Con Google Earth View el mundo queda a tus pies en forma de fondo de escritorio
Javier Pastor
Hace tiempo queGoogle ofrece su servicio Earth Viewen móviles Android, un servicio con el que es posible aprovechar la potencia de Google Earth para disfrutar allí de fondos de escritorio con impactantes imágenes de satélite.
Esa opción está también disponible para usuarios de ordenadores de sobremesa y portátiles, que podrán aprovechar una colección de imágenes queacaba de ser actualizadayampliada a 2.500 fondos de escritorioque además se benefician de una nueva herramienta de búsqueda para que encuentres justo el que buscas.
Fondos de escritorio 4K de nuestro espectacular planeta
Los responsables de Googleexplicaban recientemente cómo Earth Viewes simplemente eso: “una coleción de miles de los paisajes más bonitos del planeta, vistos desde el espacio”.
El servicio estaba disponible en dispositivos Android y también en los salvapantallas para los Chromecast y los dispositivos de la familia Google Home, y ahora han ampliado la colección con 1.000 nuevas imágenes seleccionadas especialmente paraformar parte de esta particular exposiciónque cualquiera puede disfrutar también en su ordenador.
En el sitio web del servicio aparece unbuscador en forma de mapa terráqueocon pequeños puntos que permiten identificar distintas fotos en distintos países del mundo. También podremos disfrutar de un modo presentación o descargar las imágenes que más nos gusten —disponibles en resolución 4K— con las opciones que aparecen en pantalla al mover el ratón sobre esas imágenes.
Como explican en Google, esas imágenes de Google Earthprovienen de los satélites con sensores de alta resolución Landsat 8, aunque también se usan fotografías aéreas y se crean mapas tridimensionales del tereno usando la Shuttle Radar Topography Mision de la NASA. Las imágenes, como las que hemos usado en este artículo —Puerto de Santa María en Cádiz, y Pico del Teide, en Tenerife—, son ciertamente espectaculares.
Como explicanen Engadget,cada una de estas imágenes tiene copyright, aunque se pueden aprovechar perfectamente para usos no comerciales como el de situarlas en nuestro fondo de escritorio. Hay alternativas como Worldwind, de la NASA, que permite algo parecido y publica las imágenes de dominio público, aunque su interfaz es más compleja.
Más información |Google