Conducción autónoma en ‘GTA V’: un joven programador lo ha conseguido con una webcam y Openpilot

Cristian Rus

La conducción responsable no es precisamente uno de los puntos fuertes de los juegos de la saga GTA. Pero mientras la mayoría de usuarios conducen en títulos como ‘GTA V’ por diversión, Leon Hillmann decidióaprovechar las calles y coches virtuales del juego para algo diferente: probar un sistema de conducción autónoma. Y funciona.

La peculiaridad de ‘GTA V’ es que (similar a otros videojuegos) dispone deun mapa lo suficientemente detallado y preciso para simular la conducciónde la vida real. Esto hace que sea ideal para probar un sistema de conducción autónoma en sus fases iniciales, de hechono es la primera vezque se utiliza el juego de Rockstar Games para esto. Es uno de esos juegos que a pesar de que tenga más de siete años,sigue estando a la altura.

Leon Hillman, segúnrecoge Motherboard, decidió hacer la prueba de integrar un sistema de conducción autónoma en el juego. Para ello aprovechóOpenpilot, una plataforma de código abiertoa la que cualquiera puede acceder para modificarla y, bueno, colocarla en un videojuego por ejemplo. ¿Resultado? Un coche en ‘GTA V’ que se mantiene en la carretera sin que el jugador haga nada.Tiembla Tesla.

A virtual self driving car,@comma_aiopenpilot driving in GTA V. Add your favourite game !https://t.co/f5IrbbA2cYpic.twitter.com/VozZPzkOq9

Para conseguir esto Leon Hillmann explica que se requiere de dos ordenadores. Uno de ellos con ‘GTA V’ y losdriversdel mando de Xbox instalados y el otro con Ubuntu con Openpilot instalado y una webcam.La webcam graba todo lo que se ve en la carretera virtualde ‘GTA V’ desde el coche y envía esos datos a Openpilot, Openpilot los procesa en tiempo real y controla cómo debe acelerar, girar o frenar el coche en ‘GTA V’.

Cuenta quelo más complicado fue conseguir una comunicación coherente entre Openpilot y el coche del juego.Openpilot obtiene los datos de la cámara y también de sensores del coche, en ‘GTA V’ no hay sensores algunos, por lo que tuvo que crear una interfaz de coche virtual basada en el Honda Civic 2018, uno de los vehículos compatibles con Openpilot.

Openpilot de comma.ai

El “cerebro” de este sistema autónomo utilizado por Leon Hillmann en ‘GTA V’ es la plataforma Openpilot. Se trata de un sistema de conducción autónoma desarrollado por comma.ai La empresa lleva años desarrollando un sistema que busca competir con grandes como Tesla o Google en la conducción autónoma. Algo que desde luego no es sencillo pero sí que consigue por ejemplodotar a coches tradicionales de mejoras en las habilidades de conducción.

Detrás decomma.aihay un viejo conocido del panorama informático.George Hotz es el fundador de la empresa comma.aiy creador de su sistema Openpilot.George Hotz es más conocido en el sector como ‘@geohost’, fue la primera persona en conseguir hackear el iPhone con sólo 17 años.

Openpilot, a pesar de haber sido desarrollado inicialmente por comma.ai,es de código abierto y disponible en GitHub. Por lo tanto cualquier programador puede aportar su contribución al desarrollo del proyecto. Durante mucho tiempo se le ha denominado “el Android de la conducción autónoma”. Actualmentees compatiblecon algunos coches de Honda o Toyota por ejemplo.

¿100% autónomo? Para nada, Openpilot es más bienun sistema semi-autónomocon funciones como alienación en el carril, control adaptativo de crucero o aviso si el conductor se distrae. Actualmente comma.ai vende directamente su sistema de hardware para equipar a los coches compatibles con este sistema de conducción.

Vía |MotherboardMás información |Leon Hillmann