China lo ha conseguido, ha traído con éxito rocas de la Luna convirtiéndose en el tercer país en la historia en hacerlo

Cristian Rus

La misión ha sido un éxito, China ha confirmado que han encontrado en Inner Mongolia la cápsula que traía rocas lunares a la Tierra. Tras una trepidante aventura de apenas unas semanas Chinaha conseguido el reto de traer muestras lunares a la Tierray en consecuencia de convertirse en la tercera nación en hacerlo. Y han tenido que pasar casi cincuenta años desde que Estados Unidos y la Unión Soviética lo consiguieran.

Alrededor de las dos de la madrugada, en plena noche y en las llanuras heladas de Inner Mongolia (una amplia región de China en la frontera con Mongolia), la cápsula del Chang’e 5 toco tierrasegún los medios estatales. Se pone así punto y final a una misión que comenzó hace apenas tres semanas el pasado 24 de noviembre conel lanzamiento desde la Tierra.

Una trepidante misión de tres semanas

La Chang’e 5 despego gracias al cohete Chang Zheng 5el pasado 24 de noviembreen dirección a la Luna. Al llegar ahí el lander con una cápsula se despegó del orbitador que se quedó, bueno, orbitando la Luna. El 1 de diciembre el landeraterrizó con éxitoen la Luna y se puso manos a la obra. Su objetivo erarecoger un total de dos kilogramos de rocay hacer una serie de análisis de la superficie y composición del suelo lunar. Tras esto, envió de vuelta solamente a la cápsula quedándose (ymuriendo de frío) el lander en la Luna.

Después de esoha sido cuestión de que el orbitador volviese a la Tierra y solatara la cápsulapara que cayese en territorio Chino. Dicho y hecho, una vez los agentes de la Agencia Espacial China han encontrado la cápsula han podido recoger el preciado tesoro: dos kilogramos de rocas y polvo lunar.

Las muestras que ha traído Chang’e 5son de una zona volcánica de la Luna llamada Mons Rümker. Este montículo volcánico de unos 70 kilómetros de ancho tiene la peculiaridad de haber entrado en erupción “recientmente”. Entre comillas porque ese recientemente significa 1.300 millones de años, pero es relativamente reciente teniendo en cuenta que las muestras que trajeron Estados Unidos y la Unión Soviética tienen más de 5.000 millones de años. Ahora falta que los laboratorios de China analicen las muestran y ofrezcan más detalles.

China, que generalmente es más secreta con sus programas espaciales,ha mostrado desde un primer momento el progreso de esta misión prácticamente en vivo y en directo. Prueba de su confianza en la misión y su éxito. Otras veces a menudo hay que esperar a que la misión sea finalizada con éxito para que siquiera avisen de ella. Aunque también es cierto que el año pasado vimos todo un espectáculo conChang’e 4 siendo el primer rover en aterrizar en la parte oculta de la Luna.

Mientras tanto, China sigueavanzando a pasos agigantados en la exploración espacial. Es uno de los países que más lanzamientos de cohetes produce al año y diversas misiones de estos últimos años demuestran sus avances. Llegaron por primera vez al lado oculto de la Luna, ahora traen muestras lunares yun rover está de camino a Marte.La carrera espacial ya no es cosa de doscomo hace cinco décadas.

Vía |Axios