China aterriza con éxito el módulo de Chang’e 5 en la Luna: recogerá muestras con el objetivo de volver a la Tierra con ellas
Cristian Rus
Unos días atrás Chinalanzó con éxito desde la Tierra la misión Chang’e 5y ahora parece que ha llegado con éxito a la Luna. Elmódulo lunar de la Chang’e 5 ha tocado suelo en la Lunasin aparentes problemas, según los medios estatales. Ahora será cuestión de recoger muestras de la superficie lunar y, lo que es más importante, volver con ellas intactas a la Tierra.
Según el medio estatal chino CGTN, este pasado 1 de diciembreChina aterrizó con éxito en la Luna. No es la primera vez que lo hacen y de hechoya han marcado historiapreviamente aterrizando por primera vez en el lado oculto de la Luna. Ahora sin embargo la misión es algo distinta:recoger muestras lunares. De conseguirlo, se convertirá en el tercer país en hacerlo en toda la historia de la humanidad.
El módulo lunar ha aterrizado enun área cercana a la zona volcánica Mons Rümker, en la región de Oceanus Porocellarum. La misión completa estaba compuesta por el Long March 5 (el cohete) que sacó la nave de la Tierra y la dirigió hacia la Luna.
La nave en sí a su vez está compuesta por distintas etapasque se van separando (y juntando) a lo largo de la misión. En primer lugar tenemos un orbitador que se queda (como su propio nombre indica) orbitando la Luna mientras se completa la misión. Después tenemos una cápsula de reentrada que es la que volverá a la Tierra, posteriormente unlanderque es el encargado de alunizar y undescender, que va adjunto allander.
Separation between lander/ascent vehicle and orbiter/return vehicle of#Change5on Lunar orbit. Video taken from the orbiter/return vehicle.pic.twitter.com/05Q4cfZKbT
CCTV-13 just ran this.#China#Moon#Change5pic.twitter.com/gxXBNr7mz6
El descender en sí contiene las herramientas para perforar la superficie, recoger muestras (unos dos kilogramos) y luego despegar de la Luna de vuelta al orbitador. Una vez juntos de nuevo, el orbitador vuelve a la Tierra y lanza la cápsula de reentrada con las muestras en su interior.Se espera que caiga en algún lugar del desierto de Mongoliaa finales de mes. Recoger muestras de la Luna, desde luego, no es tarea sencilla.
Todo este proceso se espera que se realiceen cuestión de dos semanas, esto se debe a que la nave no está preparada para soportar los fríos de la noche lunar. En la Luna cada noche y cada día duran unos 14 días terrestres, por lo que tiene unos 14 días antes de que anochezca en la Luna y bajen las temperaturas de forma considerable como para dañar el módulo. De momento todo está yendo según lo planeado.
Muestras lunares, cinco décadas después
Que China consiga traer muestras lunares a la Tierraes una hazaña mucho más importante de lo que puede parecer. El país asiático desde luego no será el primero, pero sí el único en volver a hacerlo desde hace casi cinco décadas. Estados Unidos con la misión Apollo 11 fue el primer país en traer muestras lunares en 1969 y la Unión Soviética la última en hacerlo en 1976.
Además del hito en sí, Chang’e 5 se espera que traigalas muestras lunares más jóvenes de todas. Mientras que con las misiones Apollo se trajeron muestras formadas hace 3.100 millones de años, las muestras de Chang’e 5 se espera que sean de hace 1.200 millones de años. Esto, efectivamente, permite un estudio más diverso y completo de la formación y evolución de nuestro satélite.
Vía |BBC