Ibáñez
Loscoches a GNCson muy competitivos tanto por precio de venta como por coste de uso hoy en día en España. Vamos a ver en este artículo cómo funcionan, cuánto consumen y contaminan, dónde podemos repostarlos, así comotodos los modelos de coches a gas natural comprimido que están a la venta en España, que no son demasiados.
Cómo funciona un coche a GNC
Un coche a GNC es un tipo de vehículo que cuenta con un único motor de combustión interna capacitado para utilizar un gas como combustible, concretamenteGas Natural Comprimido, además de la gasolina. La adaptación para funcionar con un combustible o el otro se puede hacer en fábrica o una vez ya comprado.
La adaptación consiste básicamente en incorporar:
Tiempo atrásos explicamos con más detenimiento diferentes cuestiones técnicas sobre los coches a GNC, GNL y GLP, por si queréis conocer más detalles.
Los coches que utilizan GNC son por tantocoches bifuel: son coches con un solo motor, de combustión interna, pero que pueden utilizar indistintamente dos combustibles, gasolina o gas natural.
No son coches híbridos porque no hay dos motores que utilicen diferente fuente de energía, como podría ser el caso de uncoche híbrido eléctrico, que combina un motor de combustión interna, que utiliza como fuente de energía para funcionar un combustible, con un motor eléctrico que utiliza como fuente de energía la electricidad acumulada en una batería.
Los coches a GNC tienenal menos dos depósitos de combustibley dos bocas de rellenado: la de la gasolina y la del gas. Para acumular el gas natural este se almacena en uno o más tanques cilíndricos que lo acumulan a presión.
El Gas Natural Comprimido es fundamentalmentemetano. Es menos denso que el aire, así que en caso de fuga de los tanques se dispersa y ventila con cierta facilidad. Molecularmente hablando contiene una mayor proporción de hidrógeno frente al carbono que la gasolina, el gasóleo ó el GLP.
El GLP es Gas Licuado del Petróleo, otro gas que se utiliza como combustible para automóviles, que fundamentalmente es una mezcla de butano y propano, pero no nos ocuparemos de él en este artículo.
Menos contaminación que con otros combustibles
ElGas Naturales un combustible que se puede obtener en yacimientos subterráneos en la naturaleza. De los diferentes combustibles de tipo fósil que emplea el ser humano, es más limpio que el carbón, fuel, gasolina, gasóleo y GLP.
Su combustión se realiza de manera muy completa, así que deja menos restos en inyectores y válvulas, por lo que el motor se mantiene limpio de manera natural, y se minimizan los problemas de obstrucción en los inyectores. Es este, junto con su composición molecular, uno de los principales motivos por los que se generanmenos emisiones contaminantes que la gasolina, el gasóleo e incluso el GLP.
Es así considerando tanto el dióxido de carbono, uno de los principales causantes del incremento delefecto invernadero de La Tierra, como el monóxido de carbono (comparado con la gasolina y el GLP), losóxidos de nitrógenoypartículas en suspensión, gases contaminantes nocivos para la salud, y que tanto preocupan en las grandes ciudades con mucho tráfico, como por ejemplo Madrid y Barcelona, pero también en muchas otras capitales.
Comparado con el mismo vehículo diésel Euro 6, equipado ya con filtro de partículas y reducción catalítica selectiva, el vehículo a GNC emite aproximadamente un 10 % menos de dióxido de carbono (CO₂), más o menos un33 % menos de óxidos de nitrógeno(NOx), y alrededor de un95 % menos de partículasen suspensión (PM).
Debido a las menores emisiones de los coches a GNC, junto con los coches a GLP y los coches híbridos eléctricos (no enchufables, o enchufables con menos de 32 km WLTP de autonomía exclusivamente eléctrica), a estos les corresponde laetiqueta ambiental de la DGT tipo ‘ECO’de color mitad verde, mitad azul que tiene algunos beneficios en algunas ciudades como Madrid o Barcelona, por ejemplo acceder a áreas como Madrid Central.
Menor coste por km
Laeficienciade un motor de combustión de GNC es algo mayor que la de uno de gasolina, principalmente porque puede trabajar con una mayor compresión. Es muy parecida a la de un motor diésel.
Como además el índice de octano del GNC es notablmente más alto que en la gasolina, alrededor de 115-120, esto significa que la autodetonación es menor, y aporta la ventaja de unmenor ruido y vibracionesdurante el funcionamiento del motor.
Comparado con la gasolina, el gasóleo y el GLP, uncoche a GNCtiene el menor coste por km, en términos de combustible. En Madrid por ejemplo se puede encontrar GNC a 0,944 euros/kg.
Considerando un coche compacto de tipo medio:
De esta manera tenemos querealizar 100 km costaría en condiciones reales:
Si te has fijado, en el caso del GLP y del GNC hemos considerado además que se consumen 0,3 l/100 km de gasolina de media. Esto es así porque la mayor parte decoches a gas consumen algo de gasolina con el motor en frío, recién arrancado.
