¿Cómo predecir un brote de coronavirus? Mirando en las aguas fecales

Irene Sierra

Hasta la fecha, la única forma de contener la actual epidemia de coronavirus pasa porfortalecer el sistema de trazabilidad. Es decir, identificar rápidamente los casos, investigar los contactos, realizarpruebas PCRy aislar a los positivos. Sin embargo, investigaciones recientes avalan un nuevo sistema de detección: la búsqueda del virus en las aguas residuales.

Alcantarillado.Unestudiorealizado por la Universidad de Yaleseñala las aguas residuales como un medio al que prestarle atención para detectar de forma precoz la incidencia del coronavirus en la población. ¿Razón? El material genético del SARS-Cov-2 también está presente en las heces de los pacientes infectados. De hecho, éste suele aparecer en los desechos orgánicos antes incluso de que aparezca sintomatología en los pacientes.

This graph is amazing. It shows that measuring#SARSCoV2levels in municipal sewage almost perfectly predicts forthcoming#COVID19cases with a full week’s notice (R=0.994). It’s one of several discoveries in this new study from@Yale:https://t.co/hZVdXebx2D. C-19 is#InThePooppic.twitter.com/shNzTKYoYP

Evidencias.Elexperimentorealizado por el departamento de Epidemiología de Yale y el centro de tratamiento de aguas de Connecticut se centró en analizar los desechos sólidos resultantes del filtrado de estas aguas, entre el 19 de marzo y el 1 de mayo. Esto no sólo sirvió para identificar el virus en las heces de la población de New Heaven, sino también para observar si esta evidencia coincidía después con eldiagnóstico de positivos por PCR.

Y, efectivamente. Predicción y detección encajaron. SegúnDouglas Brackney, uno de los autoresde la investigación, el SARS-Cov-2 detectado en las aguas fecales coincidía con los positivos confirmados siete días después en los hospitales de la localidad.

Asintomáticos.Una de las partes más novedosas y positivas del análisis de aguas residuales tiene que ver con la capacidad dedetectar positivos asintomáticos de forma pasiva. Mientras métodos como la PCR requieren la colaboración del paciente para saber si se trata de un portador silencioso, el estudio de las aguas fecales permite que las autoridades conozcan con anticipación la incidencia de la enfermedad en tiempo real y puedan diseñar una respuesta adaptada. Es decir, a mayor concentración del virus en las heces, más probabilidad de aumentar la transmisión comunitaria y de tener que enfrentarse a nuevos brotes.

En España.El CSIC y la empresa de gestión de aguas FACSA trabajan desde hacevarias semanas en una investigacióncuya base científica es similar a la publicada por la Universidad de Yale. Así y con el objetivo de intentar anticiparse a rebrotes que puedan surgir en la desescalada, han comenzado a analizar las aguas de las comunidades autónomas donde esta empresa presta servicio (Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunitad Valenciana, Asturias y Murcia).

En Galicia, el gobierno regional también ha cerradoun acuerdo con varias empresasdel sector para llevar a cabo el mismo ensayo y tratar de perfeccionar esta nueva forma de diagnóstico de cara al otoño.

5%.Este es el porcentaje que, según elestudio de seroprevalenciaque ha realizado el Instituto de Salud Carlos III, presenta indicios de haber pasado la Covid-19 en nuestro país. Los datos de los primeros 2.000 participantes apuntan a que2,3 millones de españolespresentan anticuerpos en sangre, lo que indica que el número de personas que han sido contagiadas por el virus está muy por encima los 237.000 confirmados vía PCR.

Imagen:Brennan Spiegel/Twitter

Newsletter de Xataka