Crear un nuevo “sueño americano” social: el secreto de TikTok para triunfar, según su fundador
Esther Miguel Trula
Charli D’amelio acaba de lograr el hito de ser la primerausuaria con 100 millones de seguidores en TikTok. Está aún lejos del ser humano con más seguidores en alguna red social, título que ostentaCristiano Ronaldo con 241 millonesen Instagram, pero la comparativa se ve de otra forma si incluimos dos hechos. Uno, que CR7 es un futbolista mundialmente aclamado desde hace ya más de una década. Y dos, que la postadolescente venida de la nada ha conseguido esas cifras en los poco más de dos años de historia que tiene Tiktok desde su lanzamiento en el verano de 2018 mientras que Instagram lleva en nuestras vidas desde octubre de 2010.
¿Cómo ha conseguido TikTok más de 850 millones de seguidores en tan poco tiempo? ¿Cómo consiguió la empresa chinairrumpir en un olimpo de apps sociales que parecía más que consolidadopor aquel entonces?
En este tiempo se han señaladomuchas de las claves de su éxito.Escoger el bocado efímero y el contenido ubertrivialpor encima de cualquier cosa, sí, pero también enfocarse en un público adolescente, a ser posible norteamericano por ser el que tiene a la mayor cantidad de gente nativa digital y dispuesta a propagar la buena nueva de tu app por colegios e institutos, ganando popularidad a coste cero a sabiendas de que en algún momento su uso saltará de forma orgánica a las personas más mayores.
Blake Robbins, del mundillo entrepreneur, ha reflotadouna entrevista a Alex Zhu, actual CEO de TikTok y fundador del proyecto ya desde tiempos pretéritos cuando aún era Musical.ly. En la mencionada entrevista de 2016, cuando Tiktok aún se presentaba en su forma pretérita y no se conocía cuál sería el resplandeciente futuro de su retoño,Zhu propuso una teoría sobre las redes socialesmuy interesante:
Si lo pensamos su planteamiento no es tan descabellado ni probablemente esté desviado de la tendencia en la que estamos inmersos. Aunque sus funciones y capacidades son mucho más limitadas que la de los Estados modernos,hay 13 apps que van desde Facebook hasta Snapchatqueabsorben a masas gigantescas de personas en las que tiene lugar interacciones humanas relevantespara los individuos y la sociedad. Son puntos de encuentro en los que se gestan grupos de presión en torno a intereses comunes, romances, formación y comercio.
Aunque el más conocido es el norteamericano, los libros de historia están llenos de casos en los que las políticas migratorias favorables de algún territorio sirvieron para explotar el capital humano. En este caso no hace falta viajar físicamente, con hacerse un nuevo perfil y trasladar el tiempo humano gastado en un sitio para hacerlo en otro estamos ya ante otro caso de conquista. Así lo han entendido al menos en TikTok.