Clave PIN, Clave Permanente, Clave Firma y Clave con certificado: qué son y para qué sirven

Yúbal Fernández

Vamos a explicarte cuáles sonlas diferencias entre Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente, Cl@ve Firma y Cl@ve con certificado, tres conceptos con los que te puedes encontrar cuando vayas a hacertrámites con la administración pública. Son alternativas a loscertificados electrónicosde los que te hemos hablado algunas veces, para que tengas varias opciones a la hora de identificarte.

Son cuatro conceptos de los cuales dos sí tienen relación entre ellos, mientras que el otro es un sistema para otra cosa muy concreta, y el cuarto es el nombre de un proceso de registro que no tiene tanto que ver.Como tiene nombres parecidos pueden generar confusión, y es por eso que vamos a intentar ayudarte a aclararlo.

Qué es el sistema Cl@ve

Hay muchas cosas que puedes hacer en las webs pertenecientes a la administración pública, desdela declaración de la rentahastasolicitar varios tipos de ayudas, pasando por cosas comola renovación del paro. Con tantas cosas importantes que hacer, es importante que la administración tengaun sistema fiable de identificación, que sirva para identificarte de forma inequívoca sin que otros se puedan hacer pasar por ti.

Y este método es el sistema Cl@ve, que está pensado paraunificar y simplificar el acceso a los trámites electrónicos de la administración pública. Con los métodos de identificación que este sistema ofrece, no sólo vas a garantizar que eres tú quien está accediendo a tu información, sino que al ser un sistema unificado, puedes usar el mismo método en las diferentes webs de la administración.

Así, se evita que en cada web oficial o en cada trámite tengas que registrarte por separado, y luego tengas que recordar y gestionar diferentes claves. Aquí, siempre será la misma clave para los diferentes servicios administrativos, lo que lo hará todo un poco más fácil para los ciudadanos.

El problema con el sistema Cl@ve es que tiene varios métodos de identificación, y todos tienen el nombre Cl@ve, lo quepuede ser un poco confuso de cara a los usuarios. Cl@ve PIN, Cl@ve permanente y Cl@ve firma, las dos primeras estando relacionadas, y la tercera siendo algo un poco diferente, y que vale para una cosa muy concreta.

Qué es la Cl@ve Permanente

LaCl@ve Permanentees un sistema de autenticación que se basa en un código de usuario, que puede ser el DNI o NIE de cada persona. Además, en el proceso de activación de esta Cl@ve PINtambién establecerás una contraseñaque solo tú debes conocer, y que te servirá para iniciar sesión como si fuera una contraseña, siendo tu DNI el nombre de usuario.

Para complementar esta identificación simple,en procesos que requieren un nivel de seguridad elevadoel sistema te mandará también una clave de un solo uso mediante SMS. Con este método de identificación en dos pasos, escribiendo la clave temporal tras el resto de datos podrás proceder a identificarte y realizar el proceso que estuvieras queriendo hacer.

Esta clave permanente está pensada, sobre todo, parausuarios que suelen utilizar los servicios de la administración de forma habitual. Si entras tantas veces a la web, siempre es de agradecer que haya un método sencillo pero que se mantenga seguro con la verificación del SMS.

Qué es la Cl@ve PIN

LaCl@ve PINes un sistema algo opuesto al anterior, que va dirigidoa usuarios que acceden de forma ocasionala los servicios de la administración pública. Cuando te identificas utilizándolo, este tiene una validez mucho menos limitada para que nadie venga detrás de ti en tu ordenador.

En este caso, el sistema está basado en un código de identificación que tú eliges, perocon un PIN que se te entrega cada vez que vas a iniciar sesión, y que siempre va a ser diferente. Por lo tanto, es como si tu usuario siempre fuera el mismo, pero tuvieras una contraseña dinámica que se te entrega mediantela aplicación de Cl@ve PINo un SMS.

En este aspecto, su facilidad de uso es queno vas a necesitar recordar ninguna contraseña, ya que el PIN que se te va a pedir para verificar tu identidad es siempre el mismo. Este PIN tiene una validez muy limitada en el tiempo, lo que también es un seguro para esos casos en los que la dejes apuntada y expuesta a que otras personas la puedan ver.

Qué es la Cl@ve Firma

LaCl@ve Firmaesuna función para realizar firmas electrónicasutilizando el sistema Cl@ve. Estas firmas se van a realizar en certificados centralizados o certificados en la nube, que son otro sistema interno de las administraciones públicas.

Para que lo entiendas, esto te va a permitirfirmar documentos electrónicos de la administración públicadesde cualquier ordenador, y sin que necesites tener ningún dispositivo adicional.Es un certificado electrónico específico para realizar firmasque se guardará en los servidores de la administración pública.

Para obtenerlo, vas a necesitar estar registrado en el sistema Cl@ve, habiéndole dado a la administración tus datos. Tambiénnecesitarás tener una Cl@ve Permanente, y entonces ya podrás solicitar el certificado de firma desde la primera vez que vayas a utilizarlo para firmar algún tipo de documento oficial. Vamos, que al hacerlo pulsarás en la opción, y generarás la Cl@ve Firma usando tu Cl@ve Permanente, para no tener que repetir el proceso más veces.

Qué es la Cl@ve con certificado

La cl@ve con certificado no es un método de identificación, sino que se trata deun método para registrarte en el sistema Cl@ve. Cuando lo estás haciendo, se te va a dar la posibilidad deregistrarse en el sistema Cl@ve con certificado o DNI electrónico. Para lo que sirve es para utilizar algúncertificado digitalpara poder crear tu cuenta dentro del sistema Cl@ve.