China repliega filas: así está parando los pies a sus tecnológicas (Podcast Despeja la X, #153)

Javier Pastor

China no parecía China: durante años se ha impulsado el crecimiento de unas tecnológicas —Alibaba, Tencent, Baidu entre otras— que parecían ser un reflejo de las ‘big tech’ en Estados Unidos. Resulta que no lo eran.

Es lo que ha dejado claro últimamente el gobierno chino, quele ha querido parar los pies a casi todas sus grandes empresas de tecnología. China seguía siendo al fin y al cabo la China de siempre, y lo ha demostrado con una serie de medidas que ponen en peligro el futuro de su industria tecnológica.

Para hablar de lo que ha sucedido en China en este ámbito tenemos hoy en ‘Despeja la X’ aAndrés P. Mohorte(@mohorte), director de Magnet, y a un servidor,Javier Pastor(@javipas), editor en Xataka. La producción corre como siempre a cargo deSanti Araújo(@santiaraujo).

Escucha y suscríbete a ‘Despeja la X’

A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres,puedes suscribirte directamenteen cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.

A China nadie se le sube a la chepa

Todo parecía de color de rosa para empresas como Alibaba, que eran el reflejo del éxito de Amazon y que se veían acompañadas de otros gigantes como Tencent, Baidu, Meitu, Xiaomi o Bytedance.Todas creían que podían ir a su aire, pero el gobierno de Xi Jinping les ha dejado las cosas claras.

Varias han sido las decisiones quehan limitado de forma importante el margen de maniobra de estas empresas. A algunas se les han cortado las alas y se ha impedido su salida a bolsa (Ant, de Jack Ma, ha sido la gran perjudicada), y a otras se les ha impuesto multas.

En Chinano quieren oír hablar de la “tecnología de las distracciones”, y están tomando todo tipo de medidas para evitar que por ejemplo se puedajugar online librementeademás delimitar los lanzamientosde nuevos juegos.

Los gobernantes chinos acabanentrando en consejos de administraciónde empresas techa la fuerza, y en esa cruzada por la “prosperidad común” hay otras muchas medidas como las que se han tomado para controlar elmovimiento fandomo los dirigidos a solucionar susupuesta crisis de masculinidad.

Todos esos movimientos plantean un complicado futuro para las empresas tecnológicas chinas, que recientemente han anunciado inversiones multimillonarias en esa prosperidad común y que parece que tendrán que tener que operarcon muchos ojos puestos en lo que pueda o no decir el gobierno de Xi Jinping.

Cada semana, un nuevo capítulo

Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el queanalizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.

¡Gracias por acompañarnos!