Con iRaspbian la Raspberry Pi se convierte (casi) en un Mac, pero también puedes convertirla (casi) en un PC con Windows 10
Javier Pastor
No podrás instalar macOS en la Raspberry Pi e instalar Windows 10tampoco sale a cuenta, pero lo que sí que puedes hacer es lograr que al menos la interfaz de usuario con la que trabajas en este miniPCemule de forma realmente sorprendente la forma de trabajar de macOS o de Windows 10.
El truco está en la capacidad de personalización de Linux en general y de la distribución Raspbian para la Raspberry Pi en particular.Con iRaspbian es posible imitar la interfaz de macOS, mientras que con Raspbian X se imita el de Windows 10. Un método ideal para acercar estos dispositivos y Linux a usuarios que se hacen un lío con otra interfaz que no sea la de estos sistemas operativos.
Una Raspberry Pi camaleónica
Las Raspberry Pi siguen sorprendiendo por su versatilidad, y además de convertirse en foco de todo tipo de proyectos makers, también se pueden convertir en puestos de trabajo más que dignosgracias a distribuciones Linux como Raspbian, la más popular de las ediciones para estos pequeños miniPCs.
A esa distribución se le pueden aplicar todas las opciones de personalización de cualquier otra distribución Linux, y eso ha hecho que un grupo de desarrolladores llamado PI LABhaya creado estas ediciones tan peculiaresbasadas en Raspbian ‘Buster’.
Especialmente llamativa esiRaspbian, una Raspbian a la que se le añade el ‘theming’ o interfaz de macOSa través de distintos componentes adicionales del gestor de ventanas. No solo eso: esta distribución incluye una máquina virtual con el viejo Mac OS 9.2 de 2001, una de las últimas versiones antes de que apareciera Mac OS X.
Este proyecto se ha aderezado con otros componentes llamativos como otra máquina virtual con Windows 98,screen mirroring de móviles Androidy un conjunto de emuladores para juegos de distintas plataformas retro del pasado.
Si lo que queréis es disfrutar de algo parecido aWindows 10 en la Raspberry Pi, podréis aprovechar Raspbian X, una versión que imita la interfaz del sistema operativo de Microsoft y que también incluye algunas sorpresas adicionales.
Por ejemplo lamáquina virtual con Windows 98 preinstalado, juegos retro vía RetroPie y sobre todo el proyectobox86para poder ejecutar directamente aplicaciones y juegos de Linux para arquitecturas x86, además de Steam.
Una de las más recientes esRaspbian X Nighthawk Edition para la Raspberry Pi 4, que cuenta con la interfaz de Windows 10, además del citado proyecto Box86. Se incluye Steam, y hasta una edición especial del navegador Chromium con soporte para poder reproducir en él sin problemas contenidos de Netflix, Prime Video o Disney+.
Esa capacidad de personalización permite también imitar el aspecto de anteriores versiones del sistema operativo de Microsoftcomo Windows 95(con Raspbian95) oWindows XP(con Raspbian XP).
En todos los casoslo que tenemos en realidad es una distribución Linuxque imita todas esas interfaces de usuario, pero al menos en el caso de macOS y de Windows 10 dicha interfaz puede hacer que muchos usuarios usen Linux de una forma mucho más familiar.
Para otros muchos el encanto de estos proyectos es innegable, ydemuestra una vez más la versatilidadde un miniPC y un sistema operativo que dan mucho margen de maniobra a quienes quieran aprovecharlos de formas distintas.
Vía |BoingBoingMás información |Raspbian-X