Cómo se cierra un país de 60 millones de personas: las medidas de Italia en su lucha contra el coronavirus

Andrés P. Mohorte

El gobierno de Giuseppe Conteanuncióayer una medida sin precedentes en la historia de Europa: la cuarentena de un país entero. 60 millones de italianos tienen restringida su libertad de movimiento y sólo podrán salir de casa en situaciones de emergencia. Es una decisión drástica, idéntica a la adoptada por Chinahace dos meses, que busca cortar de raíz la epidemia del coronavirus, 9.000 infectados y463 muertosdespués.

Una cuarentena de elevada complejidad logística. Así aspira Italia a cumplirla.

Dónde y cuándo. En todo el país y hasta el 3 de abril. Todo italiano que desee salir de su hogardeberáofrecer “razones de trabajo probadas” o “serias necesidades familiares o de salud”. El Ministerio del Interior ha habilitado en su web una “autocertificazione”, un permiso de viaje a rellenar por aquellas personas que necesiten desplazarse dentro del país y a presentar frente a las autoridades pertinentes.

Conte ha bautizado el decreto como “Yo me quedo en casa”.

Qué sigue abierto. Un estrecho abanico de comercios y locales indispensables para continuar con cierta normalidad en el día a día. Pese a que el decreto cierra la mayoría de puntos de reunión y ocio, los italianos aúnpodrán acudira:

Qué cierra. Todo aquello que no sea indispensable para el día a día, al menos hasta principios de abril. Los espectáculos de cualquier tipo y las aglomeraciones públicas, incluidas las festividades o las reuniones informales, han quedado taxativamente vedadas.

Economía. El ejecutivo está preparando un paquete de medidas destinadas a amortiguar las consecuencias económicas del parón. Entre otras, segúndetalla La Repubblica, bajas laborales y permisos parentales subvencionados  por el gobierno (hasta €2.500 millones) y exenciones fiscales para empresas y autónomos (de hasta el 25%). De forma excepcional, se congelará el pago de la hipotecas hasta el fin de la cuarentena.

Es un hecho en muchos sentidos inaudito, que ilustra hasta qué punto la situación se ha convertido en una emergencia nacional.

Y paralización. Ryanairha suspendidotodos sus vuelos a Malpensa, Bérgamo, Parma y Treviso, cuatro de sus principales bases en la península, siguiendo la decisión adoptada por otras aerolíneas. El impacto está siendo transversal, y numerosas empresas de servicios ya está incluyendo “cláusulas coronavirus” en previsión de que la epidemia y las medidas a futuro del gobierno puedan interrumpir la relación.

Imagen: Vantage/GTRES

Newsletter de Xataka