Ceres es un planeta enano activo: lo consideran un “mundo oceánico” con actividad geológica

Anna Martí

Ceres es un cuerpo celeste que ha llamado la atención de manera histórica, y de hecho no siempre fue un planeta enano. Tras ponerle esa etiqueta, la NASA envió la sonda espacialDawna explorarla y ahora han descubierto queCeres es un planeta con océanos y actividad geológica.

Este planeta enano se encuentra en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter yDawnya nos enseñófotografías de su superficie hace unos años. Ahora se tienen más datos y se pudo estudiar mejor entre otros aspectosel cráter Occator, el cual la agencia espacial ya tenía bien fichado y que por su antigüedad y características se planteaba como esencial para entender cómo se forma el hielo en el planeta.

Nada de un mundo congelado e inactivo

Los frutos de estas investigaciones, gracias a que Dawn observó al astro a tan sólo 35 kilómetros de su superficie en 2018, están en un total desiete estudios publicados en Nature. En ellos se ha determinado quehay presencia de líquidoen los interiores del planeta enano, con lo que pudo haber sido un mundo habitable en algún momento.

Así, el que es el objeto más grande del cinturón de asteroides no es un cuerpo celeste estático, sino que tiene actividad geológica. Los investigadores partían de la base de que el cráter Occator tenía depósitos compuestos por sales, un material que esel más brillante que se encuentra en Ceresy cuyo origen no estaba demasiado claro.

Con los nuevos datos y el mapeo con infrarrojos se ha sabido que hayhidrohalitaen este crater, una sal (cloruro sódico hidratado) que es común en el hielo marino y hasta la fecha no se había visto fuera de la Tierra. Un dato que apoyabala hipótesis previade que en los brillantes depósitos hubiese agua ya que la formación de hidrohalita precisa agua líquida y actividad hidrotermal, con el añadido de que el compuesto tendría menos de 100 años.

Con presencia de sales, además, se explica quepueda haber agua líquida(al reducir la temperatura de congelación) y que el planeta pueda alojar aún depósitos de salmuera actualmente. Consideran que el impacto que dio lugar a Occator habría fracturado la superficie de modo que este agua salada subterránea saliese al exterior.

De este modo, Andreas Nathues, autor de uno de los estudios y científico planetario en el Instituto Max Plank,explicaque han concluido que “probablemente haya en marcha cierta actividad baja” en Ceres, resultando una verdadera sorpresa que no todo el océano estuviese congelado. Las imágenes además han permitido identificarmás depósitos de salesen otras zonas del planeta enano, lo cual ha ayudado a conocer mejor la actividad de líquido en Ceres.

Se abre con esto la esperanza de que en futuras investigaciones a otros mundos oceánicos arrojen más luz sobre estos aspectos, con sus miradas haciaEuropa, la luna de Júpiter que es una de las candidatas más fuertes según la NASApara encontrar vidaydonde ya se encontró vapor de agua. Las imágenes proporcionadas por Dawn suponen, según Julie Castillo-Rogez, científica planetaria en el Jet Propulsion laboratory (JPL) y co-autora de seis de los nuevos esudios, “una buena referencia para apoyar las futuras observaciones a Europa y Ganímedes”, aunque matizando que queda mucho por saber de Ceres.