Canadá se convierte en el primer país que autoriza la vacuna contra la COVID-19 en menores de edad

Sergio Parra

La Agencia Europea del Medicamento (EMA)ha empezado a evaluaresta semana la extensión del uso de la vacuna Pfizer a adolescentes y se espera que confirme su aprobación en junio. Por su parte, la Administración de Drogas y Alimentos de EEUU (FDA)se está preparando para autorizarlapara adolescentes de entre 12 y 15 años a principios de la próxima semana.

La autorización por parte de ambos organismos internacionales es clavepara comenzar la inmunización de las personas menores de edady es también una buena noticia para algunos padres que están ansiosos por proteger a sus hijos durante las actividades de verano y antes del inicio del próximo año escolar.

Mismos efectos secundarios que en adultos

Pfizerpublicó hace varias semanas, en un ensayo clínico realizado para evaluar la seguridad de administrar su vacuna en adolescentes, que ninguno desarrolló infecciones sintomáticas,un signo de protección significativa. Los voluntarios también generaron fuertes respuestas de anticuerpos y experimentaron aproximadamente los mismos efectos secundarios observados en personas de 16 a 25 años.

Moderna espera muy pronto resultados desu propio ensayo clínicoen adolescentes de 12 a 17 años, seguido de resultados para niños de 6 meses a 12 años a finales de este año. Otras empresas esperan comenzar pronto los ensayos para adolescentes. Poco después,los investigadores abrirán ensayos para niños de hasta 5 años.

AstraZeneca y Janssen también pretenden estudiar cómo funciona su vacuna en menores de edad, pero ambas han paralizado sus planes trasla detección de casos de trombos infrecuentes. De momento no han iniciado sus estudios,pero esperan hacerlo en breve.

Plazos previstos para empezar la vacunación

Canadá se ha convertidoen el primer país que autoriza una vacuna para la franja de edad de adolescentes menores de 16 años. Las autoridades sanitarias, así, han autorizado este miércolesel uso de Pfizer para menores de edad de 12 a 15 años después de haberlo avalado ya para 16 años y mayores.

Estados Unidos y la Unión Europea aún lo están estudiando, pero la Unión Europea tiene la intención de adquirirhasta 1.800 millones de dosis de vacunas de segunda generaciónpara administrar a los niños y adolescentes, así como para combatir las variantes.

En España, laúltima actualización de la estrategia de vacunaciónse centra en la inmunización de las personas mayores de 60 años y grupos de riesgo. Las Personas entre 50 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1971, ambos inclusive), deberían recibir al menos una dosis de Pfizer, Moderna o Janssen entre el mes de mayo y el de junio.

Por el momento,mantiene la decisión de no administrar AstraZeneca en menores de 60 años. Por debajo de estos grupos de edad, el Ministerio de Sanidad todavía no ha aclarado cómo será la campaña de inmunización. La meta clara marcada es tener vacunados a 33 millones de españoles en el mes de agosto,una cifra que se consigue con los mayores de 30 años.

¿Es necesario?

La vacunación en adolescentesestá planteando un debatea propósito de si suministrodebe estar dirigido a un grupo de edad que hasta ahora parece estar mayormente libre de casos graves COVID-19, potenciando, por ejemplo, elprograma de donaciones COVAXpara acabar con la pandemia.

Con todo, si bien los adolescentes no se enferman gravemente por el virus con tanta frecuencia como los adultos,los estudiossugieren que debido a que a menudo son asintomáticos y casuales con respecto al distanciamiento social,pueden propagarse de manera eficiente, entre sí y con adultos como padres, abuelos y profesores.

Para lograruna inmunidad de grupoque mitigue la circulación del virus es conveniente que una parte amplia de la población esté protegida, y si no se vacuna a los adolescentes y niños estaremos dejando fuera a un porcentaje significativo de la sociedad.

Además, aunque la enfermedad ha tenido un impacto mucho menor en los niños que en los adultos mayores, se han reportado unos2,2 millones de casos pediátricosen Estados Unidos yalrededor de 280 niños han muerto. También dos mil niños han contraído una enfermedad rara y peligrosa relacionada con el coronavirus llamadasíndrome inflamatorio multisistémico. Además, no debemos olvidar que incluso la gente joven y sana que ya ha pasado el COVID-19puede volver a infectarse:la vacuna es imprescindible.