¿Cómo sería Marte si los océanos cubrieran su superficie? Este mapa lo explora

Andrés P. Mohorte

Se trata de un viejo anhelo cultivado por la humanidad. Explorar y colonizar otros planetas. Hallar un punto en el universo donde las condiciones de vida sean replicables a las de la Tierra. El destino más próximo a tan manida utopía esMarte, planeta sobre el que tanto la NASA como SpaceX, fruto de laobsesiónparticular de Elon Musk, han depositado la mayor parte de sus esperanzas. Este mismo verano, la agencia estadounidense tiene previsto llevar allí asuroverPerseveranceen busca de vidas pasadas.

¿Pero cómo podríamos adaptar Marte a nuestras necesidades? Una de la hipótesismás audacese imaginativas consiste en bombardear con cabezas nucleares sus polos, helados, hasta liberar la suficiente cantidad de vapor de agua y dióxido de carbono que pudieran calentar y hacer habitable el planeta. Tan estruendosa idea ha brotado de la mente hiperactiva de Musk, quienla popularizóa escala global cuando la expuso en el programa de Stephen Colbert. Desde entoncesla promuevede tanto encuanto.

Al margen de su viabilidad, la teoría ha ganado cierto seguimiento en la red. La hipótesis es excitante, no en vano. ¿Qué sucedería si el ser humano, en su infinita pericia técnica, lograra crear ungigantesco océanoque simulara en Marte las condiciones de vida en la Tierra? La pregunta es objeto del interés de este mapa, elaborado por un estudiante de ingeniería nepalí llamadoAaditya Raj Bhattarai. Compartidola semana pasadaen Reddit, ganó cierta popularidad y espoleó una interesante conversación.

Marte así quedaría separada en dos continentes distintos, apta para la colonización humana. Bhattarai ha tomado como referencia elmodelo geoidede la Tierra para replicar sobre Marte la apariencia de los océanos. La simulación permite entrever la altura media del agua a lo largo del planeta, lo que a su vez moldea los hipotéticos continentes. En este caso, el agua se mantendríaunos 1.211 metrospor debajo del nivel geoide, y unos 20.000 por debajo del Monte Olimpo, el volcán más grandilocuente del Sistema Solar (más del doble de alto que el Everest).

Uno de losusuariosde Reddit interesados en el mapa lo llevó a Map To Globe, herramienta que permite trasladar mapas hipotéticos sobre un cuerpo esférico. El resultado eseste. La idea a buen seguro agradaría a Musk, que cuentacon sus propiosmapas simulados de Marte al modo de la Tierra. Por el momento, no pasa de alocada teoría. Veremos qué nos depara el futuro cercano.

Newsletter de Xataka