Cómo usar el Timelapse de Google Earth
Yúbal Fernández
Vamos a explicartecómo utilizar la nueva función de Timelapse de Google Earth, con la que vas a poder ver la evolución de cualquier parte del mundo durante los últimos 40 años a base de fotos de satélite. Se trata de una función que también vas a encontrar en la versión web del explorador por satélite de Google, por lo que no vas a necesitar descargarte nada.
Google Earth, es una aplicación que muchas veces olvidamos, sobre todo porque el principal protagonismo se lo lleva siempreGoogle Maps. Pero Earth también tiene funciones interesantes como la decrear presentacionesy ahora este Timelapse, que aunquepuede ser un poco confuso de utilizaral principio, te permite explorar cualquier parte del mundo además de las sugeridas.
Timelapse de Google Earth
Lo primero que tienes que hacer es entrar en Google Earth, ya sea a través de su aplicación de escritorio o mediante la webearth.google.com/web. Una vez dentro, en el menú de la izquierda debespulsar en la sección deVoyager, que es donde se muestran las actualizaciones y nuevas opciones.
Se abrirá la ventana deVoyager, verás las últimas actualizaciones. En ella, debespulsar sobre la opción deSecuencia acelerada en Google Earth. Si abres el buscador, también te aparecerán algunas secciones de Voyager.
Ahora viene la parte que es un poco confusa. Verás que se va activar la secuencia acelerada, el Timelapse de Google Earth, y se abrirá en la parte de la derecha una ventana con opciones. PeroEarth te llevará automáticamente a un punto aleatoriodonde haya algo de interés, uno de los puntos correspondientes a las secciones de la pantalla de la derecha.
Pero esto no quiere decir que no puedas ver el Timelapse en cualquier sitio. De hecho, puedes usar el buscador de la ventana de opciones de Timelapse o directamente moverte manualmente por Google Earth parair a la parte del mundo donde quieras ver el Timelapse. Mientras, en esta ventana de la derecha arriba del todo verás la línea temporal que está en constante ejecución, pero que puedes parar cuando quieras.
En la ventana de la derecha, también puedespulsar en la pestaña deLugares destacados. Cuando entres aquí, sobre el mapa se imprimirán marcadores para los puntos de interés en los que el efecto del Timelapse es más notable. Verás que en la ventana lateral hay diferentes secciones, y puedes pulsar sobre ellas para navegar por diferentes tipos de sitio.
De nuevo, cuando pulses en una de las secciones irás automáticamente a un sitio concreto, pero si quitas el zoom podrás ver el resto de marcadores del mapa. Además, en la ventana de la derecha también tendráslos nombres de los sitios de interéspara ir pulsando sorbe ellos y navegar más rápido.