Este valor puede ser diferente dependiendo de las circunstancias: en invierno el motor suele tardar más tiempo en calentarse que en verano, por ejemplo, y no es lo mismo realizar trayectos cortos por ciudad donde apenas da tiempo a que se caliente el motor, en los que pesará más el tiempo que el motor pasa utilizando gasolina, que trayectos largos por autopista, donde pesará mucho más el tiempo que el motor pasa utilizando GNC.
Cuando hay fondos y están en marcha las campañas, otra ventaja importante a tener en cuenta es quelos coches a GNC pueden solicitar ayudas a la compra del Estado, como por ejemplo las del últimoPlan MOVALT.
Otras ventajasa considerar también son:
Pero también hay alguna desventaja
Elprecio de comprade los coches a GNC, al menos el precio oficial de tarifa, suele sermás altoque el de un coche a gasolina e incluso que el de un coche diésel. Otra cosa es que después haya ayudas a la compra o que la diferencia de precio se pueda amortizar con el menor coste por km.
Laautonomíaa GNC es menor que la autonomía a gasolina o gasóleo. Suele estar entre 300 y 400 km aproximadamente, pero en condiciones reales será algo menos.
Al conservar el depósito de gasolina, para alojar los tanques de gas, bajo el suelo, bajo el asiento posterior y bajo el maletero, lo habitual es que al final se tengamenos maleteroque en el mismo coche con motor de gasolina o gasóleo. Depende de cada coche, pero es relativamente habitual perder alrededor de 100 l de maletero.
Aparte de las revisiones típicas de un coche con motor de gasolina, para el caso concreto de los coches a Gas Natural Comprimido es obligatorio realizar unarevisión cada 4 añosde los tanques a presión, de las conducciones de gas y de las válvulas de seguridad, conforme al reglamento (regulación europea ECE R 110).
Lostanques de acumulación de GNCen los automóviles son quizás el punto más delicado. Al estar sometidos a una presión alta (200 bares), y verse sometidos a cambios de presión por descarga y carga, y a cambios de temperatura, sufren más fatiga y aunque son muy resistentes, es importante tener presente que tienen fecha de caducidad.
En Europa la regulación ECE R 110 especifica que los tanques de acumulación de GNC en automóviles tendrán unavida útil máxima de 20 años. Si los tanques se homologaron antes de esta norma, tendrán una vida útil máxima de 15 años.
Dónde repostar
La otra desventaja de los coches agas natural comprimidoes que no todas las gasolineras de España tienen surtidores para repostar GNC. De hecho todavía son pocas: frente a las11.000 gasolineras que hay en España, tan solo podemos encontrargas natural comprimido en 114 estaciones de repostaje. De esas,51sonestacionesexclusivas deGNCy otras63 estaciones mixtasdeGNC y GNL.
Son casi pocas más de las que había hace tan solo un año, y hay en proyecto de construcción otras 32. Por ser destino frecuente de nuestros viajes, es importante decir que en Portugal hay 18 y en proyecto otras 6.
No hay que confudir el GNL, Gas Natural Licuado, con el GNC, pues los coches a GNC no pueden repostar en una estación que sea exclusivamente de GNL (además de las 51 que acabamos de mencionar, en España hay otras 14 estaciones de repostaje exclusivamente de GNL).
Estos son los coches a GNC a la venta en España
Vamos a repasar por orden alfabético de marcas los diferentes modelos decoches a GNCque se venden en España, recordando de paso sus principales características y elprecio de tarifa base, de la versión más económica, con impuestos incluidos.
En España la oferta decoches a gas natural comprimidoes bastante reducida y además se concentra en muy pocas marcas. Además algunas han reducido su oferta, tal vez pensando en premiar únicamente la electrificación de sus modelos. Vamos a verlos.
Audi
Audi vende en España actualmente solo dos modelos que pueden funcionar con gas natural comprimido. Hablamos delAudi A3 Sportbackg-tron, un coche de tipo compacto de4,31 mde largo, 5 puertas, 5 plazas, maletero de 280 l y motor TFSi de110 CV. Su consumo medio NEDC es de 5,4 m3/100 km, que vienen a ser unos 3,6 kg/100 km. Está disponible a partir de 30.910 euros, unos 1.500 euros más que su equivalente de gasolina con 115 CV y se puede pedir cambio automático opcional.
Es importante además destacar que Audi está en plena fase de lanzamiento de una nueva generación delAudi A3 Sportback, presentada a comienzos de este año, y el modelo a GNC que ofertan es de la generación anterior. De la nueva todavía no han hablado nada sobre una potencial versión g-tron, en cambio sí han anunciado versiones híbridas enchufables yTFSIe, una de 204 CV y otra de 245 CV, así como un1.5 e-TFSI mild-hybrid 48V.
Más grande que el anterior, con casi 4,73 m de largo, encontramos elAudi 4 Avantg-tron, una berlinafamiliarde tamaño grande de 5 puertas, maletero de 415 l y motor de170 CV.Su consumo medio NEDCes de 3,8 kg/100 km. Con cambio automático está diponible a partir de 43.820 euros.
