciado o el tachado.