Ciberseguridad y ‘blockchain’: razones por las que esta tecnología hará nuestros datos más seguros
porWebedia Brand Services|27/05/2021
Elblockchaines una de las tecnologías más disruptivasy la ciberseguridad es uno de los sectores que más se pueden beneficiar de ella. Vivimos en la era de los datos ylas empresas cada día son más vulnerables al ataque de los ciberdelicuentes, especialmente cuando, segúnDeloitte, el 70% de las empresas de más de 1.000 empleados en España no cuenta ni con una decena de personas dedicadas específicamente a la ciberseguridad.
Pese a que mucha gente desconoce lo que significa el términoblockchain,está llamado a cambiar muchos procesos y formas de trabajar de compañías y economías en general. La firmaPwCafirma queelblockchaintiene el potencial de añadir 1,76 billones de dólares a la economía global en 2030, así como la capacidad de impulsar el desarrollo de 40.000 millones de empleos en el mundo.
Como tantas otras tecnologías disruptivas, nos encontramos ante los albores de la adopción de sus herramientas y capacidades. Además, las instituciones especializadas, como laescuela de negocios digital ISDI, tienen ahora la responsabilidad deformar a los futuros profesionales de este ecosistema, que demanda expertos para implementar elblockchainen grandes compañías y pequeñas empresas.
¿Qué es elblockchain?
Elblockchaines una tecnología disruptiva que surge con el origen de las criptomonedas, en concreto con el Bitcoin en 2008. Como indica este anglicismo,es una “cadena de bloques” en una red de pares como un registro distribuido. Dicho de otra forma, elblockchaines una tecnología que permite que haya unregistro de datos descentralizado, distribuido y muchas veces público.
Para entenderlo mejor, tenemos que imaginar casos concretos: por ejemplo, cuando guardamos datos en nuestro disco duro o en un USB, esos datos están ubicados en un solo lugar y con un único dueño. Más tarde se implantó la tecnologíacloud, o de almacenamiento en la nube, que permite que aunque los datos no estén en nuestro ordenador o en un centro de datos en la empresa, estos datos se alojen en grandes granjas de servidores remotamente, pongamos en California, EE.UU.
Sin embargo,elblockchainpermite que esos datos estén distribuidos entre muchos usuarios. Realmente, cada usuario cuenta con una copia de esa cadena. Pero existe una sincronía entre ellas. Esa inmutabilidad compartida es también una ‘cara B’: es difícil de modificar o ineficiente si todos tienen que cambiar una pequeña parte.
Además, visto de otra forma, hoy Internet funciona de tal manera que nos comunicamos entre usuarios, de A a B, utilizando pasarelas de pago (de entidades bancarias) si hay transacciones económicas entre medias. Con elblockchainse pone a prueba otro modelo, en el que entran en juego esas bases de datos abiertas y descentralizadas.
Principales ventajas:
Pese a que elblockchainestá aquí para quedarsey ofrece numerosas ventajas,no todo es positivo en su despliegue. Por ejemplo, su carácter disruptivo hace que sea complejo de implementar si buscamos resultados efectivos.
Ciberseguridad yblockchain: dos aliados perfectos
Elblockchainno es una tecnología vinculada directamente con la seguridad de los datos, sino quesu verdadera esencia hace que se menoshackeable.En primer lugar, porque su propia estructura previene de la aparición de muchos de los riesgos que aprovechan los ciberdelicuentes.
Cada uno de los bloques de las cadenas de información de las que consta elblockchaincontiene información y un número identificativo que se conoce comohashy que supone el código diferenciador de ese bloque concreto en la cadena. Además, estos bloques contienen el número del bloque anterior para elaborar esa cadena continuada.
Esta tecnología previene de los ataques malintencionados precisamente por dos motivos: al estar descentralizado, muchos propietarios pueden ser conscientes del intento de manipulación de una parte, a diferencia de los datos alojados en un único lugar. Aparte, y más importante, es queelhashviene determinado por la información contenida en el bloque y se cambia automáticamente si la información se modula. Por eso, si se altera una parte, la cadena no encaja y todos los propietarios serán alertados.
Otras características que hacen elblockchainmás seguro
Aparte del almacenamiento de datos descentralizado, que ya hemos comentado arriba, existen otras características que hacen que esta tecnología provea un entorno más seguro. Por ejemplo, el de laencriptación: los algoritmos criptográficos y las funciones delhash, como vimos anteriormente, facilitan que la información sea más segura únicamente por la naturaleza del medio.
Adicionalmente, el llamado“mecanismo de consenso”es un método de autenticar y validar un valor o transacción en una cadena de bloques sin la necesidad de confiar en una autoridad central. Estos mecanismos evolucionan y se rigen por protocolos con una gran diversidad de algoritmos para construir consenso basados en requerimientos como rendimiento, consistencia, gobernanza o capacidad de datos.Es un set de reglas que mantiene la coherencia entre los nodos participantes. Por eso, la manipulación de uno solo es motivo de conflicto y alerta de seguridad.
Más razones por las que elblockchaines más seguro
Además de las características propias, existen numerosas aplicaciones delblockchainpara sacar un gran partido en ciberseguridad. Por ejemplo:
Fórmate para ser el siguiente experto en negocio digital ydata analytics
Uno de los másteres más destacados en esta temática es elMaster in Data Analytics (MDA)de ISDI,la primera escuela nativa digital. Un programa paraaprender a aprovechar al máximo el potencial de los datosy cómo aplicar los aprendizajes obtenidos de estos en tu negocio. Entender el ecosistema de los datos, descubrir las fórmulas para analizar el origen de los mismos, conocer cómo funcionan las arquitecturas de datos… Uno de los campos de mayor progreso en el plano tecnológico está a tu alcance con este máster.
Además,ISDIte ofrece la oportunidad de seguir creciendo con ellos una vez te hayas graduado: con formación continua y certificaciones, especialmente en tecnologías tan innovadoras y con tantas posibilidades como es la delblockchain.¡Descubre más sobre la oferta académica de ISDI!
Fotos | Unsplash:CHUTTERSNAP,NASA,Launchpresso