Como sellar y renovar el paro desde casa por Internet

Yúbal Fernández

Vamos a explicartecómo renovar el paro online desde casapor Internet para que puedas ahorrarte trámites y no necesitar desplazamientos. Ya te hemos explicadocómo solicitarlo, y cuando ya estás cobrando el paro siempre tendrás una fecha en la que debes renovarlo o “sellarlo”, algo que siempre suele hacerse de forma presencial pero también puedes realizar desde casa.

El paro lo vas a poder renovardurante las 24 horas del día en el que toca hacerlo, incluidos los festivos. Lo puedes hacer desde cualquier ordenador o dispositivo móvil en cualquier parte de España, aunque vas a necesitar tus datos personales y en algunas ocasiones también elDNI electrónico o certificado digital.

Tras renovar el paro, se te facilitaráel documento DARDE o papel del paro en el que te indicará la próxima fecha de renovación. Recuerda también que cuando cobras el paro tienes que avisar a la oficina de empleo si viajas al extranjero, por lo que tratar de hacer este proceso desde otro país puede causar algún problema.

Cómo sellar el paro desde el ordenador

Para renovar el paro desde casa,vas a tener que ir a la web específica de tu comunidad autónomaen la que realizar la gestión. Lamentablemente los pasos a dar pueden variar dependiendo de cada comunidad, por lo que no te podemos dar una guía universal como otras veces. Sin embargo,aquí tienes la lista de webs de comunidadesa las que acudir, ya que el primer paso siempre será el de entrar a la correspondiente a la tuya.

Como te hemos dicho,el proceso puede ser diferente en cada Comunidad Autónoma, y de hecho eso ya lo verás en la propia página de inicio de sesión para acceder a su sistema de empleo. En algunos casos podrás utilizarDNI electrónico o certificado digital, y en otros necesitarás los denominadosdatos de contraste, que pueden ser tu nombre, el DNI, la fecha de renovación de la demanda, el teléfono, y algún PIN para verificar la identidad.

Una vez te hayas identificado, lo que tienes que hacer esbuscar en la web de tu comunidad la opción deRenovación de la demanda, que dependiendo de cada portal puede estar en un sitio diferente. En esta opción, sólo te quedará seguir las instrucciones que se te den para completar el proceso, esperando a asegurarte de que la web confirme que la renovación ha sido realizada, y te diga la fecha de la siguiente renovación.

En cuanto a la renovación, debes tener en cuenta que siempre es aconsejableno esperar a última horaen el día que te toca hacerlo. Si puedes, intenta realizar el trámite de madrugada o a primera hora de la mañana, de manera que si hay algún problema con tu ordenador o la conexión tengas tiempo de maniobra para solucionarlo.

También es aconsejableimprimir el justificante de la renovación o guardarlo como PDF, ya que este documento llamado DARDE podrías necesitarlo en futuras renovaciones o, si algo falla, para acreditar que la renovación fue correcta. Y claro, luegono te olvides de la próxima fecha de renovación, ni descartes ponerte algún tipo de alarma o recordatorio en el móvil para recordarla.

Durante la crisis del Coronavirus no tienes que renovarlo

Por último, has de saber que como medida excepcional debido a la crisis delCOVID-19, durante el Estado de Alarma no será necesario renovar la demanda de empleo. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y los Servicios autonómicos de Empleo renovarán automáticamente todas las demandas que deban renovarse durante estas fechas.

En cualquier caso,lo mejor es no confiarse y comprobarlo igualmentesi tienes que renovar el paro durante el Estado de Alarma. Realmente no cuesta demasiado entrar en la web pertinente de tu comunidad e iniciar sesión para solicitar la renovación, y así por lo menos te quitarás una preocupación de la cabeza.