China prepara su lista negra como respuesta a la de Estados Unidos: Cisco (rival de Huawei) apunta a ser una de las incluidas
Cristian Rus
Laparticular guerra fría entre China y Estados Unidosse ha trasladado estos últimos años especialmente al sector tecnológico. Huawei fue una de las primeras en sufrir las consecuencias y el episodio más reciente lo estamos teniendo con TikTok. Ahoraes el turno de China para responder, preparan su propia lista negra de empresas vetadas en el país, como ha hecho Estados Unidos.
Desdeel veto a Huaweipor parte de Estados Unidos el año pasado, la administración de Trump ha ido incrementando las prohibiciones a compañías tecnológicas con sede en China.ZTE también se vio afectaday recientemente ByteDance se ha visto enla encrucijada de vender su TikTok occidentalo dejar de operar en el país americano. Peroel “firewall” de Estados Unidosva más allá,buscando vetar a prácticamente cualquier empresa de servicios de Internet que tenga sede en territorio chino. Ahora de hechoapuntan a Tencent.
Las respuestas desde China
Segúnindica Wall Street Journal, desde China hasta ahora han tratado decontener los ataques de Estados Unidos respondiendo con acciones similaresy siempre hasta un punto que evite el colapso. Una de las respuestas recientes por parte de China por ejemplo fue requerir licencias para poder vender propiedad intelectual fuera del país. De ahí queel algoritmo de TikTok no pueda ser vendidopor parte de ByteDance ya que no lo permite el país asiático.
Sin embargo no es la única respuesta a los ataques de Estados Unidos ni la más importante.En consecuencia a la lista negra del gobierno estadounidense preparan la suya propia. Había rumores sobre la creación de esta lista desde hace un año cuando comenzó todo el tema de Huawei. La idea sería prohibir a empresas estadounidenses concretas operar en China o tener relaciones comerciales con empresas chinas. ¿El motivo? Determinar cuáles son las “entidades no confiables” que pueden poner en peligro al país y sus ciudadanos.
En las últimas semanas, según WSJ, un grupo interinstitucional liderado por el viceprimer ministro Hu Chunhua,ha intensificado la finalización de la lista. A medida que desde Estados Unidos han intensificado los vetos y ataques a empresas del país oriental. La lista será “estrictamente limitada a un número muy pequeño de entidades extranjeras ilegales”. En gran parte esa lista será estricta y pequeña porque muchas empresa chinas dependen de empresas estadounidenses para su desarrollo. Una de las empresas que apunta a estar en esa lista es Cisco, empresa de tecnológica estadounidense que compite directamente con Huawei en el ámbito de la telecomunicación.
La cuestión seráver ahora cuándo se hará pública esta lista. Si llega antes de las elecciones de Estados Unidos o se espera a ver qué ocurre tras las elecciones y cómo se siguen desarrollando los vetos desde Estados Unidos. La administración de Trump, al igual que ha ocurrido con Huawei o ByteDance, puede ir ahora a por Tencent o Alibaba, dos gigantes chinos que tienen multitud de servicios menores. Por su parte,la Unión Europea también quiere ponerse seriaen este asunto.
Vía |WSJ