Cómo solicitar el certificado de nacimiento online

Yúbal Fernández

Vamos a explicartecómo solicitar tu certificado de nacimiento online, de forma que no tengas que moverte de casa para obtener esta certificación oficial. En el momento de nacer, tus padres tuvieron un mes para presentarse en el Registro Civil para certificar oficialmente tu nacimiento y que hubiese constancia oficial con sus datos, el lugar, la fecha y la hora del nacimiento.

Y hay varias gestiones en las que se te va a solicitar este documento. En estos casos, vas a poder ir a una oficina del Registro Civil a pedirlo o hacerlo de forma totalmente telemática en el caso de que nacieras a partir del año 1950. Para este trámite, podrás utilizar elcertificado digitalde la FNMT o elDNIepara que el proceso sea más rápido, aunque sin ellos también vas a poder hacerlo rellenando un cuestionario todavía más extenso con tus datos.

Vas a poder pedir dos tipos de acreditaciones. Por una parte, podrás solicitar una nota simple del registro civil con tus datos básicos con motivo puramente informativo, aunque sin ninguna validez como certificado de nacimiento. Y luego, tendrás el certificado online de nacimiento en sí. Para solicitarlo, vas a necesitar saber la localidad en cuyo Registro Civil te registraron tus padres.

Cómo solicitar el certificado de nacimiento online

Lo primero que tienes que hacer esentrar en la web de la Sede electrónica del Ministerio de Justicia, cuya dirección essede.mjusticia.gob.es. Una vez dentro,pulsa en la opciónCertificado/Certificación de Nacimientoque tienes en la columna deTrámites, y que es la que te lleva a la página del proceso.

Una vez dentro de la sección deCertificado/Certificación de Nacimiento, cuya página directa esesta, tendrás la opción de obtener la nota simple del registro civil o la certificación electrónica de nacimiento para ti mismo. Lo que queremos es lo segundo, o sea quepulsa en el botónTramitación on-line con Cl@vedeSolicitud de certificación electrónica de Nacimientopara iniciar el proceso.

Cuando pulses, se te redirigirá a la página delsistemaCl@ve, donde debes elegir el método para identificarte. Lo más rápido espulsar en la opciónAccederdeDNIe/Certificado electrónicopara utilizar el certificado que tengas en el navegador o el DNI electrónico.

Cuando pulses, se abrirá en el navegador una ventana en la que se te solicita el certificado digital que tengas instalado. En ella, sólo tienes queelegir el de la FNMT y pulsar enAceptarpara que lo utilice para verificar tu identidad.

Vas a tener dos métodos para pedir el certificado. El primero esutilizar losDatos registrales del nacimiento, que quizá son un poco más complicados. En cualquier cosa, debes rellenar estos datos y pulsar enContinuar. Esto te llevará a una página de confirmación de datos, y cuando continúes allí se te dará el certificado al momento a no ser que haya algún error en los datos.

También vas a tener una opción deOtros datos, que ofrece unos datos a rellenar bastante más sencillos. Simplemente tendrás que poner el municipio en cuyo registro civil te registraron los padres, la fecha de nacimiento, y los nombres de tus progenitores. Luego, pulsa enContinuary verifica los datos en el segundo paso para que, en el tercero, se te muestre el certificado si son correctos.

También puedes pedirlo sin certificado electrónico

En el caso de que no tengas certificado electrónico,vas a tener otra opción deTramitación on-line sin certificado digital. Aquí, en vez del certificado se te van a pedir varios otros datos en un formulario para verificar tu identidad.

En el caso de que elijas esta opción,vas a tener que rellenar una gran cantidad de datospara verificar tu identidad, o sea que ten paciencia. Para empezar, tendrás que dar tus datos personales y los de tu domicilio. Luego, se te pedirán los datos de la certificación, los registrales de nacimiento, y los datos de la persona sobre la que se solicita la certificación. Este proceso también sirve para pedir el certificado de otras personas sabiendo sus datos.