China marca las directrices éticas de la IA nacional: un mayor control frente a los algoritmos de las grandes tecnológicas
Cristian Rus
En los últimos días el gobierno de China ha publicado el primerconjunto de directrices éticas nacionales acerca de la inteligencia artificial. Su guía sobre cómo deben desarrollarse los proyectos públicos y privados relacionados con la IA. Unas directrices que enfatizan el control que últimamente el paísha aplicado sobre sus grandes tecnológicas.
En suproyecto por alcanzar el liderazgo tecnológico mundial, China tiene entre sus principales puntos la inteligencia artificial o la computación cuántica, algo donde también avanzan a pasos agigantadoscomo hemos visto. Con tal de conseguir eso, también ha desarrollado unas directrices éticaspara guiar el desarrollo de la IA a nivel nacional.
Férreo control y bajo el control humano
Las nuevas directrices éticas parten de un proyecto quecomenzó en 2019y fue impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China. El objetivo con esto esasegurar un futuro de la inteligencia artificial donde el humano siga teniendo el control. Un control no solamente sobre el desarrollo de la IA, sino también en decisiones mundanas que no estén influenciadas por un algoritmo.
Pensando en las transformaciones sociales que la inteligencia artificial y la tecnología en general puede generar a largo plazo, las nuevas directrices buscan explorar los riesgos que puede traer esta implementación. Buscan garantizarque la inteligencia artificial sea controlable y confiable, así como mejorar el bienestar humano o promover la justicia y la privacidad.
Según SCMP, hay unénfasis en proteger al usuario y darle más poder respecto a las plataformas. Este movimiento lo hemos visto en los últimos meses con la mano dura que China está aplicando sobre sus tecnológicas. Un mayor control para limitar sus capacidades a la hora de utilizar algoritmos de recomendación, con la excusa de que debe ser el usuario quien finalmente decida.
Otro aspecto donde indicen las nuevas directrices es en el de la seguridad. Se prohibe que las IAs participen en actividades ilegales o pongan en riesgo la seguridad nacional, la seguridad pública o la seguridad industrial del país. En definitiva,no pueden perjudicar el interés públiconacional.
China tiene en menteconvertirse en el líder internacional en inteligencia artificial para finales de esta década. En Occidente lo saben y buscanaliarse para hacerle frente. Conseguir esto implica una gigantesca inversión en la industria tecnológica y una apuesta por los gigantes del país queya lo están consiguiendo. Eso sí,bajo la supervisión del Estado.
Vía |SCMP