Cientos de museos abiertos las 24 horas: cómo recorrer lo mejor del arte desde tu casa
John Tones
Se ha hablado mucho en los últimos días decómo afrontar múltiples actividades de ocio y culturales.Los museos, una de las formas más sencillas de empaparse de arte en estado puroinvirtiendo poco o nada de dinero, pero con la capacidad para llenar horas de nuestro tiempo y de conocimiento nuestras cabezas, han estado en la conversación casi desde el principio. Los museos más importantes del mundo están organizando visitas guiadas especiales, vídeos con expertos y, por supuesto, mantienen en muchos casos sus secciones de visita virtual.
Aunque es obviamente imposible recorrer todos los museos virtuales disponibles actualmente en la red, vamos a hacerun repaso por algunas herramientas y webs de algunas instituciones concretas, para que puedas organizar tus paseos digitales de la mejor manera posible. Hoy hacemos nosotros de guía.
Google Arts & Culture
Nacido como Google Art Project, arrancó como una visita virtual por 17 museos de todo el mundo, como el Tate Britain de Londres o el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, que mostraban más de mil obras de sus catálogos. En 2016 se relanzó con su forma y nombre actual y una aplicación móvil que permite visitar virtualmente más de mil museos.La idea es brindar una experiencia similar a la de Google Street View, pero en los pasillos de las grandes pinacotecasdel mundo.
La página principal deGoogle Arts & Cultureestá llena de artículos de gran interés, algunos más prácticos -como textos sobre cómo hacer fotografía de obras artísticas- y otros más en profundidad, como biografías de pintores famosos. Perobrilla el ingenio de Google cuando utiliza las posibilidades de la web para textos apoyados con fuerza por la imagen, como este de la serie ‘Zoom’ en el que se examina hasta los detalles más nimios un clásico como’La joven de la perla' de Vermeer.
El apartadoExplorarda una buena visión de todos esos temas.Los más atractivos si estás interesado en la historia del arte son las categorias de corrientes o técnicas artísticas, donde de forma amena e ilustrada por el impresionante catálogo de la página, se puede aprender mucho sobre disciplinas muy distintas. Lo más interesante, sin embargo, es el apartado Colecciones, donde se aglutinan todos los museos de la página.
Con sus más de mil museos catalogados, en Google Arts & Culture tienes donde pasar días y días.
Ahí, con sus más de mil museos catalogados, sí que tienes donde pasar días y días. En cada uno de ellos encontrarás, aparte de una pequeña introducción y todo tipo de enlaces a sus redes sociales y la propia web del mismo,una galería con obras que puedes ver una a una, pero también dentro de las categorías propuestas por la web.Así, si entras en elArt Institute de Chicago, por ejemplo, puedes ver qué te ofrece en las categorías Arte Moderno, Pintura al óleo, Estados Unidos o Impresionismo, entre muchísimas otras.
Muchos de ellos tienenvisitas virtuales, al estilo Google View, que te permitirán darte un paseo por los pasillos y las exposiciones, como sucede en elBrittish Museum, en elSmithsoniande Washington o en elBarbicande Londres. Hay multitud de exposiciones virtuales, más allá de estos paseos en primera persona, que te permitirán aprender sobrepintura del Periodo Edoen el Museo de Bellas Artes Fuji en Tokyo o los monográficos temáticos delNorman Rockwell Museum. Aunque sin duda lo mas fascinante es descubrir geografías y estilos que nunca habías catado. ¿Quieres arte contemporáneo tailandés? Pues toma:el MOCA de Bangkok.
Second Canvas
Second Canvas esuna empresa que hace interesantísimas aplicaciones que complementan a la perfección las visitas a los museos.Permiten a las instituciones que introduzcan una galería de imágenes en altísima resolución que permite hacer zoom sobre los detalles e incluir información sobre las obras. Algunas instituciones españolas que usan Second Canvas son la Biblioteca Nacional, el Euskal Itsas Museoa, o las pinturas rupestres de Ekain. Puedes encontrar una lista completa de todos los museos que usan Second Canvas y enlaces de descarga para iOS y Androiden su web.
… y muchos más museos
Aparte de Google Arts & Culture,es interesante que te des un paseo por las propias webs de los museos. Estos son solo algunos de los más notables:
La web del Museo del Pradoes estupenda, con sus visitas virtuales, pero nuestra iniciativa favorita son los brevesdirectos en Instagramdeexpertos comentando cuadros.
ElLouvre de Parísno solo tiene visitas guiadas por su amplio catálogo, sino una buena cantidad de vídeos y unasespectaculares vistas en 360 grados.
También esamplísima la colección del Guggenheim:1700 obras de 625 artistas en la web, seleccionadas del fondo de 8000 que tiene el museo. Mucho audio y vídeo para ccompletar la visita.
ElMuseo Dalíte propone unpaseo virtual por la casa-museo, es decir, por la propia mente del artista. Muy alucinante, aunque a la web le falte un buen lavado de cara.
¿Qué tal un vistazo altecho de la Capilla Sixtina?Verlo sin turistas es todo un lujazo, como buena parte de lo que ofrece la web del Museo Vaticano.
Si te interesa la historia del feminismo, tienes una cita con elNational Women’s History Museumen Alexandria, Virginia, que además de mostrarte casi todo su catálogoofrece una buena cantidad de material adicional.
ElReina Sofíaes famoso no solo por su condición de museo y archivo, sino también porsu papel como dinamizador cultural. Todo eso está aquí, no solo con el paseo por su catálogo, sino también con multitud de vídeos, audios y conferencias.
Si te interesa el arte urbano, te interesa elGlobal Street Art, que tiene sede fisica, pero se visita mejor online, porque es la única forma de que viajes pormuros pintados de todo el mundo.