Caída de más del 10% del bitcoin: su adopción como moneda en El Salvador no le sienta bien (de momento) al mercado cripto

Javier Pastor

Ayer El Salvadoradoptaba de forma oficial el bitcoin como moneda legal. Se convertía así en el primer país del mundo en hacer algo así tras laaprobación del proyectoel pasado mes de junio, pero la entrada en vigor de bitcoin como moneda legalno le ha sentado nada bien de momento al mercado de las criptodivisas.

De hecho tras alcanzar máximos de 52.000 dólares estos días, en las últimas horas el valor del bitcoin se ha desplomado yactualmente se cotiza a cerca de 45.700 dólares. La caída es de más del 10% ahora mismo, pero llegó a ser de un 16% y la mayoría de criptodivisas se han vuelto a contagiar y también han sufrido caídas muy importantes.

Bitcoin se desploma tras sus subidas de las últimas semanas

Los analistas aseguran que el impacto era esperado: mientras que en junio la aprobación era más una declaración de intenciones queno tuvo demasiada repercusiónen la marcha del valor del mercado de las criptomonedas, la puesta en marcha efectiva de la propuesta sí ha causado efectos importantes.

Por unos momentos no funcionará@chivowallet, la hemos desconectado mientras aumentamos la capacidad de los servidores de captación de imágenes.Los problemas de instalación que tuvieron algunas personas fueron por esa razón.Preferimos corregirlo antes de volver a conectarla.

A ello ha contribuido la adquisición de 400 bitcoins por parte de El Gobierno de El Salvador. La actividad frenética que siguió a esa adopción del bitcoin como moneda logal provocó que Chivo, la cartera oficial de bitcoins creada en este país,dejara de funcionar temporalmentepara que se incrementara la capacidad de sus servidores.

El propio presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció en Twitter esa desconexión temporal paralograr atender la demanda de la aplicación móvilque permitía operar con bitcoin en este país.

Mercados de intercambio de criptomonedas como Coinbase también perdieron valor y sus clientesse enfrentaron a retrasos en las transacciones y mayores comisiones, y la propia empresa también tuvo que publicaractualizaciones en Twitterpara explicar la situación, que volvió a la normalidad en unas horas.

Analistas como Leah Wald, CEO de Valkyrie Investments, explicaban que este movimiento de las criptodivisas era de esperar, y apuntaba a que si otros países también siguen los pasos de El Salvador, “podríamos ver la parábola moverse más alto, ya que la inercia que se ganaría con millones de personas teniendo acceso instantáneo a las criptomonedasresultaría en una adopción mayor, más HODLing y subida de precios[de las criptodivisas]”.

En Panamá uno de sus políticos, Gabriel Silva,anunció esta semanala “Ley de Cripto”, con la que se plantea como objetivo “hacer a Panamá un país compatible con el blockchain, los criptoactivos y el internet”.La propuesta parece abrir la puerta a la adopción no solo de bitcoin, sino de otras criptomonedascomo monedas de curso legal en el país, pero todo está aún por ver en este caso.

Vía |CNBC