Clave Permanente y Clave PIN: que son, en qué se diferencian y qué puedes hacer con ellas
Yúbal Fernández
Vamos a explicartequé son la Cl@ve Permanente y la Cl@ve PIN, dos de los métodos que pone a nuestra disposición el Gobierno de España para poder identificarnos a la hora de hacertrámites con la administración pública. Por lo tanto, se trata de unas alternativas a loscertificados digitalesque vamos a poder utilizar.
Vamos a empezar explicándote qué es el sistema cl@ve y a terminar diciéndote cómo registrarte en él. Y por el camino,vamos a decirte cuáles son las diferenciasentreCl@ve PermanenteyCl@ve PIN, una pensado para entradas más esporádicas en los sistemas de administración pública y otra con una clave permanente.
Qué es el sistema Cl@ve
En las webs de la administración vas a poder hacer muchas cosas, desde hacerla declaración de la rentahastasolicitar ayudas, pasando por cosas comola renovación del paro. Por eso, es importante que la administración pública tengaun sistema fiable para identificarte como personade forma inequívoca, y que así nadie se pueda hacer pasar por ti.
Y uno de los métodos de identificación es el sistema Cl@ve, que está pensado paraunificar y simplificar el acceso a los trámites electrónicos de la administración pública. De esta manera, cuando creas una Cl@ve permanente o una Cl@ve PIN, estos códigos de acceso te van a servir en todas las páginas de la administración pública.
Así, se evita que en cada web oficial o en cada trámite tengas que registrarte por separado, y luego tengas que recordar y gestionar diferentes claves. Aquí, siempre será la misma clave para los diferentes servicios administrativos, lo que lo hará todo un poco más fácil para los ciudadanos.
El sistema Cl@ve es una alternativa que complementa otros sistemas de acceso mediantecertificados digitalescomoel DNIeoel certificado de la FNMT. El sistema te permite tanto identificarte en las páginas comorealizar firmas electrónicasen procesos donde sea necesario para presentar documentos de forma digital.
El sistema Cl@ve de identificación tiene varios vertientes o métodos diferentes. Por una parte, forman parte de él los ya mencionados certificados digitales, pero también tienedos sistemas de identificación basados en claves concertadas, con un sistema de identificación y una contraseña elegida por el usuario. Estos son la Cl@ve permanente y la Cl@ve PIN.
Qué es la Cl@ve Permanente
Este sistema de autenticación se basa en el uso de un código de usuario, que es el DNI o NIE de cada persona. Además, en el proceso de activación de esta Cl@ve PINtambién establecerás una contraseñaque solo tú debes conocer, y que te servirá para iniciar sesión en el sistema.
Pero como es evidente, un código de usuario basado en el DNI y una clave muchas veces no son suficiente para hacer que el proceso de identificación sea seguro. Por eso,en procesos que requieren un nivel de seguridad elevadoel sistema te mandará también una clave de un solo uso mediante SMS, y esta la tendrás que introducir como segundo paso en el proceso de identificación después de escribir tu contraseña.
Esta clave permanente va dirigidaa los usuarios que suelen utilizar los servicios de la administración de forma habitual, para que puedan recurrir a un método tan sencillo como el de usar un usuario y contraseña reforzados por la verificación en dos pasos del SMS. Además, este sistema permitirá realizar firmas en la nube.
Qué es la Cl@ve PIN
Así como la clave permanente tiene una credencial que puedes utilizar durante un periodo de tiempo mayor para cuando utilizas muchos servicios de la administración, la clave PIN viene a ser lo contrario, yva dirigida a usuarios que acceden de forma más esporádicaa estos servicios, y tiene una validez mucho más limitada en el tiempo.
En este caso, el sistema está basado en un código de identificación que tú eliges, perocon un PIN que se te entrega cada vez que vas a iniciar sesión, y que siempre va a ser diferente. Por lo tanto, es como si tu usuario siempre fuera el mismo, pero tuvieras una contraseña dinámica que se te entrega mediante la aplicación de Cl@ve PIN o un SMS.
En este aspecto, su facilidad de uso es queno vas a necesitar recordar ninguna contraseña, ya que el PIN que necesitas para verificar tu identidad va a ser siempre el mismo. Además, como este PIN tiene una validez muy limitada en el tiempo, va a ser muy seguro en el caso de que lo apuntes en algún sitio y luego alguien lo vea.
Diferencias entre Cl@ve Permanente y Cl@ve PIN
Tanto la Cl@ve Permanente como la Cl@ve PIN están integradas ambas en el sistema Cl@ve, lo que quiere decir quevas a poder utilizar cualquiera de las dosdependiendo de cuál te suponga un mayor esfuerzo o cuál te resulte más cómoda según las características.
En cuanto a las diferencias, estas son pocas yvan orientadas a que un sistema está pensado para usuarios esporádicos y la otra para quienes utilizan más los serviciosde la administración pública. Por lo tanto, dos tipos de usuario y dos filosofías bastante diferentes.
La Cl@ve Permanente busca facilitarte un sistema con un usuario y contraseña fijos, que siempre serán los mismos para que puedas memorizarlos y utilizarlos rápidamente cuando los necesites. Sin embargo, como te hemos dicho más arriba, en los procesos especialmente sensibles vas a necesitar un PIN de seguridad que se te enviará mediante SMS.
Mientras,la Cl@ve PIN tiene una contraseña PIN que cambia cada vezque vas a utilizar algún servicio en el que la necesitas. La clave será un PIN que se te enviará por SMS o por la aplicación móvil de Cl@ve PIN o SMS. La ventaja de este sistema es que sus claves son efímeras, por lo que al no poder reutilizarse son algo más seguras.
Dónde puedes utilizarla
El Sector Público Administrativo Estatal empezó a habilitar este sistema durante el 2015 en todos los servicios y trámites electrónicos que van dirigidos a los ciudadanos. Esto quiere decir que cuando tengas que hacer un trámite con la administración, a día de hoy siempre vas a tener la opción de identificarte con el sistema Cl@ve.
Al ser una alternativa a los certificados digitales, todos los trámites que puedes hacer con ellos también los podrás hacer con esta Clave PIN.
Aquí realmente no tenemos mucho mas que decirte. Simplemente,siempre que vayas a hacer cualquier trámite con la administración pública, entre los sistemas que puedes utilizar para verificar tu identidad estará el de Cl@ve.
Cómo registrarte
Para registrarte en el sistema Cl@vetienes que entraren esta web. En esta página, tienes dos opciones para registrarte en el sistema clave,siendo la más cómoda la de utilizar el certificado electrónico. La primera opción es más larga, ya que requiere introducir todos tus datos y esperar a que te manden una carta de confirmación.
Para registrarte en la Cl@ve Permanentetienes que volver a entraren la misma weby pulsar en la opción deGenerar código de activación. Tendrás que escribir tu DNI y tu fecha de nacimiento, y luego aceptar las condiciones de uso. Al terminar el proceso,se te generará un código de activación que podrás descargar por PDF.
Luego, en la misma web donde se te da la clave se te dará un segundo paso que te lleva aesta otra web. En ella verás el formulario de la captura, donde tendrás que volver a rellenar datos como tu DNI, pero añadiendo tu código de correo electrónico y la clave de activación del paso siguiente.