Han eliminado de la oferta elAudi A5 Sportbackg-tron, un modelo que sí estaba disponible hace un año.
FIAT
Fiat Quboes el nombre de este modelo intermedio entre furgoneta y turismo. Disponible en versión GNC con motor de gasolina 1.4 Fire de 70 CV, actualmente es el único modelo GNC que tiene disponible la marca italiana, que antes contaba con el Dobló, el 500L e incluso los Punto y Panda en versiones GNC. Su precio es de 10.960 euros.
Además, FIAT cuenta con vehículos comerciales profesionales comerciales y ahí es donde tienen una oferta más amplia de modelos a GNC. Compuesta por el Panda Van, Fiorino, Doblò Cargo y Ducato, suponen la oferta más completa para aquellos que tienen en el vehículo una herramienta más de trabajo
SEAT
En SEAT podemos encontrar tres modelos diferentes a Gas Natural Comprimido, y la mayor parte de ellosse han renovado este año.
El más económico que tenían hasta ahora era elSEAT MiiGNC, que ha desaparecido del catálogo tal vez sustituido por elMii Electric 100% eléctrico.
Así pues la puerta de entrada a la gama GNC de SEAT la encontramos en el nuevoSEAT Ibiza TGI, con carrocería de 5 puertas, maletero de 262 l y motor de90 CV. Su consumo combinado en el obsoleto ciclo de homologación europeo NEDC es de 3,3 kg/100 km. Se vende a partir de 18.340 euros.
El SEAT León es uno de los coches más populares en España y recientemente se ha renovado con una nueva generación completamente nueva. La buena noticia es que en esta, además de las versiones de gasolina (TSI), diesel (TDI), micro híbrido o ‘Mild Hybrid’ (eTSI), e híbrido enchufable PHEV (eHybrid), también contarán con versiones de gas natural comprimido (TGI).
El nuevo León dispone del motor 1.5 TGI, híbrido de GNC y gasolina, que ofrece 130 CV de potencia. El vehículo cuenta con 3 tanques de GNC con una capacidad neta total de 17,3 kg, lo que aporta al nuevo SEAT León TGI una autonomía de hasta 440 km en modo gas natural.
Antes de la llegada de este Nuevo León, el último en incorporarse a la gama GNC de SEAT había sido el SUV Arona. Monta un motor 1.0 TGI de tres cilindros y 12 válvulas que entrega 90 CV entre las 4.500 y las 5.800 RPM, y un par máximo de 160 Nm entre las 1.900 y las 3.500 RPM. Solo está disponible con caja de cambios manual de seis velocidades.
Dispone de tres depósitos de GNC con capacidad de 13,8 Kg con los que puede recorrer hasta 410 Km en modo gas. El depósito de gasolina es auxiliar y se ha reducido a 9 litros de capacidad para primar el uso de gas, una decisión que afecta a toda la gama SEAT GNC y que obliga a planificar bien los viajes teniendo en cuenta las estaciones de repostaje.
Škoda
En la marca checa Škoda del Grupo Volkswagen, encontramos un único coche a gas natural comprimido, aunque llegarán dos más durante año, los Scala y Kamiq. ElŠkoda Octaviaha sido durante años el modelo que mejor ha vendido esta marca, la cual está en pleno proceso de renovación.
Es una berlina de tamaño medio de4,67 mde largo, 5 puertas, 5 plazas y un maletero grande con 480 l. En el Octavia Combi GNC el motor, es el 1.5 TGI de 130 CV que se emplea en otros modelos del Grupo. Está a la venta a partir de 19.500 euros, un precio muy atractivo porque el modelo que se oferta es el Octavia de la generación saliente, ya que ya está presentado un nuevo Octavia que tendrá versión híbrida enchufable, pero por el momento no sabemos si tendrá GNC.
Volkswagen
Recientemente Volkswagen ha renovado sus modelos de GNC más populares, los Golf TGI y Polo TGI, aunque actualmente no se venden en España. Desde la marca nos comentan que la demanda de versiones GNC en mercados más desarrollados es tan alta, que actualmente no llegan a cumplir con la misma, de ahí que a un mercado menos maduro como el nuestro no se asignen unidades, aunque esperan que vuelvan a estar en cartera de productos en poco tiempo.
El único modelo GNC a la venta actualmente en España de la gama Volkswagen es elVolkswagen CaddyTGI, una furgoneta mixta mediana de 4,41 m de largo, 5 puertas y 5 plazas, con 750 l de maletero. Tiene 110 CV y consume de media4,3 kg/100 km(según NEDC). Se vende a partir de 22.995 euros.
En la mayor parte de marcas habrá que ver si la llegada de muchos nuevos modelos híbridos enchufables y 100% eléctricos deja espacio para que el Gas Natural Comprimido sobreviva o simplemente se quede en una tecnología por la que se apostó en un momento dado, pero que fue eclipsada por otras. Algo similar a lo que ocurrió con el BlueRay en la transición de CD y el DVD a los formatos digitales puede estar ocurriendo en loscoches con GNC.