Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Xiaomi ya ha presentado sus nuevosMi 10, Mi 10 Lite y Mi 10 Propara el mercado internacional. El buque insignia del fabricante chino destaca por su potencia, cámara de 108 megapíxeles, conectividad 5G y una generosa carga rápida de 50W. Un móvil con muchos argumentos paracolocarse entre los mejores smartphones de gama alta del mercado.
Esta es la comparativa del Xiaomi Mi 10 Pro contra el Samsung Galaxy S20+, el Huawei P40 Pro, el OPPO Find X2 Pro y el resto de terminales de gama alta que dominan el mercado de la telefonía móvil. La experiencia final de estos terminales va mucho más allá de lo que ofrecen los fríos números, pero esta comparativa técnica nos sirve para hacernos una imagen general de cómo está el mercado.
Estos son los smartphones que hemos seleccionado para esta comparativa:
El diseño pierde relevancia entre la gama alta
El aspecto exterior de todos los móviles empieza a ser demasiado parecido. En anteriores comparativas hemos comentado que el diseño de la gama alta ha sufrido una evolución continuista y el Xiaomi Mi 10 Pro es uno de los mejores ejemplos para representarlo. Pese a que los componentes interiores sí pueden estar mejor organizados y se haya hecho un esfuerzo de compactación, la sensación que tenemos como usuarios es quesujetar uno de los gama alta de 2020 es similar a lo que teníamos en años anteriores.
De hecho, si nos fijamos en los datos de peso y grosor, este Mi 10 Pro no mejora los datos de lo que teníamos con el Mi 9. Xiaomi, al igual que otros fabricantes como Samsung o Huawei, apuesta por un chasis que combina el cristal con bordes de aluminio. También se incrementa la curvatura en algunos bordes para ,según la marca, mejorar el agarre.
Uno de los elementos más relevantes en el diseño está siendo el aspecto de la cámara trasera. Con el auge de la cantidad de sensores, los fabricantes han encontrado quela forma de la cámara trasera es una de las señas de identidad más reconocibles del teléfono. Más todavía cuando el aspecto frontal cada vez ofrece menos diferencias ya que los bordes son cada vez más minimalistas.
El Xiaomi Mi 10 Pro incorpora una generosa batería, pero su peso de 208 gramos lo sitúan en la parte alta de la gama alta. Con un peso superior al que ofrecen otros smartphones como el Galaxy S20+. Una de las características que no encontramos en este modelo es la resistencia al agua IP68.
Pantalla: llegan las curvas y los hercios
El nuevo Xiaomi Mi 10 Pro incorpora unpanel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución FullHD+. Aquí la marca ha decidido mantenerse en la misma resolución que años pasados para mantener un buen nivel de autonomía en rendimiento, pero en este aspecto queda por detrás de otras marcas como Huawei, Samsung o OPPO que sí incorporan ya paneles QuadHD+ en sus buques insignia.
Samsung y Huawei lideran la gama alta en optimización del tamaño de las pantallas, seguidos de cerca por marcas como Xiaomi o OPPO.
La tecnología AMOLED se repite en todos los modelos y lo que también estamos viendo cada vez más es esa apuesta por las curvas. La experiencia que ofrecen nos genera algunas dudas, pero los fabricantes parecen decididos a continuar por esta vía.
Otra decisión donde muchas marcas coinciden es en la eliminación del ‘notch’. El agujero en pantalla he llevado a que elratio de pantalla sea cada vez más alto. Aquí, las marcas que llevan ventaja con Samsung y Huawei, seguidas de cerca con móviles como el Xiaomi Mi 10 Pro que alcanza un excelente 89,8% según losdatos de GSMArenaque utilizamos como patrón.
