Sergio Fernández Munguía
La respuesta a la pregunta sobrecuánto cuesta cargar un coche eléctricosiempre debería serdepende. Depende de las circunstancias de cada conductor y de sus hábitos de carga. Depende también de cuánto haya querido informarse o de si ha sido mal o bien asesorado a la hora de contratar su tarifa eléctrica en casa. Depende demuchosfactores.
En general, moverse en coche eléctrico es más barato que hacerlo en uno de combustión. Sin embargo, es un coste bastante variable en función decuándo, cómo y dóndese haga la recarga. En este artículo vamos a tratar de analizar todas las casuísticas que puedenafectar al coste de la recarga de un coche eléctricocon el objetivo de dar respuesta a una pregunta cada vez más común.
Cargar un coche eléctrico en casa: punto de recarga, tarifa y coste
Culturalmente estamos acostumbrados a tener bastante claro cuánto cuesta movernos con un coche de combustión. El precio del diésel o la gasolina son similares en cualquier parte de la península, con unas decenas de céntimos arriba abajo dependiendo del proveedor, la ubicación o la competencia que haya alrededor. Por eso, como paso previo a comprar un coche de combustión,calcular cuánto va a costar movernos con él es muy sencillo: basta con multiplicar el consumo del coche por el precio del litro de combustible.
Sin embargo, en el caso de los coches eléctricos,la cantidad de variables a tener en cuenta aumenta considerablemente. El coste de recargar un coche eléctrico depende de si se hace en casa o en un punto de recarga público, de si se tiene una tarifa del mercado regulado o del libre, de si se tiene discriminación horaria y de la potencia a la que se realiza, entre otros muchos otros factores.
Configuración del punto de recarga
Hoy en día, quien tiene un coche eléctrico, lo habitual es que lo cargue en su domicilio. Siempre hay excepciones, con gente valiente a la quele es suficiente con la recarga públicau otros con más suerte que puedan cargar en su trabajo de forma habitual. Casos particulares aparte, actualmentees casi imprescindible poder cargar tu vehículo eléctrico en casa para aprovechar al máximo todas sus ventajas.
Los puntos de recarga en domésticos, a nivel de configuración física, se pueden catalogar de dos formas:
Si tienes dudas, en Xataka tienes unaguía sobre cómo instalar un punto de recarga en tu garaje comunitario.
Qué tarifa debo contratar
Antes de pasar a explicar cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en tu domicilio, es importanteentender lo básico sobre tarifas de electricidad domésticas(todas las inferiores a 10 kilovatios de potencia contratada).
Básicamente, las tarifas se dividen en dos tipos, mercado regulado (PVPC) o mercado libre:
ElPrecio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC)tiene su precio regulado por el Gobierno y directamente asociado a las variaciones del mercado mayorista de electricidad. Si tienes un contador digital (la mayoría de la población), se te facturará según el precio eléctrico horario. Si todavía tienes un contador analógico, en cambio, se hace una media del precio horario. En cualquier caso, es importante saber quesolo entorno al 30% del coste de la factura se fija en el mercado mayorista de electricidad.
Latarifa de mercado librepermite determinar un precio trimestral o anual para el consumidor, permitiendo a este conocer el coste de la energía antes de que llegue la factura. Además no hace distinción por el tipo de contador que esté instalado. Este tipo de tarifa puede implicar la necesidad de firmar una permanencia o la contratación de otros servicios (seguros, servicio técnico) con la comercializadora. En este caso no estamos sujetos a la variabilidad del mercado, pero es importante saber que rara vez será más barato que el PVPC.
Muchos expertosrecomiendan la tarifa PVPCque, aunque no sea siempre el mejor precio del mercado, es un precio aceptable, que te da seguridad ycon el que te puedes olvidar de estar revisando periódicamente la factura eléctrica. En el mercado libre es posible encontrar precios mejores, pero te obliga a ser un cliente activo e informado en un mercado para nada sencillo y a estar atento a posibles cambios.
Los cálculos de este artículo se basan en el PVPC, ya que esla mejor forma de obtener un precio representativofrente a un mercado libre compuesto por tarifas que son muy diferentes unas de las otras, y que suelen incluir otros servicios asociados (ajenos al suministro eléctrico) en el coste de la factura. Cada vez hay más comercializadoras que ofrecentarifas específicas para coches eléctricos, pero mi recomendación es siempre analizar, comparar y decidir lo mejor para cada uno.
