Cartilla de vacunación de COVID-19: Microsoft, Oracle y más tecnológicas crearán un certificado digital para tener un registro en el móvil
Cristian Rus
La Vaccination Credential Initiative es una nueva alianza compuesta por tecnológicas como Microsoft y Oracle en colaboración con organizaciones médicas como Clínica Mayo. Ahora quelas vacunas han comenzado a llegara algunos países, el objetivo de la asociación es desarrollar uncertificado digital que permita a los usuarios demostrar qué vacunas han recibido para COVID-19.
Según han indicado enel anuncio oficial, actualmente no es sencillo acceder a los registros digitales de un paciente para comprobar qué vacunas ha recibido. La idea con este certificado digital es ofreceruna copia privada y segura de esos registros directamente en el smartphone. Una especie de cartilla de vacunación adaptada a 2021.
El objetivo aquí es más bien “garantizar un acceso” que “crear un registro” de las vacunas. Esto se debe a que se basarán en elestándar de tarjetas de salud SMARTya utilizado por los hospitales. Por lo tanto,es más una plataforma de lectura que un nuevo sistema de registros.
De hacerse realidad este proyecto, los usuarios podránobtener en su cartera digital del smartphone una copiaque indique de forma rápida las vacunas por COVID-19 recibidas. Lo usuarios que no tengan smartphone recibirán un código QR que les permitirá acceder a esos datos con sólo ser escaneado.
Con ello esperanagilizar algunos procesos diarios y ayudar a la reactivación de la economía. En principio una persona que haya recibido las vacunas podría demostrar rápidamente que efectivamente así es para entrar con más facilidad a espacios públicos o realizar viaje de un lugar a otro donde normalmente se requiere demostrar a inmunidad para realizar el desplazamiento.
Un “certificado de inmunidad” en el móvil
La idea de ofrecer un certificado de inmunidaden realidad no es nada nueva, yase estaba planteandoen abril de 2020 cuando aún ni siquiera había vacuna alguna para COVID-19. Para finales de verano del año pasadola Comunidad de Madrid se planteaba crear una cartillasimilar para aquellos que ya hubiesen adquirido la inmunidad.
Su implementación sin embargono va a estar libre de controversia. Desde un punto de vista epidemiológico, el problema de estos certificados es que no pueden asegurar al 100% la inmunidad de una persona.Generan dudas científicas y médicas.
En España la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph)ya se posicionóen contra de estos pasaportes serológicos por la posible “limitación estratificada de las libertades y derechos fundamentales por motivo de salud" que generaría esto. Todo hay que decirlo, cuando se buscaba ofrecer un certificado inmunológico sin vacunas y sólo por los anticuerpos adquiridos por haber pasado ya COVID-19.
Ahora bien,falta por ver cómo de bien funciona esta idea. Previamente otras ideas que parecían ideales por parte de las grandes de tecnológicas han terminado siendo un fracaso. Ejemplo de ello son lasaplicaciones de rastreo de contacto, queno han llegado a ser eficientespor simple pereza de los usuarios para instalarlas o por precauciones como la privacidad.
Vía |CNBCMás información |MITRE