Tipo de pantalla
Diagonal
Resolución
Densidad
Aspecto ratio
Porcentaje p/f
Xiaomi Mi 10 Pro
Super AMOLED
6,67”
FullHD+
386 ppp
19,5:9
89,8%
Huawei P40 Pro
OLED
6,58"
QuadHD+
441 ppp
19.8:9
91,6%
Sony Xperia 1 II
OLED
6,5”
4K
643 ppp
21:9
84%
Samsung Galaxy S20+
Dynamic AMOLED
6,7”
QuadHD+
525 ppp
20:9
90,5%
Realme X50 Pro 5G
SuperAMOLED
6,44"
FullHD+
408 ppp
20:9
84,9%
Pixel 4 XL
P-OLED
6,3”
3.040 x 1.440 px
537 ppp
19:9
81,3%
iPhone 11 Pro Max
Super Retina XDR OLED
6,5”
2.688 x 1.242 px
458 ppp
19,5:9
83,7%
LG V50 ThinQ 5G
P-OLED
6,4”
3.120 x 1.440 px
537 ppp
19,5:9
83%
OPPO Find X2 Pro
OLED
6,7”
QuadHD+
513 ppp
19,8:9
90,9%
OnePlus 7T Pro
Fluid OLED
6,67”
QuadHD+
516 ppp
19,5:9
88,1%
El Xiaomi Mi 10 Pro incorpora unpanel de 800 nits con una tasa de refresco de 90 Hz. La gama alta de este 2020 ha dado el paso y vemos como esta característica se ha implementado en muchos de los ‘flagships’. Mientras algunos fabricantes como Realme, Huawei o la propia Xiaomi se quedan en 90Hz, otros como OPPO o Samsung aumentan la apuesta a los 120 Hz.
Potencia y rendimiento: Snapdragon 865, LPDDR5 y 5G
Es el trio imprescindible de este año para la gama alta Android. El nuevo procesador de Qualcomm,el Snapdragon 865 se repite en la mayoría de buques insignia. Junto a él llegan las memorias LPDDR5 que ofrecen hasta un 30% extra de rendimiento y un 14% de menor consumo. También se incorpora la conectividad 5G, una característica que estamos viendo ya no solo en la gama alta, también en la gama media con terminales como elMi 10 Lite 5G.
Salvo excepciones como Huawei, Samsung o Apple que apuestan por sus propios procesadores, hay pocas diferencias a nivel de rendimiento entre los buques insignia. Si bien, luego en el día a día hay otros factores que influyen como la optimización del software o la propia refrigeración del dispositivo.
Se esperaba que el Xiaomi Mi 10 Pro llegara con 12GB de RAM y 512GB de almacenamiento en su versión más completa, pero parece que estas versiones todavía no están listas para su despliegue a nivel internacional.
Procesador
RAM
ROM
SD
Xiaomi Mi 10 Pro 5G
Snapdragon 865
8 GB (LPDDR5)
256 GB
No
Huawei P40 Pro
Kirin 990 5G
8 GB (LPDDR5)
128 / 256 GB
Sí (NM Card)
Sony Xperia 1 II
Snapdragon 865
8 GB (LPDDR5)
256 GB
Sí (hasta 1 TB)
Samsung Galaxy S20+
Exynos 990
8 / 12 GB (LPDDR5)
128 / 512 GB
Sí (hasta 1 TB)
Realme X50 Pro 5G
Snapdragon 865
6 / 8 / 12 GB (LPDDR5)
128 / 256 GB
No
Pixel 4 XL
Snapdragon 855
6 GB
64 / 128 GB
No
iPhone 11 Pro Max
Apple A13 Bionic 7 nm
4 GB
64 / 256 / 512 GB
No
LG V50 ThinQ 5G
Snapdragon 855
6 GB
128 GB
Sí
OPPO Find X2 Pro
Snapdragon 865
12 GB
512 GB
No
OnePlus 7T Pro
Snapdragon 855+
8 / 12 GB
256 GB
No
La batalla de los megapíxeles continúa
Para el apartado fotográfico Xiaomi se apunta a varias de las tendencias del año.Por un lado el número de cámaras, cuatro, y por otro en la cantidad de megapíxeles, con 108. Es bien conocido que la calidad de las imágenes depende de muchos factores, pero es interesante observar el tipo de sensores que añade cada marca.
Xiaomi es la compañía que apuesta por la mayor cantidad de megapíxeles, superando los 50MP del Huawei P40 Pro o los 64MP del Galaxy S20+ y el Realme X50 Pro. Ahora bien, cada sensor es un mundo distinto. En el caso de Huawei se apuestan por los sensores RYYB, mientras que compañías como Apple o Google han demostrado que con 12 megapíxeles son capaces de hacer maravillas.
Para el gran angular, la compañía que incorpora un sensor con más megapíxeles es Huawei y su sensor de 40MP. Pero es en el telefoto donde parece que los fabricantes están poniendo más atención. El Xiaomi Mi 10 Pro incorpora dos sensores, uno de 8 y otro de 12MP con estabilización y zoom híbrido de hasta 10 aumentos. Un nivel que palidece enfrente delzoom óptico 5x del P40 Pro, fabricante que sigue liderando este apartado.
