Cisco compra una startup de seguridad nativa en Kubernetes
Arantxa Herranz
Cisco Systems ha llegado a un acuerdo para comprar una startup de seguridad especializada en contenedores Kubernetes y DevOps,Portshift. Aunque no se ha dado a conocer a cuánto asciende la operación de compra de esta startup israelí,algunas fuentescalculan que Ciscopodría haber pagado 100 millones de dólares por ella.
El interés de Cisco en Portshift (una empresa creada en abril de 2018 y que en noviembre de ese mismo año recibió suúnica ronda de financiación) está en laplataforma de seguridad nativa de Kubernetesque ha desarrollado. Esta tecnología permite proteger las aplicaciones de contenedores desde los equipos de DevOps. Cabe recordar queKubernetes es un software de código abiertoque se utiliza para administrar una gran cantidad de contenedores de software, donde se alojan los componentes de las aplicaciones que pueden ejecutarse en cualquier plataforma.
Dónde encaja en Cisco
Una de las principales causas de los problemas de seguridad en los entornos de contenedores son lasconfiguraciones incorrectas en Kubernetes. La solución de Portshift permite detectar y mitigar estos errores en cualquier fase del desarrollo de la aplicación.
Aunque Cisco es conocida principalmente por sus soluciones de red y conectividad,el área de seguridad es uno de sus principales negocios. Segúnsus datos fiscales, en el ejercicio 2020 el negocio de la seguridad aportó más de 3.000 millones de dólares a la compañía, creciendo un 12% con respecto al año anterior. El fabricante quiere ofrecer soluciones de seguridad para entornos de desarrollo nativos de la nube. La tecnología de Portshift le permitirá añadir esta seguridad en el ciclo de vida del desarrollo desde mucho antes.
Liz Centoni, vicepresidenta senior de tecnologías emergentes e incubación de Cisco,explicaque Cisco quiere emplear esta tecnología de Portshift para expandir los servicios de seguridad en los ciclos de vida del desarrollo de aplicaciones.
Según detalla, la tecnología de Portshift permite que cuando se desarrolla una aplicación en la nube se puedacontrolar su seguridad desde todo el ciclo de vida, y no solo desde una parte de él. Esas capacidades de seguridad de aplicaciones nativas en la nube y la experiencia en contenedores que tiene la startup es lo que Cisco quiere incluir ahora en su catálogo.
De dónde viene Portshift
Portshift fue creada por un grupo de profesionales que tenían ya más de 20 años de experiencia en la gestión de software, redes y desarrollo de sistemas integrados. Ran Ilany, su cofundador y director ejecutivo, fue el responsable de la división de infraestructura de seguridad de Check Point Technologies. El otro cofundador y director de tecnología, Zohar Kaufman, fue vicepresidente de I+D en CTERA Networks y vicepresidente de I+D en SofaWare, adquirida por Check Point en 2013.
Como decíamos antes, la financiación de esta startup israelí se limita a 5,3 millones de dólares en fondos semilla, provenientes deTeam8, un grupo empresarial de creación de empresa que invierte en startups de ciberseguridad, inteligencia artificial, big data y fintech.
Cabe señalar que Cisco fue uno de losprimeros inversores en Team8, junto con Microsoft, Qualcomm o Nokia, entre otros.