¿Cuál es la mejor película de cada país del mundo según IMDB? Este mapa trata de averiguarlo
Andrés P. Mohorte
De forma habitual, laautoría nacionalde cada producto fílmico es diversa. Influyen numerosos factores: desde quién ha puesto dinero para la producción (que en ocasiones puede involucrar a organismos, instituciones o empresas de varios países), hasta el origen del director, pasando por la distribución o, en algunas ocasiones, si deseamos ponernos poéticos, los lugares de rodaje. Así, adscribir una nacionalidad concreta a una película puede convertirse en una tarea compleja.
En Vouchercloud, sin embargo,han querido experimentarcon IMDB y tratar de descubrir cuál es el film mejor valorado de cada país. Los motivos que pueden llevar a un producto a relacionarse con un país determinado son, a menudo, tibios. Por ejemplo,Roomaparece como la mejor película irlandesa tan sólo porque parte de la producción se realizó desde Irlanda. Tres cuartas partes de lo mismo sucede conFight Club, teórica mejor película de Alemania según IMDB (por la producción).
Son resultadossorprendentes. Otros, obvio, no tanto:Ciudad de Dioses la mejor cinta de Brasil, fácilmente identificable con el país carioca.Shawshank Redemption, la mejor película de todos los tiempos según los votos agregados de los usuarios de IMDB, es en consecuencia la mejor estdounidense. Dinamarca conJagten, Francia con la sorprendenteLéon, o México conMacarioilustran el ejemplo contrario: países cuyasmejorespelículas son nítidamente nacionales.
Partiendo de esta base, en ocasiones un tanto resbaladiza, Vouchercloud ha hecho unestupendo mapainternacional en el que podemos observar de un vistazo cuál es el teórico símbolo cinematográfico nacional de todos los países incluidos en IMDB. En estilo, el diseño es muy similar a otros igualmente brillantes mapas realizados por la compañía con anterioridad, como este relativo a lasprincipales exportacionesde cada nacióno este otrosobre sus mejores atracciones turísticas.
Dado el popurrí de criterios empleados, el mapa sirve mejor como aproximación a las mejores películas que tienen relación con un país determinado. En ocasiones, el nexo es tan simple como los escenarios empleados para el rodaje o los actores participantes. Dos ejemplos muy evidentes:El Bueno, el Feo y el Malode Leone, rodado en su mayor parte en las estepas interiores de la España castellana; yDancer in the Dark, el clásico de Lars Von Trier en el que Björk tiene un rol fundamental (y motivo por el que aparece como mejor película puntuadade Islandia).
Así las cosas, el mapa es unageografía mundialdel cine excelente, una forma de rastrear los diferentes nexos que unen a algunas de las películas más icónicas de todos los tiempos con el amplísimo abanico de naciones del planeta. A nivel más diminuto, también es útil como herramienta para descubrir joyas nacionales quizá olvidadas por lo recóndito de su país:Oldeuboipara Corea del Sur;Mandariinidpara Estonia;Aniki-Bóbópara Portugal; oHalf of a Yellow Sunpara Nigeria.
De forma significativa, hay un puñado de películas compartida por varios países, fruto de las múltiples producciones o de los diversos escenarios. El clásico de Sergio Leone, también mejor película para Italia;Más que hermanos, película panameña con participación argentina; oAhlat Ağacı, compartida por Suecia y Bosnia (aunque la película trate sobre Turquía y se filmara en turco). En fin, un repositorio interesante para añadir a lalistade tareas pendientes.