Cuando la emulación no es suficiente: MiSTer FPGA es el proyecto que logra simular todo tipo de máquinas clásicas por hardware
Javier Pastor
Elmundo de la emulación es prodigiosoy permite que hayamos podido seguir disfrutando de máquinas y juegos míticos que de otro modo probablemente estarían ya perdidos en la memoria.
Sin embargo la emulación por software no siempre es suficiente, yahí es donde entra en juego MiSTer, un proyecto que ha convertido a la placaTerasic DE10-Nanoen un absoluto prodigio para quienes quieren disfrutar de las plataformas y de sus contenidos tal y como fueron concebidas. Esto no es emulación por software, sino simulación por hardware, y su fidelidad con respecto a esas arquitecturas y sus juegos es absoluta.
Una FPGA para simularlos a todos
Locomentabaun usuario de Twitter llamado Raúl Rosso que destapaba para muchos un segmento desconocido: el de lasimulación de consolas, recreativas y ordenadores clásicosa partir de esta placa llamada Terasic DE-10 Nano.
La placa tiene un componente fundamental:un FPGA Altera Cyclone V SE programableque se ve acompañado de una CPU de doble núcleo ARM Cortex-A9 y de diversos puertos para facilitar a los usuarios la conexión de todo tipo de periféricos.
Así, tenemos una salida de vídeo HDMI, lector de tarjetas Micro SD, conector de red RJ-45, 1 GB de memoria RAM DDR3, un conector de alimentación, un puerto Micro USB OTG, otro Mini USB para acceso por consolay un conector GPIO de 40 pines para conectar todo tipo de placas de expansión.
Como explican en uncompletísimo hilo en El Otro Lado, para empezarsolo hacen falta la placa (120-140 euros)y algunos accesorios adicionales como un adaptador de clavija de enchufe (viene con enfuhe de EE.UU.) o un hub para poder disponer de puertos USB a partir del Micro USB disponible.
Este tipo de placa permitesimular diversas plataformas del pasadocomo la Atari 2600, la Sega Mega Drive, la Nintendo Game Boy Advance, el Commodore VUC 20, el BBC Micro, la Vectrex o un Sinclair ZX81.
Es posible simular otras plataformas, aunque para ello es necesario comprar un módulo de memoria SDRAM que puedes “pinchar” a los pines GPIO para luego acceder a una lista enorme de “cores FPGA”, los paquetes software que permiten queesta placa se acabe comportando como un Amiga, un Amstrad CPC 6128, un Commodore 64, un ZX Spectrum, un Apple Macintosh Plus, un Atari ST/STe , una SNES o una NeoGeo, entre muchos otros sistemas indicadosen la wiki oficial del proyecto.
Es posible tambiénjugar en televisores de tubo CRT en lugar de en televisores o monitores HDMIpara reproducir con mayor fidelidad la experiencia que nos daba esa plataforma y ese juego en su formato original, y hay algunas tiendas que permiten incluso comprar packs completos con los conectores necesarios para CRT —varios usuariospresumen del resultadoy otros selamentantener que girar su monitor 90° para disfrutar de esos juegos), para joysticks con conector DB9 y con soluciones “llave en mano"como esta de Antonio Villena.
Esto no es emulación, esto es simulación
Cualquier móvil actual es muchísimo más potente que las consolas y ordenadores que usábamos hace 20, 30 o 40 años, y eso ha permitido que la emulación de todas esas plataformas permitaacceder a todas ellas desde cualquier ordenadoro dispositivo con relativa facilidad.
Jugar al ‘Match Day II’ como lo hacía en el Commodore 64 es fácil para mí, y de hecho la experiencia es básicamente la que recordaba cuando disfrutaba de ese juego a mediados de los 80.Mis ojos, no obstante, me engañan, porque la emulación nunca es perfecta.
Escasi imposible reproducir de forma exacta y por softwarela forma en la que se comportaba una plataforma y un título en esa plataforma, y lo demuestra el hecho de que quienes se dedican a este mundo llevan años tratando de pulir esas imperfecciones para eliminarlas.
El desarrollador de bsnes, por ejemplo,lleva 15 intentando lograr la emulación perfecta de la SNES. Sigue en ello.Esa obsesión con el emulador perfectoparece especialmente clara en este desarrollador, que contaba hace años cómo emular (casi) a la perfección la SNESrequería un procesador de 3 GHz.
MiSTer FPGA NES case. Accessible SD card on bottom, 3 USB ports under the door and an integrated NES port in the front. Functional power and reset buttons with power LED. Fan blows air out top through the grates.#misterfpga#nes#nintendo#classicgaming#RetroGaming#fpgapic.twitter.com/OvtRBwGAoG
El problema es que el software da mucha ventaja, pero no es la solución ideal a la hora de replicar el comportamiento de una plataforma de forma absoluta.Ahí es donde entra la simulación por hardware basada en FPGA, que hace que gracias a estos componentes totalmente programables sea posible replicar con total exactitud la lógica de cada arquitectura.
Gracias a ello luego es posible cargar en esos simuladores cualquier juego o aplicacióny que el comportamiento sea análogo al de la máquina simulada. Eso se nota en otros apartados, como el de la latencia de los periféricos que conectamos (como teclados o joystics) o la reproducción de sonido. Es lo que por ejemplo hacenproyectos comerciales como Analogue, empresa de la que hemos hablado en varias ocasiones en Xataka.
I’m playing the arcade version of RYGAR on#MiSTerFPGA. The newest beta looks, sounds and plays great! This amazing core is by@nullobjectpic.twitter.com/qtQVVEnArn
El mismo objetivo pero distinta filosofía es la que ofrece nuestro protagonista, elproyecto Open Source MiSTer, que también busca ese objetivo:poder simular diversas viajeas consolas, máquinas recreativas y ordenadorespara preservar para siempre esas plataformas míticas.
El software, que se deriva delproyecto MIST, está disponible en GitHub, pero para usarlo necesitamos esa placa de Terasic, a la que como decimosse pueden añadir placas adicionalescomo las citadas.
Este proyecto ha generadoun gran interés entre muchos aficionados a la retroinformática, y hay gente especialmente dedicada a adaptar viejos títulos a este proyecto y a las diversas plataformas (“cores”) soportadas.
Entre ellos por ejemplo destaca José Tejada (@topapate), que cuenta con unproyecto en Patreoncon casi 1.200 mecenas de su trabajo, una cifra fanástica y que deja claro cómo se valora su trabajo a la hora de ir ofreciendotítulos míticos para poder disfrutarlos en MiSTery disfrutar de la experiencia original con total fidelidad. .
Esta es por tanto una fantástica forma más de recuperar aquellas experiencias del pasado. La emulación es sin duda fantástica,pero si queréis ir un paso más allá atentos a MiSTer, un proyecto que desde luego demuestra la versatilidad de las FPGA y el talento de quienes han trabajado y siguen trabajando para preservar plataformas y juegos para siempre.
Más información |MiSTer