Con Linux, Python y librerías de datos preinstaladas: HP mira a los científicos de datos con el lanzamiento de sus últimos portátiles y estaciones de trabajo
Arantxa Herranz
No son los primeros ordenadores con Linux como sistema operativo, pero una de sus particularidades es queestán pensados y optimizados para un grupo concreto de usuarios profesionales: los científicos de datos. Así al menos lo defiende HP, que asegura que algunos de sus modelos de estaciones de trabajo móviles HP ZBook Studio G7 y portátiles HP ZBook Create G7 comenzarán a venderse con una solución de software específica para científicos de datos (HP Data Science Software).
Más concretamente, estos modelos llevarán yapreinstalados y listos para usarse tanto aplicaciones como librerías y entornos de desarrolloque suelen ser utilizados por analistas y científicos de datos en sus cometidos. Todas estas herramientas son de código fuente abierto.
Qué tiene HP Data Science Software
La gama Z by HP está compuesta, entre otros productos por estaciones de trabajo (workstations), tanto de sobremesa como portátiles, especialmentepensados para cargas de trabajo intensivas. Para ello, se apuesta portarjetas gráficas Nvidia GeForce RTX(cuyorendimiento gráfico suele destacar en las pruebas de Xataka), por procesadoresIntel Core i9(destinados también acompetir en sectores como el gaming) y por una capacidad dealmacenamiento de hasta 2 TB(uno de los últimos modelos de HP analizadosen Xataka tiene, en comparación, 512 GB).
Todos los ordenadores tienen Ubuntu como sistema operativo. Pensando en estos científicos de datos, HP anuncia que vendrán con la última versión del sistema operativo de Canonical (Ubuntu 20.04) y que se incluirá, de forma precargada, el paquete HP Data Science Software, en el que se encuentran varias herramientas con las que suelen trabajar los científicos de datos.
Así, las máquinas tendránpreinstaladas bibliotecas utilizadas en Machine Learning, Deep Learning y Data Science(más concretamente, Keras, Tensorflow, PyTorch, XGBoost y Scikit-learn), herramientas para desarrolladores (como Git, Microsoft Visual Studio Code o PyCharm). También tienen de fábrica PyCharm, el IDE que permite ejecutar el lenguaje de programación Python (en sus versiones 2 & 3), así como para el uso de contenedores Dockers y soporte nativo para las tres principales plataformas en la nube: AWS, Google Cloud y Azure.
Así son por dentro ZBook Studio G7 y ZBook Create G7
Estas dosestaciones de trabajo portátiles son en sí bastante parecidas, aunque lo cierto es que la Studio es de prestaciones algo superiores, mientras que la Create está más orientada a un perfil más creativo.
Los ZBook Studio G7 cuentan con tarjeta gráfica Nvidia Quadro GRaphics, procesador Intel Core i9 o Xeon, 32 GB de memoria RAM y hasta 2 TB de disco duro. Por su parte, ZBook Create G7 está equipada con una tarjeta gráfica Nvida GeForce RTC, Intel Core i9, hasta 32 GB de RAM y hasta 2TB de disco duro.
Ambos modelos tienen altavoces Bang and Olufsen, un lector de tarjetas SD, HDMO, 2 USB Tipo C y uno 3.1 Tipo A.
Algunas de las máquinas con la precarga HP Data Science saldrán a la venta a finales de este mes en Estados Unidos, mientras que se espera que otras se envíen en 2021. En España, mientras tanto, todavía no hay fecha oficial de disponibilidad.
Otros portátiles con Linux
No son los primeros ni los únicos modelos que los fabricantes de ordenadores presentan con Linux como sistema operativo. En abril, sin ir más lejos, Lenovo anunciaba que uno de susmodelos de estación de trabajo portátil, Lenovo ThinkPad ThinkPad P1 Gen 2, Lenovo ThinkPad P53 y Lenovo ThinkPad X1 Gen 8, vendría con Fedora 32 Workstation como sistema operativo preinstalado.
Antes incluso, Dell lanzaba en 2015 elDell M3800 Developer Edition, un portátil con Linux con sistema operativo y, como su propio nombre indica, especialmente pensado para desarrolladores.
Sin embargo, HP marca diferencias al centrarse en un objetivo diferente y concreto: el de los científicos y analistas de datos.