China saca pecho en plena crisis de los semiconductores: ha incrementado su capacidad de producción de chips en más de un 40%

Juan Carlos López

El déficit de semiconductores está teniendo un impacto profundo en muchas industrias. La de la automociónes una de las más afectadas, pero el sector de la electrónica de consumo tambiénestá soportando un estrés considerableque los usuariosestamos advirtiendo desde hace mesescomo caldo de cultivo de la especulación.

Los motivos que nos han colocado en este contexto de escasez son diversos. Enel reportaje que publicamosa finales de mayo, y que os sugerimos leer si os interesa este tema y no pudisteis leerlo en su momento, exploramos las razones por las que los fabricantes de semiconductores no dan abasto. Y, sobre todo, llegamos a una conclusión poco halagüeña: en el mejor de los casossuperaremos esta crisis en 2023.

Los fabricantes de semiconductores, entre los que merece la pena destacar TSMC, Samsung, Intel y GlobalFoundries, entre otros, llevan meses intentandooptimizar la cadena de fabricaciónparaintensificar su capacidad de producción, pero lo queha trascendidoes que la mayor parte de ellos solo está arañando un incremento de la productividad tímido. Y, obviamente, no es suficiente para que salgamos de este atolladero.

En medio de este clima de incertidumbre laOficina Nacional de Estadísticas de Chinaha publicado el informe en el que recoge su capacidad de producción industrial durante el pasado mes de julio. Este documento refleja la productividad de un abanico muy amplio de industrias, pero una de ellas, como cabe esperar dada la relevancia que tiene para este país asiático,es la de los semiconductores.

China ha incrementado la producción mucho más allá de las expectativas

Durante los últimos meses la industria china de los semiconductores ha ido acumulando una inercia positiva, pero el resultado que ha arrojado durante el pasado mes de julio es sorprendente. Y es que, como podéis ver si echáis un vistazoal informe publicadohace unas horas por la Oficina Nacional de Estadísticas, durante este periodo su capacidad de producción de circuitos integradosha sido un 41,3% superiora la que arrojó en julio de 2020.

Durante el mes de julio China consiguió producir nada menos que 31 600 millones de chips. Es asombroso

Este incremento representa una producción neta de nada menos que31 600 millones de chips. En un solo mes. No cabe duda de que es impactante. Otra cifra interesante que también recoge este informe es el incremento que ha experimentado la producción de semiconductores durante los siete primeros meses de este año comparada con la del mismo periodo de 2020. Esta cifra es aún más alta: entre los meses de enero y julio China ha incrementado la fabricación de circuitos integrados un 47,3% más allá de la cantidad que produjo durante esos mismos meses el año pasado.

Hay algo importante que no debemos pasar por alto. Es mucho más complejo y lento producirsemiconductores de alta integración, como, por ejemplo, microprocesadores, que chips relativamente sencillos para, por ejemplo, la industria de los electrodomésticos. Y es evidente que estos últimos también han sido contabilizados en este informe.

Aun así, la capacidad productiva de TSMC, que es el mayor fabricante de chips del planeta,está contemplada en estas cifras, lo que nos invita a intuir que, quizá, esta compañía ha logrado incrementar su capacidad de producción. Crucemos los dedos para que sea así.

Imágenes |TSMC

Más información |Oficina Nacional de Estadísticas de China