Cómo saber el número de ciclos de carga lleva tu iPhone o iPad sin apps de terceros

Yúbal Fernández

Vamos a explicartecómo saber el número de ciclos de carga lleva tu iPhone, y lo vamos a hacer directamente desde el sistema operativo sin instalar nada. Esto quiere decir queno vamos a utilizar aplicaciones de terceros, y que tampoco tendremos que poner en riesgo la garantía del teléfono haciéndole un jailbreak.

Lo único que vamos a necesitar hacer es adentrarnos en las entrañas de los ajustes del dispositivo, y copiar un código muy largo en la aplicación deNotaspara buscar allí el dato. Vamos a utilizar Notas porque es una aplicación que viene preinstalada, pero cualquier app de notas que te permita pegar contenido y luego hacer búsquedas en él te va a servir.

Las baterías de los móviles suelen tener, por lo general, una horquilla de 300 a 500 ciclos de carga. Los iPhone suelen tener como estándar esos 500 ciclos, y una vez los superas, la batería comienza a degradarse, y tanto su rendimiento y como su capacidad máxima soportada empiezan a empeorar. De ahí que este seaun dato importante para saber la salud de la batería de tu iPhone, y así saber si puede estar causándote problemas.

Mira el número de ciclos de carga de iOS

Lo primero que tienes que hacer es abrir la aplicación deAjustesdentro de tu iPhone o tu iPad. Una vez estés dentro, baja por la pantalla ypulsa sobre la sección dePrivacidadpara acceder a las opciones relacionadas con la privacidad del dispositivo.

Una vez estés dentro dePrivacidad, tienes que bajar hasta abajo del todo de la pantalla, más abajo de todas las opciones y aplicaciones disponibles. Allí,pulsa en la opción deAnálisis y mejorasque tienes en penúltimo lugar.

Una vez entres dentro de la sección deAnálisis y mejoras, tienes quepulsar en la opción deDatos del análisisque te aparece en segundo lugar.

Aquí la cosa se va a poner confusa. Entrarás en una pantallaDatos, en la que tienes una inmensa lista de nombres que parecen todos los mismos, y cuando pulsas en ello vas a una pantalla de código. Aquí, vas a tener que buscar una ficha muy concreta.

Lo que tienes que hacer, espulsar sobre la primera ficha que aparezca con el nombre delog-aggregated. Aquí, puedes usar el buscador para encontrar la ficha concreta, y luego pulsar sobre ella para acceder a todo su código.

Verás que el contenido de esta ficha es inmenso. Lo que tienes que hacer esseleccionarlo todo y copiarloen elportapapelesde iOS. Para ello, tienes que tocar dos veces en cualquier palabra, y luego mover el indicador de la izquierda al principio del todo, y el de la derecha abajo del todo. Cuando lo hagas, te aparecerá un menú en el quedebes pulsar en la opción deCopiar.

Una vez hayas copiado todo ese código, no vuelvas a copiar nada para no sobrescribirlo. Lo que tienes que hacer esabrir la aplicaciónNotasy abrir una nueva notapulsando en el icono del lápiz de abajo a la izquierda.

Cuando estés en la nueva nota,tienes que pegar el código que tenías copiadoen el portapapeles. Para ello, dale un toque a la nota en blanco, y en el menú emergente elige la opción dePegar. Una vez lo hayas pegado,pulsa en el botón de tres puntos arriba a la derechapara acceder a las opciones de la nota.

Una vez hayas pulsado en el icono de tres puntos arriba a la derecha, te aparecerá en la parte inferior de la pantalla un menú de opciones. En este menú, debespulsar en la opción deBuscar en la notapara abrir el buscador interno de la aplicación.

Una vez has abierto el buscador,tienes que buscar el términobatterycyclecountdentro del código que has pegado. Cuando lo encuentres, verás que te aparece un número debajo de este código, yeste número corresponderá al número de ciclosde la batería de tu iPhone. Aquí tienes la cifra.