Elsensor de profundidad ToFes otro de los añadidos que estamos viendo de manera habitual en la gama alta. Respecto a la cámara frontal, el Xiaomi Mi 10 Pro apuesta por un único sensor de 20MP mientras que rivales como el Pixel o el LG V50 tienen dos.
Cámaras traseras
Cámaras frontales
Xiaomi Mi 10 Pro
Angular: 108 MP f/1.6Ultra angular: 20MP, f/2.2Telefoto: 8MP, zoom 10x híbrido, f/2.4Telefoto: 12MP, f/2.0
20 MP, 0.9µm, f/2.0
Huawei P40 Pro
Angular: 50MP RYYB, f/1.9Ultra Angular: 40MPTelefoto: 8MP, 80mm, zoom óptico 5x, OISLente ToF 3D
Dual: 32MP, f/2.2, IR, ToF 3D
Sony Xperia 1 II
Ultra angular: 12 MP f/2.2, 16 mmAngular: 12 MP f/1.7, 24 mmTelefoto: 12 MP f/2.4, 70 mmSensor ToF
8 MP, 1.12µm, f/2.0, 24mm
Samsung Galaxy S20+
Ultra angular: 12 MP, 1,4µm, f/2.2Angular: 12 MP, 1,8µm, f/1.8, OISTelefoto: 64 MP, 0,8µm, f/2.0, OIS, zoom óptico híbrido 3xSensor ToF
10 MP, 1,22µm, f/2.2
Realme X50 Pro 5G
Ultra angular: 8 MP, f/2.3Angular: 64 MP, f/1.8, zoom híbrido 20xTelefoto: 12 MP, f/2.5Lente B/N para retratos, f/2.4
Dual: 32 MP f/2.5Ultra angular 8 MP, f/2.2
Pixel 4 XL
Angular: 12.2 MP, f/1.7, 27mm, 1/2.55", 1.4µm, dual pixel PDAF, OISTelefoto: 16 MP, f/2.4, 50mm, 1/3.6", 1.0µm, PDAF, OIS, zoom óptico 2x
Dual: 8 MP, f/2.0, 22mm, 1.22µm, no AFTOF 3D
iPhone 11 Pro Max
LG V50 ThinQ 5G
OPPO Find X2 Pro
OnePlus 7T Pro
El vídeo es otro de los apartados que está teniendo más seguimiento. El Xiaomi Mi 10 Pro se une al Samsung Galaxy S20+ como los pocos modelos que puedengrabar resolución 8K a 30fps.
Batería: en la carga rápida está la diferencia
Xiaomi quiere ganar la batalla de la batería. Además de los 4.500 mAh, el fabricante ha promocionado la velocidad de su carga rápida. Tenemos una carga rápida de 50W, que lo colocan por delante de Samsung y Huawei, pero por detrás del OPPO Find X2 Pro y del Realme X50.Para intentar imitar ese nivel, Xiaomi ofrecerá un cargador en la caja de 65W.
En la carga inalámbrica también tenemos otra batalla. Xiaomi promociona que permite carga inalámbrica a 30W, promocionándose como la más rápida del mercado. Algo parecido ocurre con la carga inversa de 10W que permite cargar otros dispositivos compatibles.
Altura (mm)
Anchura (mm)
Grosor (mm)
Peso (g)
Superficie del frontal (cm2)
Batería (mAh)
Carga
Xiaomi Mi 10 Pro
162,6
74,8
8,96
208
109.2
4.500
Carga rápida 50WInalámbrica 30WInversa 10W
Huawei P40 Pro
158,2
72,6
8,95
203
105,2
4.200
Huawei SuperCharge 40WInalámbricaInversa
Sony Xperia 1 II
165,1
71,1
7,6
181
98.6
4.000
Carga rápida 21WInalámbrica 15W
Samsung Galaxy S20+
161,9
73,7
7,8
186
119,32
4.500
Carga rápida 25WInalámbrica 15WInversa 9W
Realme X50 Pro 5G
158,96
74,24
9,36
207
100.1
4.200
Carga rápida 65W
Pixel 4 XL
160,4
75,1
8,2
193
120,36
3.700
Carga rápida 18WInalámbrica Qi
iPhone 11 Pro Max
158
77,8
8,1
226
122,92
3.969
Carga rápida 18WInalámbrica Qi
LG V50 ThinQ 5G
159,2
76,1
8,3
183
121,15
4.000
Carga rápida 18W
OPPO Find X2 Pro
165,2
74,4
8,8
200
111,7
4.260
Carga rápida 65W
OnePlus 7T Pro
162,6
75,9
8,8
206
123,41
4.085
Carga rápida 30W
Xiaomi Mi 10 Pro frente a sus rivales, tabla comparativa
Poco a poco los principales fabricantes de telefonía vanmostrando sus cartas para este 2020. A falta de conocer los futuros terminales de OnePlus, Google y Apple, las grandes marcas ya han presentado oficialmente sus buques insignia.
