China, uno de los mayores consumidores de plásticos del mundo, prohibirá los desechables a finales de este año
Cristian Rus
El plásticoha pasado de ser uno de los mayores aliados del ser humano a convertirse en uno de sus mayores enemigos. Su presencia en el medio ambientese puede prolongar durante décadassi no se recicla y esto se agrava aún más con los desechables, que tienen un uso mucho menor y acaban antes fuera de uso. Hay tanto plástico que literalmenteestá lloviendo plástico.Reducir su uso parece ser una de las únicas soluciones viables.
Diferentes medidas en diferentes regiones del mundo se han tomado a lo largo de los últimos años,la Unión Europea por ejemplo prohibiráel uso de platos, cubiertos y vasos de plástico desechables para el año que viene. Y ahora, el mayor productor de estos plásticos y uno de los mayores consumidores, aplicará una prohibición similar.China prohibirá el uso de algunos plásticos desechables este mismo añoy para 2025 reprimirá la mayoría de ellos.
Una eliminación gradual durante los próximos años
El Gobierno de China ha anunciado un nuevo plan para reducir la contaminación por plásticos en todo el país. Es un plan a largo plazo que comenzará a aplicarse a finales de este año y se encuentra definido hasta 2025. En un comunicado el realizado por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (NDRC) se explica cómoel uso y la producción de un gran número de productos de plástico de un solo uso se eliminarán paulatinamentedurante estos años.
China es enorme, por lo que el gobierno local estáplanteando realizar esta disminución de uso de plásticos desechables por regiones y en etapas. Por ejemplo, se exigirá más a zonas industrializadas y ciudades que a áreas rurales, donde tendrán algo más de tiempo y flexibilidad para adaptarse al cambio. En cualquier caso el primer paso se dará a finales de este año, cuando la industria de la restauración ya no podrá usar cubiertos de plástico en las ciudades. Las pajitas de plástico por otra parte si no son degradables directamente verán su fin este mismo año en todo el país.
Se espera quepara finales de 2025 se aplique en todas las normas en todo el país. Para entonces las bolsas de plástico ya no podrán usarse y hasta los hoteles tendrán prohibido dispensar productos de un solo uso que sean de plástico. Las normas incluyen también la prohibición de envío de paquetes y mensajería en envoltorios de plástico por ejemplo.
El impacto de China en la industria del plástico
China producecasi un tercio de los productos plásticos de todo el mundo. Es el mayor fabricante de este tipo de productos y también es donde encontramosalgunas de la zonas de mayor consumo de plástico a nivel mundial. Según unainvestigación del Foro Económico Mundial, el río Yangtsé es el que más plásticos transporta a los océanos en todo el mundo.
Echar la culpa a China de todo esto sería inapropiado,gran parte de estos plásticos que producen acaban en mercados occidentales. Por otro lado, hasta hace poco un porcentaje de la contaminación por plásticos en la naturaleza que generaba China era por plásticos provenientes de Occidente. En 2018 China anunció quedejaban de aceptar residuos plásticos de otros paísespara su reciclaje alegando preocupaciones medioambientales para el país.
Vía |NYTImagen |@sagar_fotography,@angelacompagoney@bunningmendoza