Cascadas de nubes: qué condiciones son necesarias para producir este místico y majestuoso fenómeno atmosférico

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

En la montaña de Lushan, al este de China, eshabitualencontrar unfenómeno atmosférico que bien podría acompañar cualquier leyenda ancestral. Son las cascadas de nubes, que recorren la ladera de las montañas y caen como si fuera una gigantesca cascada.

Cuando ocurren, estas cascadas de nubes centran las miradas de todos los turistas. Siendo afortunados aquellos que pueden fotografiarlas y disfrutarlas en primera persona.Desde algunas regiones de China hasta Australia, pasando por las Islas Canarias. Estos son algunos de los lugares donde se ha podido observar este fenómeno. Aquí os explicamos qué hace falta para que se formen y cuándo han sido vistas recientemente.

Un mar de nubes que cae por la montaña

Las cascadas de nubes son un fenómeno difícil de ver, pero no tan raro. Podemos entenderlo como lasauroras boreales; simplemente debemos estar en el momento adecuado y en el lugar idóneo.

Cameron Bostock, youtuber de aventuras, pudo captar esta cascada de nubes en junio de 2020, enBluff Knoll, el punto más alto del suroeste de Australia. “Llegamos a la cima y fue simplemente irreal. Un enorme e interminable mar de nubes, cayendo en cascada sobre la ladera de la montaña”, explica en el vídeo de cinco minutos que recomendamos ver para hacerse una idea de la belleza del fenómeno.

Cuando las nubes llegan al borde de la montaña, simplemente caen y se desplazan sobre el borde del terreno. En ese caso, tenemosestratocúmulos (nubes de baja altura) y vientos catabáticosode drenaje frío.

Unreal scenes on the summit of Bluff Knoll.#hiking#perth#sunrisepic.twitter.com/pyGgtrnK7Y

Para que se formen este tipo denubes orográficashace falta que estas tengan el grosor correcto. Si son muy gruesas quedará todo oscurecido y no dejará ver la forma del terreno, mientras que si no tienen el grosor suficiente no dará la sensación de caída.

Otro factor importante para que se produzcan son los vientos. Hace falta estabilidad y que no sean vientos suficiente fuertes. Según explica Jessica Lingard aABC Australia, de la agencia de metereología australiana: “el mejor momento para ver este fenómeno seríaa primera hora de la mañana, antes de que el sol caliente el aire fresco que se hunde”.

Equipado con su cámara Nikon, una GoPo 5 y un DJI Mavic Pro, Roberto Porto nos dejaba en septiembre de 2018 un pequeñovídeo time lapse de la cascada de nubes ocurrida en la isla de Palma. La imagen, elegida como ‘Earth Science Picture of the Day’, es una representación de nubes cayendo y disipándose gradualmente como si fuera una cascada. La imagen es del área alrededor de El Paso, visto desde el centro de visitantes del Parque Nacional.

Según describe la ‘Universities Space Research Association’, tenemos en esencia “una capa marina (aire fresco y húmedo, que es más denso, sobre las aguas de La Palma) que fue empujada tierra adentro por una fuerte brisa marina. Elcalentamiento de la pendiente hacia abajo actuó para ayudar a evaporar la capa de nieblaespesa”.

Agustin Nunez, astrofísico del Observatorio de Canarias, explica aBBCla particularidad de los vientos: “nuestros vientos alisios son creados por un sistema de alta presión en las Azores y viajan más de 2.000 km sobre el mar. Aquí tenemosel nivel de turbulencias más bajo del planeta”. Si Canarias estuviera ubicada en cualquier otro lugar, y no fuera un gran volcán, estas cascadas de nubes no ocurrirían.

Dominic Dähncke compartía en 2013 la imagen de portada cedida que hemos utilizado para ilustrar este particular fenómeno. “Esta fotografía fue tomadaen las montañas de “Cumbre Nueva”, en la parte oeste de La Palma, una de las islas más hermosas de Canarias, en España. Para capturar el movimiento de la nube, configuré la velocidad de mi cámara en 70 segundos, usando un filtro ND para minimizar la entrada de luz en el sensor de la cámara”,explicaen su perfil.

Otros lugares de España donde se da este particular efecto es en la cordillera Cantábrica, en la sierra de Gredos o en los Pirineos.

#GalmorChinaThe Gold Buddha Mountain in Chongqing wowed visitors with a “waterfall” formed by a flowing cloud. Special landform and weather conditions made the phenomenon possible.pic.twitter.com/8ax4pOULKr

Las nubes fluyendo por las paredes de los valles han acabado colaborando con elPatrimonio de la Humanidad. El Lushan National park y su particular cultura fueroninscritos en 1996y estas cascadas de nubes son una de sus particularidades. Numerosos turistas suelen acercarse a la provincia de Jiangxi para fotografiar este particular fenómeno que ocurre cuando una masa de aire cálido y vapor choca contra la ladera de las montañas, lo que se conoce comoefecto föhn.

No es la única región de China donde se han observado estas cascadas de nubes.En el bosque Shennongjia, en la provincia de Hubei, también ocurre este fenómeno. El aire estable se encuentra con la montaña y se enfría a medida que asciende. Entonces el valor de agua se condensa y forma la nube. Pero cuando llega a la cima, el aire es más pesado que su ambiente y se hunde por el otro lado. Esto hace que se caliente a medida que desciende y vaya evaporándose para producir este efecto de movimiento.

This is not waterfall, but foggy cloud in Mizoram.#ExploreNortheastpic.twitter.com/2eQyTjSwEe

Otros lugares donde se ha observado esta cascada de nube es en la montaña de laciudad de Yichun, elMonte Jinfo, entre la provincia de Chongqing y Guizhou o en las montañas de laciudad de Aizawl, en la India. En todos estos sitios se cumple un terreno específico, habitualmente laderas de montañas que rodean una elevada meseta.

Imagen de portada |Dominic Dähncke