Esta es la tabla comparativa de los móviles de gama alta que tenemos para este año. Una comparativa de características técnicas que como siempre apuntamos, no refleja la experiencia final que pueden ofrecer pero sí sirve para tener una imagen de cómo está el mercado.Una batalla por convertirse en el mejor móvil del año en la que también interviene el precio.
Xiaomi Mi 10 Pro 5G
Sony Xperia 1 II
Realme X50 Pro 5G
Samsung Galaxy S20+
Huawei P40 Pro
OnePlus 7T Pro
OPPO Find X2 Pro
iPhone 11 Pro Max
Pantalla
AMOLED 6,67"FullHD+90 Hz
OLED 6.5" 21:94K HDRMotion Blur Reduction
Super AMOLED 6,44"FullHD+90 Hz
Dynamic AMOLED 6,7"QuadHD+120 Hz
OLED 6,58" QuadHD+90 Hz
Fluid AMOLED 6,67" 2K+90Hz
OLED 6,7" 2K+120Hz
Super Retina OLED 6,5"
Dimensiones y peso
162,6 x 74,8 x 8,96 mm208 g
166 x 72 x 7,9 mm181g
158,96 x 74,24 x 9,36 mm207 g
161,9 x 73,7 x 7,8 mm186 g
158,2 x 72,6 x 8,95 mm203 g
162,6 x 75,9 x 8,8 mm206 g
165.2 x 74.4 x 8.8 mm200 g
158 x 77,8 x 8,1 mm226 g
Procesador
Snapdragon 865
Snapdragon 865
Snapdragon 865
Exynos 990
Kirin 990
Snapdragon 855+
Snapdragon 865
Apple A13 Bionic
RAM
8 GB
8 GB
6 / 8 / 12 GB
8 / 12 GB
8 GB
8 GB
12 GB
4 GB
Almacenamiento
256 GB
256 GB
128 / 256 GB
128 / 512 GB
512 GB
256 GB
512 GB
64 / 256 / 512 GB
Cámara trasera
108 MP13 MP ultra gran angular2 MP macro2 MP bokehTelefoto zoom híbrido 10X
12 MP f/2.2 16mm12 MP f/1.7 24mm12 MP f/2.4 70mmiToF 3D
64 MP f/1.8 telefoto8 MP f/2.3 ultra panorámico13 MP f/2.5 telefoto 2x2 MP monocromo
12 MP12 MP ultra gran angular64 MP telefotoSensor ToF
50MP RYYBUltra Angular: 40MPTelefoto: 8MP, 80mm, zoom 3x, OISLente ToF 3D
48 MP8 MP16 MP
48 MP48 MP13 MP
12, f/1.8Telefoto: 12MP, f/2.0, zoom 2xUltra Angular: 12MP, f/2.4
Cámara frontal
20 MP f/2.0
8 MP
32 MP f/2.58 MP f/2.2 ultra panorámico
10 MP f/2.2
32MP, f/2.2ToF 3D
16 MP
32 MP
12 MP, f/2.2
Batería
4.500 mAhCarga rápida 50WCarga inalámbrica 30WCarga inalámbrica reversible 10W
4.000 mAhCarga rápida 21W Power DeliveryCarga inalámbrica
4.200 mAhCarga superrápida de 65 W
4.500 mAhCarga rápidaCarga rápida inalámbricaCarga inalámbrica reversible
4.200 mAhCarga rápida 30WCarga inalámbrica
4.085 mAhWarp Charge 30T
4.260 mAhSuperVOOC 2.0 65W
3.969 mAh mAhCarga rápida 18WCarga inalámbrica
Otros
5GLector de huellas en el lateralAltavoces estéreo
5GLector de huellas en el lateralAltavoces estéreo
5GLector de huellas bajo la pantallaAltavoces estéreo
5GLector de huellas en la pantallaAltavoces estéreo
5GLector de huellas en la pantallaAltavoces estéreo
LTELector de huellas bajo la pantallaAltavoces estéreo
5GLector de huellas bajo la pantallaAltavoces estéreo
LTEFace IDAltavoces estéreo
Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.
En Xataka |Para mí el mejor teléfono del año es…