Cifrado, plataforma para eventos y más opciones de colaboración: todo lo que Zoom ha anunciado en Zoomtopia
Arantxa Herranz
Zoom, una de las aplicaciones devideoconferencias de más éxito durante el confinamiento, ha anunciado toda una batería de novedades en Zoomtopia, su conferencia anual de usuarios. El cifrado extremo a extremo es una de ellas. Pero la compañía también propone una nueva plataforma para eventos y nuevas opciones de colaboración integradas.
E2EEE, Fase 1
Uno de los anuncios más esperados es el relativo a las medidas de seguridad que, desde hace tiempo, lleva prometiendo la compañía. Así, Zoom ha anunciado que va a implementar elcifrado de extremo a extremo (E2EEE) en una versión previa técnicala próxima semana y que durante un mes recogerá los comentarios de quienes prueben esta versión.
Con este anuncio, la compañía quiere cumplir supromesa de mejorar la seguridad y la privacidadde los usuarios. El responsable de ingeniería de seguridad de Zoom, Max Krohn,aseguraque esta implementación inicial de cifrado de extremo a extremo es la Fase 1 de 4 de E2EE.
Esta novedad estará disponibletanto para usuarios gratuitos como pago, perodeshabilita otras opciones de la aplicación, como la posibilidad de unirse antes que el anfitrión, grabación en la nube, streaming, transcripción en vivo chat privado 1:1. Los anfitriones pueden activar la configuración de E2EE a nivel de cuenta, grupo y usuario y pueden bloquearse a nivel de cuenta o grupo. Todos los participantes deben tener la configuración activada para unirse a una reunión de E2EE.
Zoom no leerá ni almacenará las claves
Cabe señalar que las reuniones y webinars de Zoom utilizan por defecto el cifrado AES GCM de 256 bits para compartir audio, vídeo y aplicaciones, pero las claves criptográficas se almacenan en los servidores de la empresa. Con el cifrado de extremo a extremo que ahora se anuncia, se codifica el video y el audio de manera queevita que incluso el propio Zoom lea los datos.
La transmisión de la reunión está encriptada en el dispositivo del usuario antes de la transmisión, lo que significa que los datos pasan a través de los servidores de Zoom de forma ilegible. Solo los participantes de la reunión tienen acceso a las claves criptográficas necesarias para realizar el descifrado.
El cliente Zoom mostrará un icono de escudo verde en la esquina superior izquierda de la interfaz cuando el cifrado de extremo a extremo esté habilitado para una reunión.
Plataforma para eventos
La compañía también ha anunciado en Zoomtopia la versión beta de OnZoom, que pretende ser una plataforma para hacer eventos virtuales.
Disponible solo para los clientes de pago, Zoom asegura que posibilitacrear, organizar y sacar dinero de cualquier evento, al permitir enumerar y vender entradas (incluso a través de PayPal). También se podrán programar estos eventos, que podrán ser vistos por hasta mil asistentes, según las opciones de cada usuario.
Opciones de colaboración e integración
Otra de las novedades ha sido el lanzamiento de Zapps, que permite laintegración de servicios populares como Dropbox, Asana, Jira o Slack, a los que se puede acceder directamente desde la interfaz de Zoom sin abrir una pestaña separada. De momento hay 25 aplicaciones que ya están disponibles para integrarse dentro de Zoom.
De esta forma, bastará con que se comparta uno de estos Zapp en la pantalla para que todos los asistentes a la reunión lo puedan ver y abrir e, incluso, colaborar en tiempo real en la aplicación y documento compartido.
Además, la compañía también ha anunciado mejoras en sus SDK para que los desarrolladores puedan aprovechar la interfaz de usuario (UI) y el control de sesión personalizable y que sea más sencillo integrar vídeo, audio y chat en sus aplicaciones.