China en busca de vida extraterrestre: el gigantesco telescopio FAST buscará señales a partir de septiembre
Cristian Rus
Fue hace justo cinco años cuando China yaempezaba a presumirdel quese ha convertido en el radiotelescopio más grande del mundo. FAST, con 500 metros de diámetro, es capaz de ver a millones de años luz en busca de vida extraterrestre olo que vaya a encontrar. Comenzará a hacerlo a partir de este próximo septiembre.
En 2016comenzó sus pruebas y ahora finalmente en 2020 es cuando el radiotelescopio está listo para completar la misión principal para la que fue construido. Si bien desde este pasado mes de eneroinició sus operaciones, la búsqueda de señales profundasse dará a partir de septiembre.
Púlsares, ráfagas de radio rápidas y hasta microondas
Los radiotelescopios tienen la particularidad de que a diferencia de los telescopios ópticosoperan en longitudes de onda donde la atmósfera no interfiere. Esto los convierte en una de las principales herramientas para observar y entender el Universo. Consiguen captar ondas que están extremadamente lejos, cientos de miles o incluso millones de años luz.
¿Ondas de vida extraterrestre? Bueno, podría ser, pero hasta el momento no ha habido suertecon décadas de búsqueda. Todolo que han captado los radiotelescopios son púlsares y ráfagas de radio rápidas. Algunas especialmente curiosas por los patrones que siguen, comola que proviene cada 16 díasdesde otra galaxia.
Otras veces la desilusión es aún mayor, como cuando en Australia se pasaron 17 años investigando una señal misteriosa queresultó ser de un microondas. Es por eso que los radiotelescopiosnecesitan estar totalmente aislados de interferencias humanascercanas para no confundir a los astrónomos con las señales captadas.
El más grande de todos
FAST se ha convertido en el radiotelescopio más grande jamás construido. Gracias asus 500 metros de diámetrosupera con creces los 307 metros delObservatorio de Arecibo en Puerto Rico. Siguiendo con las comparativas con Arecibo, uno de los responsables del proyectoaseguraba en 2015que FAST “será capaz de escanear el doble de cielo que Arecibo y tendrá entre tres y cuatro veces la sensibilidad" de este.
Construirlo no ha sido tarea fácil, la instalación de los 4.450 paneles que lo conforman se inició en 2001 y casi 20 años después finalmente se ha dado por terminada la mastodóntica obra de China. Por el camino ha supuesto considerables sacrificios como el desalojamiento de unas 10.000 personas de los alrededores para evitar interferencias humanas.
Vía |Daily MailImagen |FAST