Cómo usar el traductor de Google
Jose García
Eltraductor de Google, también conocido como Google Translate, es una de las herramientas más útiles que la empresa de Mountain View pone a disposición de los usuarios de forma totalmente gratuita. Es compatible con más de 100 idiomas y puede usarse desde laweb, desdeAndroido desdeiOS, así que se podría decir que es de lo más versátil. Hoy, precisamente, vamos a conocerlo mejor ycómo se usamás allá de lo básico.
Lo primero: cómo funciona el traductor de Google
El traductor de Google funciona, como muchas cosas de Google, con inteligencia artificial.Al principiousaba SMT (traducción automática estadística), quegrosso modo, significa que buscaba un texto similar en dos idiomas (por ejemplo, elabstractde un artículo científico) yestablecía relaciones: esta palabra es esta, esta otra es esta, esta construcción se hace usando estas palabras, etc. Eso hacía que la traducción fuese viable, pero no demasiado precisa, por lo que era útil para palabras, pero para textos más largos la cosa se complicaba.
De hecho, según apuntan enIndependent, al principio el traductor de Googletraducía de un idioma al inglés y del inglés al idioma objetivo, usando el inglés como un idioma intermediario y “haciendo referencias cruzadas de las frases en cuestión con millones de documentos obtenidos de las transcripciones oficiales de las Naciones Unidades y el Parlamento Europeo”.
En 2016, Google cambió su enfoque para optar por unsistema de traducción automática neuronal, que conocemos como GNMT (Google Neural Machine Translation). Este, en lugar de separar una oración en palabras y traducirlas de forma independiente,considera toda la frase en su conjuntopara ofrecer una traducción completa y unificada. Posteriormente, el sistema se mejoró conZero-Shot, que permite traducir frases entre idiomas que no se han traducido antes.
Google lo explica con un ejemplo interesante. Imagina que entrenamos a la red neuronal para traducir del japonés al inglés y del coreano al inglés, pero nunca del japonés al coreano. La red neuronal de Google aprende los parámetros para traducir entre estos tres idiomas idiomas y permite al sistematransferir el “conocimiento de traducción” de un par de idiomas conocido(japones-inglés)a otro nunca visto(japonés-coreano), generando traducciones para las que, realmente, no ha sido entrenado.
Es como si se usara el inglés como una piedra de Rosetta: aprende cómo se traduce algo del japonés al inglés, luego cómo se traduce algo del coreano al inglés, y establece una relación japonés-coreano usando las traducciones en inglés. Es un enfoque que puede resultar similar al inicial, pero que realmente es completamente distinto, ya que el traductorya no pivota en torno al inglés, sino que lo usa para establecer relaciones entre otros idiomas.
Cómo usar el traductor de Google en el ordenador
Ahora que ya sabemos más o menos cómo funciona, veamos como podemos usarlo. La forma más sencilla parahacer traduccionespuntuales es usando la barra de búsqueda de Google y buscar “traduce ‘término’”, sustituyendo “término” por la palabra que queramos traducir. Por ejemplo, si queremos saber cómo se dice “silla” en inglés, podemos buscar en Google “traduce silla” y nos mostrará un recuadro con la traducción.
Otra opción rápida es buscar en Google “traduce”. Haciéndolo, Google nos mostrará un widget del traductor de Google en el que podremos escribir párrafos más largos, seleccionar los idiomas de entrada y salida y obtener una traducción inmediata. Como recomendación, en el idioma de entrada marca la opción “Detectar idioma”, así evitarás tener que elegir manualmente entre los más de 100 idiomas que hay disponibles.
Para frases o párrafos, lo más apropiado es ir a la web.El límite del traductor de Google es de 5.000 caracteresque, para que te hagas una idea, son 800 caracteres más de los que llevas leídos hasta este punto de este artículo y 3.700 menos que todos los que contiene. En la web podemos:
Antes de pasar a las aplicaciones móviles, conviene recalcar queel traductor de Google está integrado en el propio navegador Google Chrome. Si quieres traducir una web completa, basta con hacer click derecho en el cuerpo de texto y seleccionar “Traducir a español”. Automáticamente, la web pasará a estar en tu idioma, aunque ten presente que las traducciones no son cien por cien precisas.
Cómo usar el traductor de Google en el móvil
Si quieres usar en un móvil, puedes acceder al traductor de Google de dos formas: usando el navegador, aplicándose así lo visto en el apartado anterior, o usando laapp dedicadaque puedes encontrar enGoogle PlayyApp Store. La ventaja de usar la app es que hay un buen puñado de funciones interesantes que pueden resultar útiles en según que contexto.
En la app para smartphones puedes acceder a los mismos idiomas que están disponibles en la web, con el añadido de quepuedes descargarlos en la memoria del teléfono para hacer traducciones sin conexión. Para ello, pulsa en el idioma de salida o entrada, busca el idioma que quieras descargar ypulsa el icono de la flecha que aparece a la derecha. Esto es realmente útil para cuando vas de viaje a unpaís sin roamingy, como punto interesante, los idiomas se actualizan automáticamente cuando te conectas a una red WiFi, evitando así consumir más datos de la cuenta.
Pasamos así a repasar las opciones añadidas, que puedes encontrar en forma de iconos justo debajo de la caja de traducción. Estas son las siguientes:
El traductor de Google irá guardando en la app unregistro de todas las traducciones que hagamos. Estas podemos marcarlas como favoritas para añadirlas a “Vocabulario”. Puede resultar útil para llevarse guardas frases clave para un viaje, cómo “¿Dónde está el baño?”, “¿Cómo llego a …?”, “¿Dónde está la parada del autobús?”, etc.
Todo esto que hemos visto hasta ahora está disponible en iOS y Android, pero la última función, “Tocar para traducir”, solo está disponible en el sistema operativo de Google. En pocas palabras, esta función crea una burbuja superpuesta a la pantalla con la que podemos obtener traducciones instantáneas de cualquier texto copiado, ideal para traducir mensajes de WhatsApp o Instagram, por ejemplo. Solo hay que copiar el mensaje, tocar la burbuja y listo, traducción conseguida.