Un cliente doméstico del mercado regulado puede contratar cualquiera de estas tarifas siempre que la potencia contratada sea inferior a 10 kW:
Coste de recargar tu coche eléctrico en casa
Dado que es muy probable que el coche eléctrico pase a ser el mayor consumidor de electricidad de nuestro hogar,lo lógico es que carguemos el coche en el periodo más barato de la tarifa. De esta forma, y cogiendo los datos de laaplicación LUMIOS de Red Eléctrica de España, para un coche eléctrico que consuma 16 kWh cada 100 kilómetros el coste queda de la siguiente manera en cada una de las tres tarifas (impuesto eléctrico e IVA incluidos) y teniendo en cuenta un rendimiento en la recarga del 85%:
Tarifa
€/kWh
€/100km
2.0 A (P1)
2.0 DHA (P2)
2.0 DHS (P3)
Como se puede comprobar, si hablamos exclusivamente del coste de la energía, la forma más económica de cargar un coche eléctrico es hacerlo en el periodo más barato (P3) de la tarifa 2.0 DHS, con el cual moverse cuesta solo1,25 euros cada 100 kilómetros. No obstante, no sería del todo justo decir que el coste de cargar un coche eléctrico es solo ese, sino que hay otra serie de factores que es habitual olvidar en estas comparativas y que es importante tener en cuenta:
Coste de cargar un coche eléctrico en un punto de recarga público
Una vez que salimos de los límites de lo doméstico, el panorama cambia completamente. Tratar deconseguir los precios de casa en un punto de recarga público es prácticamente ciencia ficción. Nada de lo explicado anteriormente para el caso doméstico sirve como referencia.
En función de la potencia, podemos dividir la recarga pública en dos tipos:
Hablar de un precio concreto para un punto de carga público no es tarea sencilla. Depende de la potencia (lento, acelerado, rápido) de dónde esté ubicado (vía pública, centro comercial, hotel, restaurante, parking) y de quién lo gestione (empresa privada, administración pública).
En el caso de la recarga lenta o acelerada,es relativamente habitual que sea gratuita. Muchos establecimientos lo ofrecen como reclamo y fidelización para sus clientes o simplemente como servicio a las nuevas formas limpias de movilidad. También es habitual encontrarse este tipo de recarga en parkings privados (esta vez de pago) donde los coches van a pasar varias horas y la recarga rápida no tiene tanto sentido.
En el caso de la recarga rápida, en cambio,no es tan habitual encontrarse puntos de recarga gratuitos. Y si los hay, probablemente es cuestión de tiempo que dejen de serlo. Al final, la inversión y el coste de mantener un punto de recarga rápido es elevado y en el medio plazo lo lógico es que se cobre para que sea sostenible.
La siguiente tabla muestra losprecios de los principales proveedores de recarga rápida en Españaordenados de mayor a menor:
Proveedor
Precio (€/kWh)
Precio (€/100km)
Ionity (1)
0,79
14,22
Endesa X
0,49
7,84
Repsol
0,47
7,52
Wenea
0,45
7,2
GIC
0,45
7,2
EMT Madrid
0,40
6,4
Cargacoches
0,38
6,08
EDP
0,36
5,76
Iberdrola
0,30
4,8
Easycharger (2)
0,30
4,8
Tesla (3)
0,29
4,64
Llama la atención el caso de Ionity, que con el reciente cambio de sus tarifas, moverse en un coche eléctrico recargado en su redes más caro que hacerlo con uno de gasolina. Sin embargo ese preciosolo afectará a los conductores que no tengan ningún tipo suscripción al programa de recargade la marca correspondiente (Audi, Volkswagen, Porsche, BMW, Mercedes-Benz, Ford, Kia y Hyundai). Por ejemplo, se sabe que los propietarios del nuevo VW ID.3 tendrán una suscripción de un año gratis al programa de recarga de Volkswagen WeCharge, aunque se desconoce el precio que aplicarán después.
En la otra vertiente está Tesla, que destaca por serel proveedor de recarga rápida más baratocon permiso de los Nissan e Easycharger. Eso sí, en el caso de Tesla tiene truco, ya que solo los modelos de la marca pueden hacer uso de la red, por lo que tampoco puede considerarse como una opción para el resto de propietarios ni como un competidor del resto de proveedores.
La bueno es que cada vez hay más competencia entre empresas y mayores inversiones en puntos de recarga rápida, lo que está permitiendoun importante desarrollo de la red de recarga en nuestro país. La mejor noticia para el usuario.
En Xataka |¿Es realmente más barato el mantenimiento de un coche eléctrico? Hacemos los números|¿Merece la pena el coche eléctrico? Aquí tienes una calculadora para comprobarlo