Comprimir un vídeo sin perder calidad: cómo hacerlo y 9 programas para conseguirlo
Yúbal Fernández
Te traemos una recopilación con9 formas de comprimir un vídeo sin perder calidad, para que ocupe menos espacio y se vea prácticamente igual. Hay muchos métodos y servicios que te permiten comprimir vídeos, pero hay algunos demasiado agresivos que repercuten demasiado en su calidad. Hoy te diremos cómo hacerlo manteniendo al máximo esta calidad.
Y si te digo manteniendo al máximo la calidad, es porque realmentesiempre va a haber alguna diferencia. Si se reduce el tamaño del vídeo, es porque hay datos que se eliminan. Se baja por ejemplola velocidad de datos o bitrate del víde, lo cuál puede repercutir mucho en la calidad, aunque se baja de manera que no sea una pérdida muy apreciable. Y es que si quieres hacer algo más pequeño, siempre hay sacrificios que vas a tener que hacer.
El artículo lo vamos a empezar con una pequeña lista en la que te vamos a proponer varias soluciones para comprimir tu vídeo. Y luego, pasaremos a explicarte paso por paso cómo utilizar dos de estas soluciones. Algunas de las alternativas serán páginas web. Aquí,siempre debes tener cuidado al subir tus vídeos a una web externa, ya que algunas quizá almacenen tus datos o el propio vídeo en los servidores. Lo mejor siempre será trabajar de forma local en tu ordenador.
9 programas y webs para comprimir tus vídeos
Cómo comprimir un vídeo con VLC sin perder calidad
Vamos a explicarte cómo comprimir un vídeo perdiendo el mínimo de calidad posible utilizando VLC, ya que es un programa que quizá ya tengas instalado, y así no necesitas bajar otro a propósito. Para empezar, abre VLC sin necesidad de hacerlo con ningún vídeo. En el menú superior pulsa enMedio, y cuando se desplieguen las opciones,pulsa sobre la opciónConvertir. Puedes abrirla directamente pulsando a la vezControl + R.
Irás a la pantalla deAbrir medio. Aquí, en la pestaña deArchivo,pulsa en el botón deAñadir(1) para que se abra el explorador de archivos y puedas añadir el vídeo o los vídeos que quieras comprimir. Una vez lo hagas hecho,pulsa enConvertir / Guardar(2) para proceder a configurar la compresión.
Entrarás en la ventana deConvertir, donde tienes que ir configurándolo todo. Lo primero es abrir el desplegable dePerfilparaseleccionar el formato de vídeo en el que quieres guardarlo(1). Puede ser el mismo formato que ya tiene ahora mismo, y el recomendado es el MP4. Una vez elegido,pulsa en el botón de editar el perfil(2) que sale a la derecha del perfil seleccionado con el icono de una llave inglesa.
Entrarás en la ventana deEdición de perfil, donde tienes que ir mirando sus pestañas.En la pestaña deEncapsulamientotienes que seleccionarMP4/MOVpara que sea el mismo que el perfil que hayas elegido en el paso anterior.
Ahora irás a la pestaña deCódec de vídeo. Dentro tendrás otras tres pestañas. En la deCodificando parámetrostienes que dejarlo todo tal y como está, que es con el mismo códec H-264, sin usar la tasa de bits ni la calidad, y con la misma tasa de fotogramas que la fuente o el vídeo original.
Ahora, en la pestaña deResolución,en el valor deEscalaescribe1. Este es el último cambio que tienes que hacer ahora, o sea que una vez lo hayas hecho pulsa en el botón deGuardar. Si acaso, como mucho entra en la pestaña deCódec de audiopara comprobar que está seleccionada la opción deAudioy que el vídeo no se quede sin él, pero esto vendrá así por defecto.
A continuación,pulsa enExportarpara decidir en qué carpeta quieres guardar el vídeo resultante(1) después de la compresión. Tendrás que hacerlo dentro del explorador de archivos que se va a abrir. Y cuando termines con esto,pulsa en el botónIniciar(2) para empezar a comprimir el vídeo.
Este proceso puede tardar unos minutos, y podrás ver la evolución del estado en la barra de reproducción de VLC.Espera a que el vídeo termine de comprimirsesin tocar nada en VLC para que no haya errores, y cuando termine ya podrás empezar a utilizarlo.
Cómo comprimir un vídeo online sin perder calidad
De todas las alternativas que te hemos dado, para hacer este proceso online vamos a elegirVideoSmaller, puesto que me gusta su equilibrio entre sencillez y resultados. Primero entra en la webvideosmaller.com/es, y una vez dentro ve al cuadrado amarillo. En él,pulsa en el botón deExplorary elige el vídeoque quieres comprimir cuando se abra el explorador de archivos.
Una vez hayas seleccionado el vídeo que quieres comprimir,marca la casilla deUse low compression level. Con esto, lo que estarás haciendo es decirle a la web que quieres comprimir poco el vídeo, y que así mantenga la máxima calidad posible, y la más cercana al original.
No hace falta que toques nada más. La web todavía te dará la opción de reescalar el vídeo para darle otro tamaño o de eliminar la pista de audio, pero lo mejor es no tocarlo para que se mantenga la máxima calidad. Ahora, simplementepulsa en el botón deSubir vídeoque verás en verde y espera unos minutos.
La web se encargará del resto, subirá y comprimirá el vídeo automáticamente, y una vez haya terminado te mostrará un enlace en el que verás el tamaño actual y la diferencia que hay en su peso con respecto al original. Cuando esto pase,pulsa en el enlace donde poneDownload Filey procederás a descargarte el vídeo ya comprimido.