¿Cuándo se reabrirán las fronteras de España? Ni siquiera el gobierno lo tiene claro
Andrés P. Mohorte
Si algo ha evidenciado la crisis del coronavirus es la subordinación de la Unión Europea a los intereses de sus estados miembros. Las decisiones de calado se han tomado país a país, no a nivel comunitario. Eso incluye las fronteras. Por primera vez en más de treinta años, la libre circulación de los ciudadanos europeos quedó paralizada. Los controles fronterizos se reanudaron. A día de hoy siguen sin abrir.
¿Cuándo lo harán? En España, ni el gobierno lo tiene claro.
1 de julio. Ensu última prórrogadel cierre fronterizo, regulado por orden ministerial y actualizado periódicamente desde mediados de marzo, España extendía los controles, terrestres y marítimos, hasta la finalización del Estado de Alarma, o más allá si concurrieran “circunstancias” que justificaran una nueva prórroga. A finales de mayo, Pedro Sánchez fijó tales circunstancias a una fecha concreta: el1 de julio.
Sería entonces cuando los turistas extranjeros podrían aterrizar en España de nuevo.Sin cuarentenaobligatoria.
¿22 de junio?Sucede que durante los últimos días se han tanteado otras fechas más tempranas. Algunos presidentes autonómicos, además del sector turístico, hanpresionadoen su favor. Hoy la ministra de Industria y Turismo, María Reyes Maroto, ha anunciado por sorpresa una nueva fecha: España reabriría sus fronteras terrestres el22 de junio, pero sólo con Francia y Portugal. La apertura se adelantaba.
Rectificación. Como en tantos otros asuntos desde el inicio de la epidemia, el ejecutivo ha acudido raudo a su corrección. A las pocas horas enviaba una notaaclaratoriaen la que desdecía a Reyes Maroto y se remitía se de nuevo al 1 de julio. Los controles se pueden “prorrogar más allá del Estado de Alarma”, afirmaba Interior, y pese a que se “mantienen contactos” con Francia y Portugal para “coordinar las medidas en las fronteras”, la fecha de apertura se mantiene tal y como estaba prevista.
Entra Portugal. Las palabras de Reyes Marotohan sorprendidoal ministro de Exteriores portugués, Augusto Santos Silva: “Quien decide sobre la apertura de la frontera portuguesa es naturalmente Portugal”. El gobierno luso mantendrá cerradala raya"durante el mes de junio", con las salvedades conocidas para actividades económicas. Portugal, eso sí, está “disponible” para negociar decisiones conjuntas sobre la frontera.
Aclarando fechas. El lío en torno a las fronteras exteriores se suma alya conocidosobre las fronteras interiores, en el que varios miembros del gobierno se desdijeron mutuamente en el plazo de 24 horas. Con objeto de aclarar la confusión, las fechas previstas son las siguientes:
Hay mucho ruido en torno a la posible movilidad entre comunidades autónomas a partir del lunes que viene. Lo desean varios presidentes (desde Asturias hasta País Vasco, interesados en un “corredor del norte”). Pero el gobierno se ha mostrado imperturbable a este respecto. La fase 3 permitirá una movilidad interprovincial intercomunitaria.
¿Y Europa?Euronews cuenta conun buen resumende la desescalada fronteriza en todo el continente. Los españoles podremos aterrizar en Alemania a partir del próximo 15 de junio, aunque su gobierno norecomendaráa los alemanes viajar a España hasta más adelante; países como Dinamarca o Austria han optado por corredores entre países cercanos; Francia tiene interés en abrirlas a mediados de junio; e Italia se ha adelantado a todos yya permiteel libre acceso de viajeros.
Imagen: Nacho Doce/AP