Cuando hasta Amazon cambia su web para vender menos: así han cambiado las compras online en plena pandemia (Despeja la X, 1x91)

Jose García

A lo largo de las últimas semanaslas compras online se han disparado. Los ecommerce y supermercados online han recibido avalanchas de personas que, confinadas en sus casas, han recurrido a ellos para abastecer sus neveras, comprar lo necesario para poder teletrabajar e incluso para hacer deporte. El confinamiento no solo ha provocado que los que ya compran por Internet sigan comprando, sino queusuarios que antes no lo hacían hayan empezado a hacerlo.

Las tiendas online, por su parte, han tenido quetomar diferentes medidaspara satisfacer la demanda, una demanda quese ha multiplicado casi de forma generalizaday que ha hecho que algunos productos se hayan quedado sin stock. Hay retrasos en los envíos de algunos productos, colas virtuales, hay dispositivos que no son fáciles de encontrar cuando hace un mes sí lo eran y hasta Amazon ha cambiado la portada de su web para que compremos menos (todos los detalles, en el podcast).

Para hablar de cómo ha cambiado nuestra forma de comprar por Internet, cómo se han adaptado las tiendas, las medidas que han tomado y los productos más vendidos, contamos en este nuevo episodio conEnrique Pérez(@lyzanor), editor en Xataka, y un servidor,Jose García(@josedextro), también editor de este medio. La producción y edición del episodio corre a cargo deSanti Araújo(@santiaraujo).

Escucha y suscríbete a ‘Despeja la X’

A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres,puedes suscribirte directamenteen cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.

Las compras online se disparan

Poco antes de que se declarase el estado de alarma, la Organización Mundial de la Salud declaró al COVID-19 comoemergencia de salud pública. Ante esta situación, muchas personas salieron acomprar gel desinfectante de manos y mascarillas,arrasando con los stocksde supermercados como Mercadona. En el caso de Amazon, algunos paquetes de mascarillas se agotaron en sus almacenes, así que solo quedaron la unidades de vendedores de terceros cuyos precios eran bastante más altos.

Posteriormente, el coronavirus fuedeclarado como pandemia. Los ciudadanos, desde entonces, hemos tenido que quedarnos en casa ysolo hemos podido salirpara ir a comprar al supermercado, tirar la basura, ir a la farmacia y, en algunos casos, a trabajar. No son pocas las personas que durante estos días han optado porhacer la compra desde casa para evitar contactos y colas, lo que ha provocado que los supermercados online se saturen, tengan colas virtuales y se hayan llenado todas las franjas horarias de reparto.

Entre las medidas tomadas por los supermercados y tiendas online están servicios como Click&Collect o Click&Car, que permiten recoger la compra directamente desde el aparcamiento, turnos extra en horario nocturno, envíos limitados en ciertos productos y contrataciones. Caso llamativo es el de Amazon, que primerocontrató a 100.000 personasyluego a otros 75.000.

Algunas tiendas online han explicado a Xataka que están multiplicando las ventas y que, en no pocos casos,están al nivel del Black Friday o Navidad. Disposititivos como los portátiles, las impresoras, los repetidores de señal, las webcams o los dispositivos para hacer deporte se han comprado en masa. Lo mismo sucede con la Switch, agotada en Amazon y a precios desorbitados a precios de terceros (aunque disponible en otras tiendas) o el Ring Fit, el videojuego para hacer deporte de Nintendo, que está agotado en la mayoría de tiendas online.

Y si bien la demanda de productos relacionados con el teletrabajo, el ocio o el deporte se ha disparado,en moda y coches ha pasado lo contrario. Las tiendas de moda cerraron el 13 de marzo y lasestimacioneshablan de que las ventas se han reducido un 70%, algo que ha propiciado que en algunas marcas se hayan adelantado las rebajas. Lo mismo con las piezas y repuestos para coches, cuya demanda también ha decrecido.

La pregunta que cabe hacerse escuáles son las perspectivas de futuroy si el coronavirus supondrá un cambio en los hábitos de compra del consumidor. Solo queda esperar para ver cómo se desarrolla la curva del virus y cómo volvemos a la normalidad. Mientras tanto, lo único que podemos hacer es quedarnos en casa.

Cada semana, un nuevo capítulo

Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el queanalizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.

¡Gracias por acompañarnos!