Cortar aguacate, actividad de alto riesgo: las lesiones han aumentado un 53% coincidiendo con su apogeo

Irene Sierra

Una década después de la irrupción de las tostadas deaguacateen lasredes sociales, millennials y no tan millennials han aumentando su consumo hasta el punto de que los servicios sanitarios han creado un nombre específico para hacer referencia a las lesiones que se producen al cortar el ansiado fruto tropical. Así, el síndrome de la mano de aguacate se ha duplicado en los últimos siete años.

27.059 lesiones.Unestudiorealizado por investigadores de la Universidad de Emory ha analizado el número de accidentes por corte de aguacate desde 1998 hasta 2017. Aunque en total la investigación recoge 50.413 lesiones de cuchillo, la parte más llamativa no es la cifra en sí, sino que el 53,65% de las mismas tuvieron lugar entre el año 2013 y el 2017.

Para ser más exactos, los investigadores apuntan que hay un fecha especialmente propensa para que estas lesiones se produzcan: la Superbowl. Para hacernos una idea, según datos deHass AvocadoBoard (una de las marcas que más venden en Estados Unidos), durante el evento deportivo de 2019 se vendieron73.481.963 kilos de aguacate.

Síndrome mano de aguacate.Tal ha sido el aumento de este tipo de lesiones durante los últimos años que en los hospitales ya se refieren a ellas con este nombre. En cuanto a la gravedad de la herida, según el estudio recogido por el Wall Street Journal, puede ir desde una lesión superficial hasta otra mucho más profunda donde el tendón o el nervio también estén implicados. De hecho, para solucionar los casos de este tipo, la mayoría de los pacientes terminan siendo operados.

Conversación.El elevado número de casos ha reafirmado una situación que, al menos en Estados Unidos, comenzaba a ser cada vez más comentada. De hecho, que más de la mitad de los casos se hayan producido en la última década confirma queMery Streep no estaba solacuando confesó en 2012 que su lesión en la mano había sido por culpa de un aguacate. Lo mismo sucedió cuando el verano de 2018, la presentadora americanaJoy Behar contó en su propio programaque ella misma había sido víctima del “síndrome mano de aguacate”.

Soluciones.A raíz de los datos anteriores, el estudio ha abierto el debate sobre cuál es el método más adecuado paraabrir un aguacate. Dado el elevado número de lesiones, el cuchillo está acumulando detractores y la cuchara cada vez más adeptos. Sin embargo, entre ambas opciones, hay quien no ha dejado pasar la oportunidad y ha diseñado un utensilio de cocina específico para abrir aguacates. Así, el Good Grips 3-1 permite diseccionar la fruta por la mitad sin que la mano entre en contacto con la superficie cortante.

Demanda.A lo largo del 2018, el aguacate fue la única fruta que aumentó sus niveles de consumo en España, una cifra que se enmarca dentro de en un contexto alcista a nivel mundial. Mientras que en 2017, en Europa, se vendieron 510 millones de kilos de aguacate, al año siguiente, la cantidad aumentó a los 650 millones. Y es que, desde 2011 hasta 2016, la demanda creció un45% en todo el continente.

De hecho, ante semejante demanda, Canarias está tratando de posicionarse como un agente productor a nivel europeo. Tanto es así, que ya ha habido un par de casos en los que la Guardia Civil ha detenido a varias personas porrobar aguacatesen grandes cantidades para posteriormente venderlos en el mercado ilegal.

Imagen:Charles/Unsplash

Newsletter de Xataka