China aprueba una ley que limita las exportaciones de tecnología y otros bienes que “pongan en peligro la seguridad” nacional

Cristian Rus

En los últimos meses Chinaha comenzadoa responder a los ataques comerciales de Estados Unidos.El veto a Huaweifue el primero y luego llególa venta (más o menos) de TikTokcomo los dos grandes frentes abiertos por Estados Unidos. ¿La respuesta de China? Comenzar arestringir qué pueden y qué no pueden las empresas chinas vender al extranjero. Una nueva ley restringe los bienes de uso civil o militares que se van a poder exportar. Esto incluye también productos tecnológicos, software, servicios y conocimientos adquiridos por las empresas en estos ámbitos.

Segúnindica Reuters, China ha aprobado recientemente una nueva ley relacionada con las exportaciones que se realizan en el país asiático. Una ley quebusca “salvaguardar la seguridad e intereses nacionales"y para ello va a exigir un mayor control de las exportaciones que realizan las empresas. Algo similar a lo que vimos conla prohibición de vender el algoritmo de TikTok, aunque a una escala mayor y aplicada a todas las compañías.

La ley que salvaguarda “la seguridad e intereses nacionales”

El máximo órgano legislativo del país, el Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo, fue quien aprobó el pasado sábado la nueva medida. Eso sí,comenzará a entrar en vigor para todas las empresas chinas(incluidas las de inversión extranjera) a partir del próximo 1 de diciembre de 2020. En las últimas semanas se ha estado rumorando sobre la llegada de esta ley, aunque eraen forma de “lista negra”.

Laley describeque no se podrán exportar artículos de uso civil y militar que puedan poner en peligro la seguridad o los intereses del país sin licencia del gobierno. Estoincluye también tecnologías y servicios, así como los datos que se puedan generar con ellos.

De los productos relacionados con la tecnología que no se pueden exportar indican lo siguiente:

Se deberá solicitar permiso a la administración nacional de control de exportaciones si:

  1. Ponee en peligro la seguridad y los intereses nacionales;
  2. Es utilizado para diseñar, desarrollar, producir o utilizar armas de destrucción masiva y sus sistemas vectores;
  3. Es utilizado con fines terroristas.

El punto está endeterminar qué pone y qué no pone en peligro la seguridad y los intereses nacionales. El desarrollo de un misil es un ejemplo obvio, aunque el algoritmo de recomendaciones de TikTok quizás ya no tanto.

Las autoridadesrealizarán listas de control (catálogos) de los productos que no se pueden vender o exportarfuera del país sin autorización. Así mismo, se implementarán licencias de exportación para las empresas. Licencias que se pueden perder en caso de infringir la ley, además de llevarse una multa de hasta cinco millones de yuanes.

Por otro lado, es interesante también un segundo aspecto de la ley relacionado con la respuesta que puede adoptar China a las medidas de otros países. Según indican,el gobierno chino puede tomar medidas recíprocas a las de otros paísessi estos abusan con sus controles de exportación de forma que mengüen la seguridad e intereses nacionales de China. En otras palabras, si alguien limita las exportaciones o actividades de empresas chinas, harán lo mismo con las empresas de dicho país en China.

Vía |ReutersMás información |NPC China