Arantxa Herranz

El Partido Comunista Chino y su principal órgano de gobierno han marcado una hoja de ruta con la que quieren que el país sea el más innovador del mundo en los próximos años. El objetivo esser completamente autosuficiente en tecnología dentro de 15 años.

Esta declaración de intenciones se realizó después de que el Comité del partido se reuniera paradiscutir el próximo plan quinquenal de China, encargado de determinar las política económicas y sociales del país entre 2021 a 2025.

Los objetivos, sin embargo, van en esta ocasión más allá: ser autosuficiente en tecnología y ser la nación más innovadora del mundo para 2035. Cabe recordar que recientemente el gobierno del paísha limitado las exportacionesde sus productos tecnológicos.

Necesidad estratégica y económica

Ese objetivo se planteó como una necesidad estratégica y económica. Cabe recordar que Estados Unidos mantiene un cierto veto al país y sus productos. De hecho, en el resumen de la reuniónpublicado por el partidose detalla que la sesión plenaria coincidió en que lasituación internacional es “complicada”por lo que acordaron “arduas tareas de reforma interna, desarrollo y estabilidad”.

Cabe recordar que en los últimos tiempos la tensión entre Estados Unidos y China se ha ido incrementando. La respuesta del país asiático fue preparar su propialista negrade empresas vetadas, en respuesta a laslimitaciones de Estados Unidos a compañías como Huawei.

Los líderes del partido chino remarcaron que “el estado central de la innovación en toda nuestra modernización nacional” es básico para “hacer de la autosuficiencia tecnológica un pilar estratégico del desarrollo nacional”.

China también vincula la capacidad tecnológica mejorada con un impulso para la reforma económica y la mejora de la productividad. En el plan también se contempla tomar medidas paraaumentar el consumo interno y convertirse en un motor de crecimiento. En el comunicado, los responsables del partido han reforzado este compromiso de impulsar la demanda interna y abrir la economía durante los próximos cinco años.

Sin embargo, para saber cómo se va a plasmar esta carta de intenciones habrá que esperar, puesto que no se espera que sepublique el plan quinquenal completo hasta el próximo año. Será en ese momento cuando los ministerios y agencias de políticas chinas puedan desglosar sus planes detallados para los sectores tecnológicos.