Cómo tener estadísticas de toda la música que escuchas, tanto en streaming como local en el PC

Yúbal Fernández

Vamos a explicartecómo tener estadísticas de toda la música que escuchas, tanto en tus servicios de streaming favoritos como localmente en el reproductor de tu PC. A día de hoy, estamos acostumbrados a que nuestros servicios de streaming recopilen datos de lo que escuchamos y luego nos hagan un resumen a final de año. ¿Pero qué pasa cuando quieres escuchar música en diferentes fuentes y tener igualmente un resumen?

Pues en el caso de que tengas una biblioteca diversa, combinando streaming con música local, toca recurrir a un viejo veterano, un servicio que lleva casi dos décadas entre nosotros:Last.fm. Este servicio te permite vincular tus cuentas de streaming para recopilar lo que escuchas, lo que se conoce comoscrobbling. También hay algún reproductor nativo de Windows que lo implementa, yaplicaciones para Windows, Android e iOS, así como extensiones de navegador.

En cualquiera de los casos en los que quieras utilizar este servicio, el primer paso siempre seráentrar en su web oficialypulsar en el botónJoinarriba a la derecha. Al hacerlo, irás al sencillo proceso de registro, en el que sólo te pedirán un nombre de usuario, correo electrónico y una contraseña. Recuerda intentar quetu contraseña sea lo más segura posible.

Cómo vincular tu cuenta de Spotify, Tidal o Deezer

Para vincular tu cuenta de Spotify a Last.fm, tienes que entrar en la web de Last.fm e iniciar sesión. Una vez dentro, pulsa en tu imagen de perfil arriba a la derecha, y en el menú desplegablepulsa en la opción deConfiguraciónque te aparece.

Una vez dentro de la configuración, primero tienes quepulsar en la pestaña deAplicaciones, donde verás todas las que tienes vinculadas. Allí, arriba del todo tienes la secciónAplicaciones recomendadas, donde debespulsar en el botónConectardeReproducción desde Spotify. Se te pedirán las credenciales de tu cuenta y permiso para acceder, y una vez lo completes ya recopilarás los datos.

También vas a poder vincular tu Last.fm directamente en otros servicios de streaming, como Tidal. En este servicio especializado en la música de alta definición, tienes que entrar a la configuración, y en la pestaña de cuentaverás una opción para conectarte aLast.fmdirectamente y empezar a mandar tus estadísticas.

También puedes conectar otros servicios como Deezer, que incluye a su vez un método nativo de vinculación como Tidal. Sólo tienes que entrar en la configuración, y en la pestaña de vincular cuentas sociales tendrás la opción de vincular Last.fm.

Recopila datos del reproductor de tu PC

VLC también puede enviar datos de Last.fm, de manera que si escuchas algún archivo musical de forma casual en esta aplicación también puedes sumarlo a tu estadísticas. Para ello tienes que abrir VLC, y en la barra superior pulsar en la opción deHerramientas. En el menú que se te abre,pulsa en la opción dePreferencias. También puedes entrar directamente pulsandoControl + P.

Una vez dentro de las preferencias, tienes que entrar en la pestaña deAudio. Una vez dentro de las opciones de audio,activa la opción deEnviar informe de estadísticas de canciones reproducidas a Last.fm. Cuando lo actives, sólo te quedará escribir tu nombre de usuario y la contraseña para finalizar la vinculación.

También puedes utilizar otras aplicaciones de reproducción, en el caso de que por ejemplo hayas digitalizado tu colección de CDs y uses alguna herramienta para organizar la música. Una de las mejores aplicaciones de este tipo esMusicBee, que en la parte inferior derecha de su pantalla también tiene un botón para vincular tu cuenta de Last.fm.

Cómo hacer scrobbling de tu PC, móvil o web

Y para el resto de servicios o aplicaciones que utilices, tanto en PC como en móvil o web, puedes recurrir a las aplicaciones y extensiones nativas de Last.fm. Con ellas, se registrará todo lo que escuches con cualquier aplicación que tengas instalada en tu móvil o tu ordenador, o la que estés reproduciendo a través del navegador.

Para empezar, tienes una aplicación nativa de Last.fm paraWindows, una de terceros paramacOS. También tienes aplicaciones paraAndroidy paraiOS, y extensionespara Chromey navegadores compatibles, oFirefox. Instala lo que quieras en el medio que vayas a utilizar para tu música, y ya podrás ir recopilando las estadísticas de todo lo que escuches en todas las fuentes que quieras.